Elecciones generales del 28 de abril
Las últimas encuestas: juego de escaños

El PSOE ganaría las elecciones según todas las encuestas, mientras que el Partido Popular bajaría de los cinco millones de votos. Unidas Podemos confía en el último arreón que le pueden otorgar los debates. Ciudadanos declina levemente y Vox puede obtener un voto oculto que lo sitúe como tercera fuerza.

Debate A3 Media
Los cuatro candidatos de los principales partidos de las elecciones del 28 de abril en el debate de Atresmedia. Dani Gago
26 abr 2019 10:11

Desde el pasado 12 de abril son numerosas las encuestas que los diversos medios de comunicación han publicado con intención de informar sobre las tendencias de voto de los principales partidos del Estado. Desde GAD3 hasta Metroscopia, las diferentes agencias han recogido datos y recabado información sobre el apoyo de los ciudadanos a las distintas formaciones políticas que concurren a las elecciones del próximo domingo. Hoy, hacemos un repaso a dichas encuestas realizadas en campaña electoral para comprobar si existe trasvase de voto de un partido u otro, si ha aumentado el número de indecisos, etc.

LA CLAVE PARA LA IZQUIERDA: LOS INDECISOS

La noche del 28A será una buena noche para el PSOE, dado que, previsiblemente, será el partido que gane las elecciones y la opción mayoritaria de los españoles que acudan a las urnas. Si bien la formación liderada por Pedro Sánchez rebaja entre un 1% y un 2% de media sus expectativas respecto de las encuestas realizadas en precampaña, los socialistas no tendrían ningún problema para resistir en primera plaza. Con siete u ocho puntos de ventaja respecto al Partido Popular, el PSOE podría obtener entre 115 y 120 diputados. Todas las encuestas apuntan a una victoria clara en Andalucía, Illes Balers y el País Valenciano, además de mejorar sus resultados respecto a 2016 en lugares como la Comunidad de Madrid, Asturias o Catalunya.La otra cara de la moneda la representa el Partido Popular, que tendría muy complicado obtener más de 80 diputados en todo el territorio nacional. La alta indecisión entre el electorado de derechas puede acabar perjudicando gravemente al partido de Pablo Casado, que bajaría en más de 60 escaños su actual representación en el Congreso de los Diputados. El PP nunca había bajado de los 107 escaños. Su peor resultado fue en el año 1989, con Aznar a la cabeza, cuando el PP obtuvo 5'2 millones de votos. Actualmente, rondarían los 4'8 millones de votos.
Si bien Ciudadanos experimenta una subida de votos aceptable, un resultado como el que auguran las encuestas significaría toda una decepción para sus líderes
Ciudadanos se mantiene con un 15% de media en las encuestas realizadas en campaña electoral. Los de Albert Rivera podrían obtener entre 38 y 41 escaños la noche del domingo 28. Si bien el partido experimenta una subida de votos aceptable, un resultado como el que auguran las encuestas significaría toda una decepción para sus líderes, que hasta hace un año estaban disputando la primera plaza en todos sondeos, en un frente a frente con el PP y el PSOE.
Unidas Podemos también bajaría significativamente tanto en escaños como en votos respecto a 2016. Aunque se observa un leve repunte en las encuestas durante la última semana de campaña, no se sabe a ciencia cierta cómo afectarán los debates emitidos en TVE y en Atresmedia, donde el candidato a la Presidencia por esta formación, Pablo Iglesias, moderó su discurso e hizo de garante de un posible futuro gobierno de izquierdas con el PSOE. La coalición entre Podemos-IU-Equo rondaría los 40 escaños y sus mejores resultados los obtendrían en Catalunya, Euskadi y Madrid. La clave para UP será convencer a buena parte de los indecisos del bloque de izquierda que no tendrán decidido su voto hasta el día de las elecciones.
Algo que sospechan la gran mayoría de analistas electorales es que el voto oculto a Vox podría catapultar al partido ultraderechista hasta la tercera posición
Algo que sospechan la gran mayoría de analistas electorales es que el voto oculto a Vox podría catapultar al partido ultraderechista hasta la tercera posición, adelantando a C's y a Unidas Podemos. A pesar de que, durante la campaña electoral, Vox se ha mantenido entre un 8 y un 11%, en los últimos días su intención de voto ha aumentado hasta un 12,4%. Si algo dejaron claro las elecciones andaluzas es que ninguna agencia de sondeos pudo calibrar bien la fuerza electoral de Vox, algo que podría repetirse de cara al 28A.

