Pacifismo
Los fantasmas de (los) Goya y Alberto San Juan

Esta última gala de los Goya sirvió para enseñarme como, desafortunadamente, el poder de los que nos manejan desde arriba ha conseguido su objetivo.
Gala Goya No a la guerra 2003
Guillermo Toledo y Alberto San Juan durante la ceremonia de los Goya del año 2003. Foto: PremiosGoya
13 feb 2024 07:00

Han pasado 21 años desde que Alberto San Juan y su equipo se atrevieron a utilizar la gala de los Premios Goya para, con humor y sátira, denunciar la crueldad de una guerra que se estaba tragando vidas humanas a diario y de la que nosotras éramos cómplices.

Ese “no a la guerra” empezó a retumbar por las calles, en las aulas, en los conciertos, en los teatros y aunque no sirvió para pararla, para dos cosas sí sirvió: dejar al desnudo la complicidad de José María Aznar y su responsabilidad en la muerte de miles de inocentes y para que el pueblo tuviese la posibilidad de desahogarse, oyendo en la pantalla de una  televisión pública amordazada lo que la mayoría de nosotras pensaba.

Alberto, sus compañeros y compañeras pagaron un precio muy alto por ese desafío a la autoridad establecida

Alberto, sus compañeros y compañeras pagaron un precio muy alto por ese desafío a la autoridad establecida. Críticas, vetos, poquísimas propuestas de trabajo, invisibilidad mediática. No solo eso, sino que a partir de ese momento, los medios fachas que en los últimos años han proliferado como setas en todo tipo de canal, transformaron a Alberto, Willy Toledo y las que participaron en esa gala en la encarnación de lo perverso, de los rojos de pasta, de los que protestan pero luego se compran el casoplón, de los perroflautas, de los titiriteros (como si hacer títeres fuera un insulto).

Esta última gala de los Goya sirvió para enseñarme como, desafortunadamente, el poder de los que nos manejan desde arriba ha conseguido su objetivo. En un momento decisivo para la historia, en el que se está perpetrando un genocidio televisado ante nuestros ojos anestesiados de espectadores, en el que gente corriente se planta delante de supermercados, interrumpe congresos, conferencias, actos, se encadena delante de embajadas, pone en riesgo su vida para defender la vida del pueblo palestino, nuestros actores y actrices, directores, directoras, gente con poder y voz, se callan como perras.

Exceptuando un David Trueba con pegatina o un par de actrices y directoras que pronunciaron un tímido eslogan, el resto fue un desfile de agradecimientos aburridos y minutos desaprovechados para quedar bien, no vaya a ser que no me llamen para la siguiente. He trabajado 15 años en el mundo del audiovisual, sé lo que es la precariedad laboral, sé que la gente que no sabe si va a tener trabajo el mes que viene puede no querer tirarse a la piscina y mojarse. Pero de una Penélope Cruz, que si estornuda es portada, me esperaba algo más. ¿Para qué tener la fama si no para defender los derechos de las que no tienen tu misma suerte? Lo que vi en la gala de los Goya fue miedo. Hasta a Pedro Almodóvar le temblaba la voz, cuando se refería a Juan García Gallardo, un tipejo absolutamente insignificante de Vox, sin ningún tipo de poder. Ni siquiera osó nombrarle.

Pasadas las dos horas de ceremonia, mis expectativas estaban por los suelos. En mi inocencia y optimismo, pensé que todas las nominadas y nominados se pondrían de acuerdo para llevar un lazo, para decir todas juntas una frase, para dedicar todas 30 segundos de su precioso minuto de fama exigiendo que se pare esta masacre, que se deje ya de matar y mutilar a los niños, que se haga justicia. Pero no hubo nada, más bien hubo lo de siempre. No quiero ni imaginar el impacto mediático de una Penélope  o un Almodóvar juntos, pidiendo parar el genocidio.

Me fui a la cama decepcionada y triste. Pero hoy, en los medios que no están censurados o comprados, veo como Alberto San Juan, hace unos pocos días, salió defendiendo a la gente corriente que vive en la calle Tribulete de Madrid, amenazada de desalojo por los fondos buitres. Verle tan cañero como siempre me transmite paz, esperanza; me hace pensar que sigue habiendo gente que aprovecha su fama para ponerse del lado correcto, y lo hace desde la madurez, con 20 años más, lo hace y no se rinde. Así que me quedo con Alberto San Juan, con las personas que salen a protestar, con las que se encadenan, con las que plantan cara al poder, las que tienen miedo pero lo enfrentan, las que no se rinden. Ellas sí son los verdaderos héroes de mis películas.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
pepapetit
15/2/2024 12:25

Si, yo también estaba esperando el momento de escuchar el BASTA YA AL GENOCIDO EN PALESTINO Y UN NO A LA GUERRA alto y claro, pero acabó una gala más habiendo perdido una oportunidad de oro.

0
0
Arabí
Arabí
13/2/2024 8:25

La mayoría de las personas son conservadoras, que no quiere decir de derechas, y temen que cualquier cambio les afecte a ellos negativamente, pero como dices, la gente que tiene menos que perder se debería mojar más.

1
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.