Poesía
El nuevo hombre narcisista del siglo XXI

Tiene miedo “Al poder potencial de la diferencia”
27 nov 2022 06:00

Yo, sin el que cree que es como yo
así como yo como él
no somos “nosotros”
tampoco si no está el otro,
si no podemos comparar nuestras excepcionalidades
con las paupérrimas costumbres de otros,
para sentirnos distintos y especiales.

Yo desde el supremacismo
de mis palabras aprendidas
desde los perjuicios heredados
“inconscientemente”
mantengo con ellos la distancia.

Porque nosotros
¿realmente sabemos que no existiríamos sin ellos?,
sin los que llamamos diferentes, forasteros, emigrantes
sin la compañía de los olores que nos ofenden,
sin agudos decasílabos incomprensibles,
que nos irritan y no nos interesan.
Nosotros que podemos vivir con nuestras costumbres de clase,
de categoría
porque los otros sobreviven,
mal viven aquí y allí
mientras nosotros rastreamos las diferencias
para diferenciarlos y mostrárselas.

Nosotros que nos examinamos unos a otros
para no cruzaros con ellos,
para que las referencias de nuestros hijos
sean las mismas que la nuestras,
aquellas tan sanas, tan “normales”
que nos mostraron y con las que nos adoctrinaron.

Nosotros que confundimos clase social
con realidad social,
esa situación en que se nace pero no se elige,
para situar a los otros “donde corresponde”
arrinconándolos, gentrificando sus espacios
mostrando alterofobia que sentimos.

Donde hay personas
vemos muebles que clasificamos,
géneros que nos disgustan,
lenguas que nos molestan,
costumbres que nos incomodan...

Pero para que toda nuestra maquinaria funcione
necesitamos tolerar:
olores, colores, pieles, religiones, palabras,
gritos, ritos, pero todos en nuestro orden,
todos en el “orden”,
con nuestros poderes:
nuestro capital económico
nuestro capital cultural o informativo
nuestro capital social
disfrazándolo de alterofilia paternalista.

Desde ese espacio endogámico privativo
donde los poderes restan a buen recaudo
desde el pulpito de esa tolerancia
practicamos el etnocentrismo,
el fundamentalismo cultural
no percibimos nuestro racismo,
lo negamos, somos incapaces de sentirlo.

Nosotros que bloquemos nuestra cultura
despreciando la de los otros
tenemos verdadero terror a la anomia
de la evolución, la adaptación, la mutación
de la transformación de la cultura, de la información,
a perder el poder de controlarlas
de permitir que existan otras “verdades”
entre nuestras paredes, nuestros territorios
dentro de nuestras fronteras
políticas, sociales, familiares
en el interior de nuestras mentiras
Nosotros tenemos miedo:
“Al poder potencial de la diferencia”

Arquivado en: Poesía
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.