Poesía
El nuevo hombre narcisista del siglo XXI

Tiene miedo “Al poder potencial de la diferencia”
27 nov 2022 06:00

Yo, sin el que cree que es como yo
así como yo como él
no somos “nosotros”
tampoco si no está el otro,
si no podemos comparar nuestras excepcionalidades
con las paupérrimas costumbres de otros,
para sentirnos distintos y especiales.

Yo desde el supremacismo
de mis palabras aprendidas
desde los perjuicios heredados
“inconscientemente”
mantengo con ellos la distancia.

Porque nosotros
¿realmente sabemos que no existiríamos sin ellos?,
sin los que llamamos diferentes, forasteros, emigrantes
sin la compañía de los olores que nos ofenden,
sin agudos decasílabos incomprensibles,
que nos irritan y no nos interesan.
Nosotros que podemos vivir con nuestras costumbres de clase,
de categoría
porque los otros sobreviven,
mal viven aquí y allí
mientras nosotros rastreamos las diferencias
para diferenciarlos y mostrárselas.

Nosotros que nos examinamos unos a otros
para no cruzaros con ellos,
para que las referencias de nuestros hijos
sean las mismas que la nuestras,
aquellas tan sanas, tan “normales”
que nos mostraron y con las que nos adoctrinaron.

Nosotros que confundimos clase social
con realidad social,
esa situación en que se nace pero no se elige,
para situar a los otros “donde corresponde”
arrinconándolos, gentrificando sus espacios
mostrando alterofobia que sentimos.

Donde hay personas
vemos muebles que clasificamos,
géneros que nos disgustan,
lenguas que nos molestan,
costumbres que nos incomodan...

Pero para que toda nuestra maquinaria funcione
necesitamos tolerar:
olores, colores, pieles, religiones, palabras,
gritos, ritos, pero todos en nuestro orden,
todos en el “orden”,
con nuestros poderes:
nuestro capital económico
nuestro capital cultural o informativo
nuestro capital social
disfrazándolo de alterofilia paternalista.

Desde ese espacio endogámico privativo
donde los poderes restan a buen recaudo
desde el pulpito de esa tolerancia
practicamos el etnocentrismo,
el fundamentalismo cultural
no percibimos nuestro racismo,
lo negamos, somos incapaces de sentirlo.

Nosotros que bloquemos nuestra cultura
despreciando la de los otros
tenemos verdadero terror a la anomia
de la evolución, la adaptación, la mutación
de la transformación de la cultura, de la información,
a perder el poder de controlarlas
de permitir que existan otras “verdades”
entre nuestras paredes, nuestros territorios
dentro de nuestras fronteras
políticas, sociales, familiares
en el interior de nuestras mentiras
Nosotros tenemos miedo:
“Al poder potencial de la diferencia”

Arquivado en: Poesía
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.