Desempleo
La Andalucía laboral en el Halloween neoliberal

Capitalismo, economía de mercado o neoliberalismo. Cualquiera de estos conceptos nos acerca al modelo hegemónico de pensamiento económico y social hoy por hoy dominante en el mundo occidental. Andalucía, situada en el suroeste europeo, no escapa de estas consecuencias.

Paro y banca Extremadura
A medida que sube el desempleo, los beneficios bancarios aumentan.
Abogado laboralista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
30 oct 2019 19:06

Muy recientemente, el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES) ha publicado su informe sobre la situación socioeconómica de Andalucía 2018. Nadie duda que el CES no es un organismo del que se pueda predicar que sea sospechoso de sedicioso o revolucionario. Más bien al contrario, forma parte del stablishment y la concertación neocorporativista es su razón de ser. Atendamos a algunos de los datos que contiene este informe.

El PIB andaluz (la riqueza) creció un 2,4%. Crece el número de empresas (un 1,47%), pero no todas. Personas físicas y sociedades limitadas avanzan mientras que sociedades laborales, comunidades de bienes y cooperativas retroceden. Aunque no se ofrece ningún dato referido a los beneficios empresariales, no cabe duda de que la tendencia mercantil está claramente orientada en pro del capital.

Andalucía tiene al 23% de su población activa desempleada y de los que sí tienen ocupación encontramos que el 22,8% de los que trabajan en el sector público lo hacen con contrato temporal y el 39,7% de los que lo hacen en el sector privado también. La tasa de temporalidad supera así el 35%. De casi 4 millones (3935375) de activos, casi un millón (904625) está desempleado y casi otro millón (899600) está empleado en virtud de contratos precarios. En 2018 se firmaron más contratos temporales (4840564) que trabajadores existen en total. DE hecho, el 94,7% de los contratos fueron temporales y el 5,3% fueron indefinidos. No es difícil concluir que el paro y los contratos basura son nota dominante y característica principal de nuestro entorno laboral.

La tasa de ocupación es ahora (43,8%) más baja que hace una década (47,3%) y estamos 6 puntos por debajo de la media estatal, diferencia que también se ha acrecentado. La tasa de paro en las mujeres alcanza el 26,9% y la de hombres el 19,8%, ambas muy por encima de su referencia estatal (17% y 13,7%, respectivamente). Y ello pese al empuje de la población extranjera activa, que se encuentra en su récord histórico (235716 personas de alta y cotizando en Seguridad Social), el crecimiento de la contratación a tiempo parcial y el número de trabajadores de autónomos que ha superado el medio millón. ¿A qué se deberá este crecimiento? ¿Será a las personas autónomas o a los TRADES y falsos autónomos? ¿Crecen la clase trabajadora empobrecida?

Y en este maremágnum de cifras, no podemos despreciar datos relevantes en cuanto a horas extra y siniestralidad. Durante 2018 se realizaron más de dos millones de horas extra, que podrían suponer más de 56000 empleos a tiempo completo. Sin embargo, no se genera ese empleo sino que abunda el exceso de jornada y con una alta incidencia de impago (41,76% son horas no pagadas). Además, Andalucía lidera los accidentes mortales (94 en 2018) y los graves (1195), donde prácticamente duplicamos a la segunda comunidad (Cataluña con 681) y triplicamos a la tercera (Galicia con 488). El dolor, la muerte y los ataúdes están presentes a diario en los tajos andaluces.

Por cuanto respecta a la protección social, la pensión media del Régimen General en Andalucía es de 886,60 euros mientras que la media estatal está en 1042,10 euros, y el número de perceptores de pensiones no contributivas ha disminuido respecto del año anterior, tanto en las de jubilación como en las de invalidez. La cobertura alcanza a menos personas. El gasto medio andaluz por persona atendida en la dependencia se sitúa en 5554 euros y la media estatal en 6580 euros, más de mil euros de diferencia. ¿Andalucía subsidiada?

La tasa de paro en las mujeres alcanza el 26,9% y la de hombres el 19,8%, ambas muy por encima de su referencia estatal, 17% y 13,7%, respectivamente.

En cuanto a la conflictividad, los guarismos son mucho más escasos. No llega a mil el número total de expedientes de conflictos colectivos ingresados en el SERCLA (893 de empresa y 17 de sector), de los que se tramitaron efectivamente 693, de los que 282 concluyeron con acuerdo. Las demandas judiciales ascendieron a 58033, un 2% más que en 2017 con crecimientos significativos en algunas modalidades procesales (un 5% más de demandas por despido). La media de espera para resolver un procedimiento ha sido de 13 meses en primera instancia y 7,6 meses en segunda instancia. Son números que claramente desbordan las posibilidades de actuación de los 57 magistrados que ejercen en los Juzgados de lo Social de Andalucía.

Que cada cual saque sus propias conclusiones, pero hay conceptos clave que no pueden faltar: desempleo, subempleo, contratos basura, accidentes, desprotección social, siniestralidad, concertación y justicia lenta e ineficaz. Es la industria del susto o muerte, un auténtico Halloween neoliberal. En definitiva: más riqueza, más empresas y menos empleo. O dicho de otro modo: el capital sigue avanzando en su proceso de acumulación a costa de los trabajadores y trabajadoras. ¿Hasta cuándo?

Arquivado en: Desempleo Desempleo
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
#42268
31/10/2019 7:45

Andalucía no es pobre, la tienen empobrecida, que es distinto. El origen histórico de este empobrecimiento endémico colonialista se remonta a la conquista castellana de ésta:
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-10-24/desigualdad-economica-espanola-reconquista-614_2295091/

0
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.