Con los datos que nos ofrecen las encuestas, Vox podría obtener entre un 10% y un 12% de los votos totales, lo que les permitiría entrar en el Congreso con 34 escaños. Su principal caladero de votos serían la Comunidad de Madrid, Andalucía y el País Valenciano. Sin embargo, es muy complicado aventurar una proyección exacta de escaños para el partido de Abascal, debido a la indecisión de voto en el bloque de la derecha y a la existencia de voto oculto en favor de Vox.

También influirá en el resultado el nivel de participación en estas elecciones. Si la participación baja del 66-68%, las tres derechas podrían sumar mayoría en el Congreso. A pesar de ello, la mayoría de estudios sociológicos y demoscópicos apuntan a que la participación podría rondar entre el 72 y el 75%, superando entre 3 y 5 puntos la participación de las elecciones de 2016, que acabaron en victoria para el Partido Popular.

¿QUIÉN PODRÁ GOBERNAR?

Todo apunta a que el PSOE necesitaría pactar con los partidos nacionalistas e independentistas del Parlamento para poder formar una mayoría alternativa al bloque de las tres derechas. Aunque no hay ninguna seguridad de que esto pueda producirse, pues la entrada del Front Republicà (que podría obtener un escaño por la circunscripción de Barcelona) o la previsible vuelta del BNG al hemiciclo con un diputado por la provincia de A Coruña, podría complicarle a Pedro Sánchez la política de alianzas de la próxima legislatura, ya que tanto Junts per Catalunya como EH Bildu han endurecido sus posiciones respecto a Pedro Sánchez en la última semana de campaña.

EL 28A no se acaba la campaña electoral, sino que empieza otra: la del 26M (municipales y europeas). La conclusión de los datos extraídos nos muestran un complicado escenario para la gobernabilidad del país pues, aunque las tres derechas no obtengan mayoría absoluta, las exigencias de los partidos independentistas podrían abocar a España a unas segundas elecciones, repitiendo una situación similar a la de 2016. Este domingo saldremos de dudas.

Los datos reflejados en los gráficos están obtenidos de las encuestas con menor margen de error publicadas entre el 13 de abril y el 24 del mismo mes. La previsión de escaños es una ponderación de dichos datos reflejados en las encuestas mencionadas.

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33522
27/4/2019 8:50

Quien quiere que le gobierne el Viejo, Rancio y Casposo Socialismo/Comunismo?... Nadie con 2 dedos de frente.

6
23
#33533
27/4/2019 13:57

Quien quiere que gobiernen los fachas como tu.Seguramente los sin cerebros .

9
3
#33513
26/4/2019 18:41

Españolitos podemitas tricorniers, como dijo Rita barbera: "Que hostia, madre, que hostia."

8
2
#33492
26/4/2019 15:14

La clave para que Vox gobierne está en la abstención de quienes se sienten decepcionados con Pablo Iglesias.
Su abstención favorece un giro hacia las políticas neofranquistas.

11
31
#33499
26/4/2019 15:58

Esta en la cobardía de una clase acomodada que aspira a ser burguesía. Vete a desfilar con Jusapol, cobarde.

19
3
#33505
26/4/2019 16:37

O no sabes leer o tienes una empanada mental cegada por el odio.

2
15
#33510
26/4/2019 18:30

Queremos librarnos de las dos españitas. la facha del 78 y la neo-liberal de podemos.

9
6
#33512
26/4/2019 18:39

Podemos es colonialismo Español. No os queremos ni ver. Atentos a la hostia en las colonias. Luego Podéis llamarnos catetos, nos piramos de vuestra basura nacional-católica fascistoide.

8
6
#33487
26/4/2019 14:57

La gente más pobre e ignorante que nunca vota, puede recurrir al voto-protesta de Vox.
Ahí va a estar la clave de la gobernabilidad.

18
22
#33528
27/4/2019 12:10

Coge tu clasismo y vete a repartir magdalenas, guardia civilista pos-moderno.

4
2
#33534
27/4/2019 14:16

A ver si el ignorante resulta que vas a ser tú

4
0
#33481
26/4/2019 13:55

Todas este domingo a votar antes de que nos quiten el derecho a voto. Que ya el lunes será demasiado tarde.

21
23
#33480
26/4/2019 13:54

Sí se puede!!

19
23
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.