Justicia
Sevilla "Top Secret": la Ciudad de la Injusticia

Entre centros comerciales y nuevos proyectos de edificios públicos, la ciudad de Sevilla aún se mueve en términos previos a la explosión de la burbuja inmobiliaria. Por otro lado, el oscurantismo de algunos casos que, en principio, están al "servicio" de la ciudadanía como es la creación de la "Ciudad de la Justicia" en la capital andaluza.

Juan Marín y Juanma Moreno
Con la llegada del nuevo gobierno a Andalucía, se ha hecho público el anuncio del traslado de la Ciudad de la Justicia.
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
19 mar 2019 10:54

Sevilla ha sido escenario de muchos asuntos de profundo calado jurídico y enorme proyección mediática. En la actualidad es el caso de los ERE el que acapara buena parte de la atención judicial, pero muchos otros asuntos han llenado páginas de la prensa: el caso Arny, o la reciente absolución de los policías locales acusados de un macrofraude durante las oposiciones son ejemplos pasados o recientes de su trascendencia social. Pero es ahora, tras la llegada del flamante Gobierno andaluz cuando se ha hecho pública una noticia hasta entonces secreta. Quieren que la Ciudad de la Justicia, concentración de todos los servicios judiciales, se ubique en Palmas Altas. De sede de Abengoa a sede única judicial. Quieren que los flashes sobre la justicia se disparen en otro sitio. ¿A quién beneficia y perjudica esto?

Lo cierto y verdad es que la Junta de Andalucía ya tenía –antes de la toma de posesión y el “cambio”- un plan secreto de traslado de las sedes judiciales a “Palmas Altas”. El espacio que simbolizó el mayor éxito –y fracaso- empresarial andaluz va camino de convertirse en la nueva “Ciudad de la Justicia”. Y muy poco han tardado los nuevos gobernantes en cacarear las virtudes del plan secreto de sus antecesores. El ahora Viceconsejero de Justicia -y antes Vicerrector de la Universidad privada Loyola (sí, esa misma que gestionaban en ese mismo sitio, Palmas Altas)- rápidamente se pronunció a favor de la propuesta calificándola de “gran solución”. La antes conocida como “Palmatraz” por el régimen carcelario con que se trataba a los empleados iba por fin a tener calabozos de verdad.

Un sueño húmedo para algunos que por fin pasaría de sus mentes al papel y luego al suelo, que de eso va la vaina.

El resto de la ciudadanía, por cierto, seguimos a día de hoy sin conocer el plan, las propuestas y las presuntas bondades de tal solución que proclama quien la valora a espaldas de la ciudadanía y de los profesionales implicados en la materia. Y es lógico que sigamos sin conocerla porque para eso es secreta. O mejor dicho, “Top Secret”, que los anglicismos siempre gustan mucho en estos perfiles.

Del actual pelotazo de los alquileres (¿cuánto nos cuestan al día las sedes de VIAPOL o NOGA, por ejemplo? ¿cuántos euros les hemos destinado en las últimas décadas?) al futuro pelotazo de la construcción (¿cuánto nos costará “adaptar” las proyectadas como nuevas instalaciones?). De oca inmobiliaria a oca inmobiliaria. Y tiran de nuevo porque les toca. Ahora parece que se trata de “rescatar” Abengoa. Los otrora adalides del ingenio empresarial ya no aparecen cuando se habla de los dividendos del IBEX35. Ahora son el concurso de acreedores, la bancarrota o la quiebra los términos que los han situado en la más vibrante actualidad. Quedan ya muy lejos de aquellos tiempos donde reiteraban su imagen de ejemplar prosperidad como empresa que abanderaba la patronal andaluza.

Desde hace algún tiempo las instituciones públicas han acudido repetidamente en su ayuda, pero nada es bastante. Y es que son los empresarios que más machacan el mantra de la iniciativa privada, quienes más requieren de la intervención pública. Aquí no se les plantean matices ideológicas. Esas son las paradojas del liderazgo y el emprendimiento neoliberal. Es el capitalismo asistido –y subvencionado hasta decir basta- de toda la vida.

Pues bien, lo último que sabíamos era que habían programado y ya se construía el mayor centro comercial del sur de Europa. Revalorizar indirectamente su suelo era el plan. Poco importa que se ubique junto a la zona más saturada y punto negro del tráfico sevillano, el Puente del Quinto Centenario. Para eso están los amigos. Y sobre todo los “amiguetes”. Los del viejo y los del nuevo Gobierno, que en ciertas cosas no caben distingos. Sin embargo, se ve que tampoco es suficiente. O bastante, según se mire.

La codicia y la avaricia jamás se detienen. Y menos en este caso. Por eso, desde el secretismo hay quienes proyectaban e incluso visitaban -con nocturnidad y alevosía- las futuras instalaciones a dedicar al mundo jurídico.

La esperada “Ciudad de la Justicia” de la capital andaluza por fin vería la luz. Pero sin luz. Desde la opacidad.

Las formas han sido y son lamentables. Planes secretos de la Consejería de Justicia. Más que clarificador titular. ¿A alguien se le ocurre gestionar así un servicio público tal como la justicia? ¿Qué motivo hay para evitar que toda la ciudadanía pueda conocer los planes de su Gobierno en materia de sedes judiciales? Y máxime en un asunto cuyo debate ha sido continuo desde hace ya algunos años: Los Gordales, el Prado de San Sebastián, Cartuja, Bermejales, El Higuerón, etc. De hecho, desde ciertos sectores de la sociedad civil parece existir acuerdo en que la ubicación del Prado es la más adecuada. Al menos en ese sentido presentaron su propuesta de “Distrito Judicial” arquitectos y abogados el pasado 25 de enero.

No se puede hacer peor. O mejor, según se mire. Si lo relacionado con el ámbito judicial debe ser limpio y transparente, aquí están los gobernantes de la Junta para traer sombra y oscurantismo. Se apuesta por la opacidad y el secretismo. Es otro puntillazo final para un justicia ya de por sí muy desprestigiada socialmente. Así, las voces neoliberales que claman por la privatización del servicio (mediación, resoluciones extrajudiciales, etc.) frotan ya sus manos y hacen hueco en sus carteras y cajas fuertes. Los operadores jurídicos que defendemos la justicia como un servicio público tenemos un gran reto por delante: que Sevilla no se convierta definitivamente en la Ciudad de la injusticia.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.