Andalucismo
Celebrar el territorio andaluz

La socialdemocracia en Andalucía reclama así una mayor cuota de poder en el encaje territorial del estado español para gestionar el territorio, como propuesta política para mejorar la vida de la clase trabajadora. Esto no hace más que normalizar el carácter capitalista del Estado, que no es algo ni neutral.
Clase y nación andaluza
Imagen de Victor Mercury Pensar Jondo
Carmen G, Secretaria Política Juventud Comunista de Andalucía.
6 mar 2023 08:59

Las organizaciones de clase en Andalucía participamos un año más en la convocatoria del 28F. Una convocatoria con unas raíces históricas que, como el 4D, celebran el territorio andaluz. El movimiento obrero en el campo popular fue dirigente de las luchas por el encaje autonómico en el Estado. Años después, aprendiendo de la experiencia colectiva que es el movimiento obrero sindical, las comunistas seguimos profundizando en la táctica política para romper con el Régimen del 78. Y esto supone revisitar los objetivos de entonces, algunos de los cuales se mantienen.

Aprender de las experiencias del movimiento obrero sindical desde el marxismo también significa realizar un ejercicio de autocrítica como organización integrante de esta experiencia histórica. La realización de la clase obrera andaluza mediante el ejercicio de la soberanía en el marco del Régimen del 78, como propuesta de la socialdemocracia, es una vía demostrada agotada.

La socialdemocracia, como tendencia dominante actualmente en el movimiento obrero sindical, sigue pugnando por dos ideas:

1)      Que un ejercicio progresivo de la soberanía llevará a la realización de Andalucía como nación para la clase obrera. Aunque esto no suponga la centralidad de la clase obrera en la dirección del movimiento.

2)      Que la realización per sé del Estatuto de Autonomía, en tanto que conquista del movimiento andalucista dirigido por el movimiento obrero sindical, permite ensanchar los derechos de la clase obrera en su totalidad, obviando el papel al que el Régimen del 78 en Andalucía aboca a la clase trabajadora: un territorio como frontera sur, foco de agentes imperialistas y lugar para la devaluación de la mano de obra mediante altísimas cuotas de explotación de la clase obrera más empobrecida (especialmente las trabajadoras migrantes).

Todas hemos crecido con una idea compartida sobre que Andalucía, como territorio histórico, es lugar de paz y solidaridad. Decir esto, en el marco actual del Estado Español, en un polo imperialista como es la Unión Europea, es no reconocer la consigna histórica de las organizaciones de clase cuando señalaban a la burguesía nacional: el enemigo está en casa.

Hablamos de nuestra propia burguesía, la española, que supo integrarse en el modelo heredero del régimen franquista, el Régimen del 78, con su encaje territorial en Andalucía. Al igual que en otros puntos del estado, tras conquistas políticas de grupos entre los que se encuentra la clase obrera, nos encontramos décadas más tarde con una deriva que sólo concibe la acción política dentro de los márgenes del propio régimen.

Sin embargo, la incapacidad actual del capital para seguir reproduciéndose a las cuotas que debiera tiene como consecuencia la explotación de nuestra clase, a través de diversas herramientas, como es el estado. Es por esto que sabemos que el régimen y sus instituciones no pueden ofrecer ningún tipo de futuro para la clase trabajadora: cualquier acción política desde este marco nace muerta.

La socialdemocracia en Andalucía reclama así una mayor cuota de poder en el encaje territorial del estado español para gestionar el territorio, como propuesta política para mejorar la vida de la clase trabajadora. Esto no hace más que normalizar el carácter capitalista del Estado, que no es algo ni neutral, ni mucho menos un representante de un interés general: la función del mismo no es otra que la de asegurar la acumulación capitalista.

La reclamación del ejercicio de, simplemente, más soberanía o la puesta acrítica en valor del marco territorial que Régimen del 78 ha hecho suyo es reproducir una estructura cómplice y activa en la violencia y expolio de la clase obrera en otros países y nuestro mismo estado.

Necesitamos, dentro del campo popular, crear un poder que sea capaz de enfrentar el poder capitalista. Debemos ser capaces de generar unas alianzas en las que la clase obrera como protagonista dirija el primer paso hacia su emancipación, que es la ruptura con el Régimen del 78. Las comunistas salimos este 28 de febrero motivadas por la autocrítica para con nuestro proyecto, y por la voluntad antiimperialista que caracteriza nuestra herencia socialista.

Arquivado en: Andalucismo
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.