Criptomonedas
La descentralización de la Economía

El Gato Verde hace una introducción y análisis sobre las Criptomonedas y la manera en la que éstas, están afectando a nuestro sistema económico financiero.
Criptomonedas bitcoin
El bitcoin se ha revalorizado más que cualquier criptodivisa
El Gato Verde
4 ago 2021 10:04

El ser humano de forma individual puede ser impredecible en su comportamiento, sin embargo, cuando actúa en conjunto como sociedad esta característica se pierde. Llevamos tiempo inmersos en un mundo donde todo se encuentra hiperacelerado y los cambios que se van produciendo difícilmente pueden ser digeridos en el momento que toca, algunas veces es muy difícil imaginar la aplicación futura de estos en pro de una mejora de nuestra vida cotidiana, otras cuando nos damos cuenta ya están instaurados.

Un cambio que se esta produciendo y que es muy importante es la descentralización de la economía, un cambio que ha llegado para quedarse y que ya es parte del presente y futuro de la economía personal y de todo un abanico de servicios, todo ello gracias a la aparición de la tecnología blockchain.

El sistema financiero tradicional es centralizado y son los gobiernos y los bancos centrales los que tienen la capacidad de regular el flujo de dinero, y por tanto la capacidad de control de acceso a los recursos.

Con la descentralización del sistema financiero ya no es necesario tener un estado o una entidad que controle tus movimientos o simplemente te deje o no abrirte una cuenta bancaria, esto es muy importante porque no todo el mundo cumple con los requisitos necesarios para ello, quedando hasta ahora al margen de un sistema que los excluía. El sistema DeFi (Descentralized Finance) tiene como objetivo ofrecer toda una serie de servicios organizados sobre una estructura descentralizada, es la interacción directa del usuario sin intermediarios, mientras se mantienen la seguridad, la privacidad y la confianza en el sistema, esto proporciona la responsabilidad y el control de todos los movimientos al usuario.

Las criptomonedas llamadas también criptodivisas o criptoactivos son monedas digitales, cumplen su función de moneda en el sentido de que son un medio digital de intercambio, se pueden adquirir como método de pago o cobro por algún servicio adquirido o prestado tanto como forma de inversión, garantizan que cualquier persona con un móvil y con acceso a internet tenga acceso a un sistema de comercio seguro. Es un nuevo modelo financiero donde los estados y las grandes corporaciones hacen esfuerzos acelerados por subirse a un tren que ya está en marcha y no fue puesto por ellos.

Nos encontramos con una sociedad cada vez mas empobrecida y con menos recursos para hacer frente a la paulatina perdida de calidad de vida, generada por políticas económicas y sociales insuficientes, que se acumulan y generan las derivas actuales y que nos afectan directamente a través de una inflación cada vez mayor, menos empleo y de peor calidad y con salarios mínimos… está en nuestra mano no mirar para otro lado y adoptar medidas que amortigüen esa necesidad, o parte de ella. También hay países con ausencia de una moneda estable y con una alta tasa de inflación que hace que sea muy difícil emprender o desarrollar cualquier actividad del tipo que sea.

En este sentido las criptomonedas pueden ser un buen refugio ante una posible devaluación de la moneda fiduciaria, ya que hay criptomonedas de valor estable y también hay valores seguros. Tampoco se puede dejar de lado el potencial de inversión que suponen las criptomonedas, comportándose como un activo de riesgo, y como tal nunca hay que olvidar que se puede ganar o se puede perder y es responsabilidad nuestra.

Es muy interesante que con el sistema DeFi se haya democratizado el acceso a un sistema financiero nuevo que ahora está al alcance de todos con un amplio abanico de recursos.

Estamos en el mundo de la información y es responsabilidad nuestra aprender a informarnos y adoptar una educación en valores económicos y financieros, esto implica aprender a gestionarnos, combatir la desinformación y las campañas de marketing excesivas para crearnos necesidades que no tenemos, evitar en gran medida la perdida de tiempo generada por las plataformas de entretenimiento y usar este en formarse…etc, nadie conoce los intereses propios mejor que uno mismo y desde luego nadie va a satisfacerlos por ti a cambio de nada.

No hay que olvidar que es necesario que los estados trabajen en crear un marco legislativo de protección y adaptación, pero no un marco de control ya que iría contra la naturaleza del propio sistema DeFi.

Hace tiempo que muchas empresas se llevaron la producción hacia otras regiones del planeta donde el coste era menor, para así maximizar los beneficios, y todo ello a costa del propio consumidor puesto que esto en gran medida no se vio reflejado en los precios en la misma proporción. ¿Si diariamente satisfacemos las necesidades económicas de otros porque no satisfacer las nuestras?

Arquivado en: Criptomonedas
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.