Deportes
No al deporte femenino

¿Por qué no suprimimos de una vez el adjetivo ‘femenino’ cada vez que nos referimos al deporte practicado por mujeres? Así ahorraríamos en tinta y, de paso, en machismo.

Futbol Atletico Madrid Barcelona
Partido de fútbol de los equipos femeninos del Atlético de Madrid-Barcelona, el pasado domingo 17 de marzo. Foto: Atlético de MAdrid
19 mar 2019 15:30

Podría decirse que en el ‘deporte rey’, igual que en la monarquía española, el varón tiene prevalencia sobre la mujer. El ejemplo del fútbol es la constatación de una clara tendencia: aunque prácticamente la totalidad del periodismo deportivo todavía está dedicado a los hombres, la progresiva mediatización de las mujeres parece imparable.

Los últimos récords de asistencia a partidos de fútbol de mujeres, en estadios donde solo suelen jugar hombres, no dejan lugar a dudas: el deporte femenino está de moda. Sin ir más lejos, el pasado domingo 60.739 personas asistieron en el Wanda Metropolitano, en Madrid, al partido entre el Atlético de Madrid y el Barça de la liga de fútbol femenina. Pero es bien sabido que las modas conducen a la corrección política, y esta, a su vez, a la retroalimentación entre los medios de comunicación y la opinión pública. Vamos, que hubiera estado feo que el Marca, diario deportivo líder en el Estado, ignorase el cartel de “no hay entradas” para el partido del domingo y dedicara su enésima portada a Vinicius, futbolista brasileño de 18 años por el que el Real Madrid pagó 61 millones de euros el pasado verano.

Qué duda cabe de que sacar a Vinicius en portada el lunes hubiera sido machista, pero también muchísimo menos hipócrita por parte de un diario deportivo que, como muchos otros, acostumbra a dedicar a las mujeres el espacio proporcional a la talla de sujetador de las novias de los futbolistas. Con casos así, dar lecciones a peces gordos como Juan Ignacio Gallardo, director de Marca, es como nadar en aguas tranquilas.

La premisa económica de los medios deportivos es básica: ofertan lo que el público demanda. Así que lo más normal y comprensible es que un aficionado del conjunto masculino de Osasuna esté igual de interesado en su equipo femenino como en uno de la cuarta división regional de Letonia. Entonces, si suponemos que los hombres son mejores que las mujeres dando patadas a un balón y el aficionado demanda nivel, ¿por qué todo el mundo no es de aquel club que se puede gastar 61 millones de euros en la estrella brasileña de 18 años del momento? La realidad es mucho más sencilla, basta con invertir la premisa económica mencionada: la demanda del aficionado se construye a partir de los deportes, equipos o deportistas sobre los que tiene cierta oferta informativa.

Pero la crisis económica de los medios de comunicación aprieta y las secciones deportivas están lejísimos de arriesgarse a apostar por una igualdad real. Como soy consciente de ello, propongo un cambio mucho más sencillo en la cobertura deportiva: dejemos de dar por supuesto que el deporte es cosa de hombres y añadámosle el adjetivo “masculino” cuando así lo sea... Aún más fácil, ¿por qué no suprimimos de una vez el adjetivo “femenino” cada vez que nos referimos al deporte practicado por mujeres? Así ahorraríamos en tinta y, de paso, en machismo. Pero esta vez de verdad.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha Denuncian la vandalización de un mural por la igualdad en un colegio de Sevilla por parte de grupos ultras
Los colectivos sociales y las familias del centro educativo se manifestaran la tarde del jueves para mostrar su repulsa al ataque perpetrado por grupos de extrema derecha
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.