Elecciones autonómicas
La ex delegada de Hazte Oír en Castelló, elegida presidenta de Les Corts

Llanos Massó es conocida por su activismo antiabortista y sus intervenciones en la pasada legislatura han estado enfocadas en denunciar supuestos “adoctrinamientos” en las aulas y en su rechazo al valenciano.
Llanos Massó y penes
La portavoz adjunta de Vox en Les Corts Valencianes, Llanos Massó, criticó la presencia de libros en los colegios que, según dijo, muestran imágenes de diferentes tipos de penes. Foto: José Cuéllar (Les Corts Valencianes)

El PP y Vox han acordado que la diputada ultracatólica y antiabortista Llanos Massó sea presidenta esta legislatura de Les Corts Valencianes. Conocida por su activismo contra los derechos de las mujeres, Massó es diputada autonómica y portavoz adjunta del grupo parlamentario de Vox desde el año 2019. Antes de afiliarse al partido que lidera Abascal en 2015, donde se convirtió rápidamente en presidenta provincial, formó parte de la sección antiabortista de la plataforma ultracatólica Hazte Oír. Esta organización es la responsable de polémicas campañas homófobas contra las leyes LGTBI autonómicas, como la de patrocinar un autobús decorado con mensajes contra los derechos de la infancia trans. Massó ha participado en varias ocasiones en acciones de acoso antiabortista frente a centros médicos.

Como parlamentaria, sus intervenciones se han centrado en la denuncia contra los decretos de plurilingüismo y el “adoctrinamiento” en las aulas. Llanos Massó llegó a mostrar desde el atril una foto con dibujos de penes que, según denunciaba, formaba parte de los libros de texto autonómicos. No obstante, el libro que contenía esas imágenes no formaba parte de ningún material curricular, sino que era un ejemplar distribuido en algunas bibliotecas de colegios. La entonces consellera de Educación, Raquel Tamarit, le respondió en esa sesión que “siempre creen que sólo hay una, grande y libre, pero afortunadamente hay mucha diversidad”.

Llanos Massó llegó a mostrar desde el atril una foto con dibujos de penes que, según denunciaba, formaba parte de los libros de texto autonómicos. Esas imágenes no formaban parte de ningún material curricular.

Sobre la política lingüística, Masso ha llegado a decir en Les Corts que “hay niños a los que nadie les enseña castellano”. También llegó a acusar al entonces conseller de Educación, Vicent Marzà, de “coaccionar y chantajear a los padres que no quieren que sus hijos estudien en valenciano“.  La diputada de VOX aseguró que “en la Comunidad Valenciana no hay libertad y el precio que tienen que pagar esos padres para tenerla es una plaza en un colegio privado, un precio que muchos no se pueden asumir”.

Massó también se ha visto envuelta en algunas controversias en su papel de presidenta provincial de Vox. El coordinador de Benicarló la pasada legislatura, dejó su puesto orgánico acusando a Massó de una “gestión provincial sectaria, piramidal, autoritaria, dictatorial y con  falta de humanidad”.

Desde Compromís y PSOE-PSPV no han ocultado su indignación ante el nombramiento de Llanos Massó como nueva presidenta de la Mesa del Parlament. Tanto Ximo Puig como Joan Baldoví han lamentado que el Partido Popular permita a una “antiabortista” acceder al segundo cargo institucional en rango de la Generalitat. Puig lo ha calificado como una desgracia, y apela a “la responsabilidad del PP para mantener todas las conquistas de derechos”.  Por su parte, el líder de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, cree que en el PP “han perdido toda la vergüenza y traspasado todas las líneas rojas”. Baldoví ha apelado a defender los “derechos y libertades” de los valencianos: “No hay que retroceder ni un milímetro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.