Deportes
¿Transmite valores el deporte?

Reflexión sobre los valores que transmite el deporte y contradicciones entre deporte y deporte-negocio.

España ganó la Eurocopa de fútbol. ¿Alguien no se habrá enterado?. Una de las cosas que llaman la atención, es ver tanta gente unida saliendo a la calle, esta muy bien, el fútbol, toca lo emocional y como consecuencia consigue esta comunión.... Yo particularmente echo de menos esta unión en otros temas que nos tocan mucho más como que la vivienda sea  considerada por fin como un derecho y no como una inversión de unos pocos, aquí como en otros muchos temas los partidos, el sistema, los ricos, (llámalo como quieras) nos mantienen divididos no sea que vayamos a cambiar algo importante...

Otro asunto muy llamativo fue ver como muchas personas que insultan habitualmente a jugadores negros esta vez han brindado por el triunfo de una selección que por fin ha reflejado un país diverso como el nuestro con importante protagonismo de jugadores hijos de inmigrantes. Desgraciadamente, esto no nos curará nuestro habitual racismo porque principalmente éste va dirigido al pobre no al que le va bien.

Esto me lleva a pensar sobre los valores que transmite el deporte, los de verdad no con los que se llenan la boca muchos. Aunque primero habría que definir qué es el deporte. Deporte es lo que yo hago por las mañanas cuando salgo a correr o lo que sale por la tele que despierta tantas pasiones... muchas personas les oigo decir que les gusta el fútbol, pero lo que realmente les gusta es sentarse en el sofá con unas cervezas y varias bolsas de patatas fritas. Esto no es deporte.

El deporte de elite, el profesional, es un negocio y un espectáculo, ni siquiera es sano para los que lo practican.... No sería nada sin los inversores públicos y privados que lo mantienen. Como espectáculo puede estar muy bien, igual que pagas por ver una película, una obra de teatro o a un grupo musical pues pagas por ver un buen partido.  Nada que objetar.

Todos conocemos a personas que se esfuerzan mucho y no consiguen nada por plantearse objetivos que no son realistas, por falta de capacidad o por mil motivos más

Lo que me remueve por dentro es cuando nos insisten en la transmisión de valores humanos y lo bueno que es para la formación de la juventud, es que no me lo creo. Lo primero es la monserga positivista con la que nos bombardean continuamente, que con trabajo y esfuerzo, todo lo podemos conseguir... ¡Mentira! Todos conocemos a personas que se esfuerzan mucho y no consiguen nada por plantearse objetivos que no son realistas, por falta de capacidad o por mil motivos más.

El único valor que se transmite es la competición (el ganar, ganar y ganar de Luis Aragonés) y si no ganas, ¿qué queda? Incluso se fomenta la competición dentro del equipo por los puestos titulares. Lo más feo es que esto se lleva, en demasiadas ocasiones, al fútbol de formación y niños que se les da un poco peor juegan menos, siendo contradictorio pues jugando poco es más difícil mejorar.

Yo me quedo más con el deporte de la calle, el aficionado. Si el fútbol es un deporte tan de masas no solo es por el apoyo de los medios y de todos aquellos que se forran con él, sino también porque no necesitamos nada para jugarlo, algunas veces recuerdo jugarlo con una lata de refresco y las porterías hechas con piedras o los abrigos en invierno, cuantas discusiones por si había sido alta o no por la falta de larguero.

En ese deporte callejero sí veo algo más, salir a correr en soledad haciendo silencio en medio de la vorágine habitual o el fútbol de parque o cancha de barrio. Qué bonito contemplar cómo se acerca un niño desconocido a los que están ya jugando con el clásico “¿puedo jugar?”. Nunca he visto una respuesta negativa, ni que nadie le pregunte por su nivel ni nada parecido. Si hace falta se reorganizan los equipos. El resultado es lo de menos, ese niño ha conocido a amigos nuevos, ha realizado una actividad física (con lo que implica en su salud física y mental) y con eso basta. Si ya le sale un buen regate o mete un gol pues se convertirá en el mejor día de su vida de esa semana.

Quizás el fútbol-negocio nos enganche también por ahí, nos hace revivir esas emociones del pasado, las que sentíamos con nuestros amigos en el parque.

Arquivado en: Fútbol Opinión Deportes
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Paco Caro
7/8/2024 22:39

Para mí, en el momento en el que cobras por hacerlo, deja de ser deporte.

0
0
fllorentearrebola
4/8/2024 15:43

Sí transmite valores, pero nazis.

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.