Criptomonedas
La descentralización de la Economía

El Gato Verde hace una introducción y análisis sobre las Criptomonedas y la manera en la que éstas, están afectando a nuestro sistema económico financiero.
Criptomonedas bitcoin
El bitcoin se ha revalorizado más que cualquier criptodivisa
El Gato Verde
4 ago 2021 10:04

El ser humano de forma individual puede ser impredecible en su comportamiento, sin embargo, cuando actúa en conjunto como sociedad esta característica se pierde. Llevamos tiempo inmersos en un mundo donde todo se encuentra hiperacelerado y los cambios que se van produciendo difícilmente pueden ser digeridos en el momento que toca, algunas veces es muy difícil imaginar la aplicación futura de estos en pro de una mejora de nuestra vida cotidiana, otras cuando nos damos cuenta ya están instaurados.

Un cambio que se esta produciendo y que es muy importante es la descentralización de la economía, un cambio que ha llegado para quedarse y que ya es parte del presente y futuro de la economía personal y de todo un abanico de servicios, todo ello gracias a la aparición de la tecnología blockchain.

El sistema financiero tradicional es centralizado y son los gobiernos y los bancos centrales los que tienen la capacidad de regular el flujo de dinero, y por tanto la capacidad de control de acceso a los recursos.

Con la descentralización del sistema financiero ya no es necesario tener un estado o una entidad que controle tus movimientos o simplemente te deje o no abrirte una cuenta bancaria, esto es muy importante porque no todo el mundo cumple con los requisitos necesarios para ello, quedando hasta ahora al margen de un sistema que los excluía. El sistema DeFi (Descentralized Finance) tiene como objetivo ofrecer toda una serie de servicios organizados sobre una estructura descentralizada, es la interacción directa del usuario sin intermediarios, mientras se mantienen la seguridad, la privacidad y la confianza en el sistema, esto proporciona la responsabilidad y el control de todos los movimientos al usuario.

Las criptomonedas llamadas también criptodivisas o criptoactivos son monedas digitales, cumplen su función de moneda en el sentido de que son un medio digital de intercambio, se pueden adquirir como método de pago o cobro por algún servicio adquirido o prestado tanto como forma de inversión, garantizan que cualquier persona con un móvil y con acceso a internet tenga acceso a un sistema de comercio seguro. Es un nuevo modelo financiero donde los estados y las grandes corporaciones hacen esfuerzos acelerados por subirse a un tren que ya está en marcha y no fue puesto por ellos.

Nos encontramos con una sociedad cada vez mas empobrecida y con menos recursos para hacer frente a la paulatina perdida de calidad de vida, generada por políticas económicas y sociales insuficientes, que se acumulan y generan las derivas actuales y que nos afectan directamente a través de una inflación cada vez mayor, menos empleo y de peor calidad y con salarios mínimos… está en nuestra mano no mirar para otro lado y adoptar medidas que amortigüen esa necesidad, o parte de ella. También hay países con ausencia de una moneda estable y con una alta tasa de inflación que hace que sea muy difícil emprender o desarrollar cualquier actividad del tipo que sea.

En este sentido las criptomonedas pueden ser un buen refugio ante una posible devaluación de la moneda fiduciaria, ya que hay criptomonedas de valor estable y también hay valores seguros. Tampoco se puede dejar de lado el potencial de inversión que suponen las criptomonedas, comportándose como un activo de riesgo, y como tal nunca hay que olvidar que se puede ganar o se puede perder y es responsabilidad nuestra.

Es muy interesante que con el sistema DeFi se haya democratizado el acceso a un sistema financiero nuevo que ahora está al alcance de todos con un amplio abanico de recursos.

Estamos en el mundo de la información y es responsabilidad nuestra aprender a informarnos y adoptar una educación en valores económicos y financieros, esto implica aprender a gestionarnos, combatir la desinformación y las campañas de marketing excesivas para crearnos necesidades que no tenemos, evitar en gran medida la perdida de tiempo generada por las plataformas de entretenimiento y usar este en formarse…etc, nadie conoce los intereses propios mejor que uno mismo y desde luego nadie va a satisfacerlos por ti a cambio de nada.

No hay que olvidar que es necesario que los estados trabajen en crear un marco legislativo de protección y adaptación, pero no un marco de control ya que iría contra la naturaleza del propio sistema DeFi.

Hace tiempo que muchas empresas se llevaron la producción hacia otras regiones del planeta donde el coste era menor, para así maximizar los beneficios, y todo ello a costa del propio consumidor puesto que esto en gran medida no se vio reflejado en los precios en la misma proporción. ¿Si diariamente satisfacemos las necesidades económicas de otros porque no satisfacer las nuestras?

Arquivado en: Criptomonedas
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Redes sociales
Redes sociales Bluesky, la red social donde se libra la batalla por el futuro de internet
Ni es descentralizada ni está fuera de la influencia de los ‘criptobros’ que han aupado a Trump a la Casa Blanca, pero ofrece funcionalidades útiles para recuperar el interés por participar en redes sociales.
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.