Opinión
Tranquilo, lo tengo todo controlado

Creo que los ciudadanos no estamos tranquilos, con la sensación de que nuestras elites no se dan cuenta de que este modelo de vida colonialista que llevamos sustentando durante un par de siglos ha agotado el planeta.
Cumbre en Córcega
Pedro Sánchez durante la cumbre de Países del Sur de la Unión Europea en Córcega (septiembre de 2020). Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 ago 2021 06:00

Cuantas veces se han oído estas palabras en boca de alguien que tiene un hábito o vicio que le supera, que le obliga a seguir consumiendo o proyectándose de forma destructiva, compartiéndolo con otros consumidores y en muchas ocasiones perjudicando de forma grave a su entorno: familia, amigos, compañeros de trabajo, responsabilidades colectivas... cuantas veces acaba de forma dramática. Las hemos escuchado y muchos también las hemos utilizado para esconder nuestros demonios. No quiero profundizar más por respeto a toda la gente que ha superado estos malos momentos, por toda la gente que está en camino de hacerlo o lo hará en el futuro y por los que partieron.

Todos sabemos que estas frases son infantiles, una excusa para no encarar una realidad que, entre otras cosas, avergüenza o el terror a la pérdida de la efímera recompensa que otorga la sustancia o reacción, convirtiendo al afectado en un negacionista de su propia destrucción y de todo el daño que provoca a su alrededor.

Todos sabemos que estas frases son infantiles, una excusa para no encarar una realidad que, entre otras cosas, avergüenza o el terror a la perdida de la efímera recompensa

Recurrentemente pienso en ello y en ellos varias veces al año, en verano de una forma especial porque el hecho de estar las calles vacías, en Barcelona, la ciudad donde he residido casi toda mi vida, me facilita reconstruir imágenes, situaciones, grupos. Además, el mes agosto siempre aporta divertimento, pasión, amores y desamores en los recuerdos vacacionales: en la playa, en la montaña o en la propia ciudad.

Cuando actualmente leo la prensa u oigo las noticias me parece entreoír esta frase en las palabras de muchos dirigentes políticos y exdirigentes políticos que alardean de saber mucho o todo, como los que están en los sillones de las multinacionales energéticas donde han dejado de ejercer de políticos, si alguna vez lo hicieron. Quiero decir, de ser teóricos garantes sociales vocacionales de los derechos de los ciudadanos desde el posicionamiento político que fuera o se han sentado en un consejo de administración sin tener los conocimientos suficientes para seguir ayudando a los votantes que les concedieron la confianza o son muy listos para aceptar una jubilación de oro mirando en dirección del poderoso caballero don Dinero.

También me parece entreoír esta frase en las declaraciones de políticos que gobiernan o no gobiernan, por estar en la oposición, cuando apoyan la construcción de grandes infraestructuras que se desvían totalmente de las necesidades urgentes de la especie humana, cuya supervivencia corre peligro junto al del resto de vida que depende del comportamiento del Homo sapiens.

La verdad no creo que a estas alturas alguien no se tome en serio el cambio climático, como hacía el primo de Rajoy hace 14 años que lo ponía en duda, cuando la mayoría de científicos e investigadores de prestigio, esos que algún político quiere atraer a su estado-nación con una pista de aterrizaje, están avisando de la catástrofe que se aproxima. La solución desde luego no está en la construcción de herramientas que van a generar mas destrucción en el equilibrio del planeta, la solución está en encontrar remedios urgentes para poder garantizar la vida sana a las próximas generaciones de humanos, el primero, lo repiten desde hace décadas, es el decrecimiento de producción económica.

La solución no está en la construcción de herramientas que van a generar mas destrucción en el equilibrio del planeta

Creo que los ciudadanos no estamos tranquilos, la sensación es de que nuestras elites no se dan cuenta de que este modelo de vida colonialista que llevamos sustentando durante un par de siglos, que ha agotado el planeta, tiene una fecha de caducidad, el modelo tiene una adicción y como creación humana todos elementos que en un toxicómano que activan los “circuitos de recompensa neuronales” con placeres momentáneos: el enriquecimiento, la propiedad, la acumulación de esta, el neoliberalismo, las naciones estado que lo sustentan, el capitalismo como estructura única de intercambio, los arcos parlamentarios de mayorías poderosas y con intereses, la pseudo democracia. Como es necesario en una  toxicomanía detectada, todo esto debe finalizar lo antes posible. Además, se le suma un negacionismo contra concepto político, económico y social del cambio climático, el cual relativizan para justificarse. La solución es la solidaridad, pero de esto no saben nada nuestras élites porque llevan siglos haciendo todo lo contrario. El sistema no tiene nada controlado. Bueno sí, intenta dominar la explotación económica mientras muere el planeta, como si nos condujera a un suicidio de la especie.

No habrá equilibrio armonía y estabilidad del ecosistema sin solidaridad y renuncias

No habrá equilibrio armonía y estabilidad del ecosistema sin solidaridad y renuncias. Ya no se trata de ser un estado-nación mas poderoso y rico respecto al vecino, esto ya no tiene ninguna utilidad.

El ser humano es fácil de dominar, amansar o amaestrar, pero no nos olvidemos que aparte de estar domesticados científicamente como organismo vivo nuestras prioridades de supervivencia son: nacer para reproducirnos, economizar el tiempo consiguiendo alimentos para subsistir y perpetuar la especie, más tarde debemos morir para dejar espacio a los que vienen y equilibrar el ecosistema.

Entre las reconstrucciones de esta felicidad de gente de ahora, del pasado, de siempre; emergen los amigos que abandonaron las adicciones reanudando sus vidas, a estos, cuando después de un tiempo los reencuentras de frente brota una sonrisa mutua y un inmediato fuerte abrazo mientras fluyen en silencio aquellos recuerdos..., también asoman los queridos amigos ya inseparables del pasado que, muchas veces sin querer, consumieron sus días demasiado rápido, los agotaron y se fueron sin avisar o tras dolorosas enfermedades, esos que a veces contestaron, muy seguros, “tranquilo, que lo tengo todo controlado”.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.