Elecciones generales del 28 de abril
El grado de acierto de las encuestas en las elecciones del 28 de abril

Comprobamos qué sondeos se han acercado más a los resultados finales que la jornada del domingo 28 ha dejado en el mapa político español.

Elecciones 2019 Rivera 2
Ciudadanos celebrando el resultado obtenido durante la noche electoral. David F. Sabadell
30 abr 2019 07:02

Tras la celebración de las elecciones generales, en las que el PSOE ha ganado con un 28,7% de los votos emitidos y 123 escaños en el Parlamento, nos detenemos a analizar qué encuesta se ha acercado más a los resultados finales de los comicios.

Durante estos últimos cinco o seis años, las empresas de sondeos han sido duramente criticadas y su valor ha sido puesto en cuestión por los errores constantes en sus previsiones electorales. Pasó en 2014, cuando ninguna encuesta daba a Podemos más de uno o dos escaños en el Parlamento Europeo, volvió a pasar en las municipales de 2015 y en las andaluzas de 2018, cuando pocas encuestas pudieron prever la contundente aparición de Vox en la escena política nacional. ¿Se ha repetido esta situación en las elecciones del domingo?

Analizando las encuestas, tanto las llevadas a cabo por Simple Lógica, DYM e IMOP obtienen un grado de fiabilidad bastante alto. De hecho, la encuesta de Simple Lógica calca el resultado del PP (un 16,7% de los votos emitidos) y tan solo se desvía una décima del resultado de Unidas Podemos (14,4% en la encuesta frente al 14,3% de las urnas).

La previsión de votos que DYM auguraba para el PSOE se ha quedado muy cerca de acertar el resultado, pues si la encuesta vaticinaba un 29% para la formación socialista, esta tan solo se ha desviado positivamente un 0,3%. De igual manera, DYM se acerca bastante al resultado final de Ciudadanoss, que obtuvo un aumento en el porcentaje de votos hasta el 15,9%. La agencia pronosticaba un 15,5% para los de Rivera.

IMOP, por su parte, también supo calibrar correctamente a Vox, lo cual no era nada sencillo debido a la novedad que suponía este partido político a la hora de “cocinar” la encuesta. IMOP publicaba el 21 de abril que los de Abascal obtendrían un 10% de los votos. Finalmente, la cifra que la formación ultraderechista ha conseguido es del 10,3%.

La otra cara de la moneda, la de las encuestas que no se han acercado ni de lejos al resultado final, la representa la encuestadora Top Position, la cual fue, curiosamente, la agencia de sondeos que mejor supo calibrar a Vox para las elecciones andaluzas y la que más porcentaje de acierto tuvo el 2 de diciembre. Con una alta sobreestimación de PP y Vox (a los cuales la encuesta les daba un 22,3% y un 14,2%, respectivamente), el sondeo de esta agencia obtiene una desviación porcentual promedio del 3,06% debido, mayormente, a la infraestimación de Unidas Podemos (12,2% en la encuesta) y de Ciudadanos (2,8% de diferencia respecto al resultado final en la noche del 28A).

… ¿Y EL CIS?

El CIS ha sido objeto de duras críticas por parte de algunos medios de comunicación desde que Tezanos controla la agencia. La encuesta publicada por el CIS el 9 de abril también fue atacada por el alto porcentaje de voto que le daba al PSOE y por colocar a Unidas Podemos en tercera posición, por encima de Ciudadanos, con un 14,3%.

Sin embargo, y para sorpresa de muchos, lo cierto es que el sondeo del CIS ha estado bastante cerca de los resultados finales. De hecho, la encuesta yerra positivamente un 0,2% el dato obtenido por UP el 28A y un 0,5% el del PP. En esta ocasión, el sondeo del CIS sí se ha revelado como una encuesta fiable y se sitúa entre las cinco que menos índice de error han obtenido.

SIN VOTO OCULTO A VOX

Lo que muchos politólogos habían advertido durante estas últimas semanas, finalmente, no se ha cumplido. No existe un voto oculto a Vox, pues la mayoría de encuestas (excepto la mencionada de Top Position) han calibrado relativamente bien al partido de Santiago Abascal. Es más, en buena parte de los sondeos, incluidos los realizados a pie de urna, incluso ha habido una ligera sobreestimación.

El promedio de las encuestas realizadas en campaña electoral situaban a Vox en una horquilla de entre 32 y 38 diputados. Los 24 escaños obtenidos en la noche electoral, si bien no son malos desde el punto de vista de un partido que entra con una relativa fuerza en el Congreso, si pueden dejar con un sabor agridulce a sus votantes, que han visto cómo la apuesta por otro partido a la derecha del PP le ha otorgado a Sánchez la victoria debido a la división del voto de derechas en tres partidos diferentes en provincias donde el PSOE nunca ascendió de la segunda posición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33667
30/4/2019 19:57

Gran trabajo de vox, ha dado la victoria al PSOE

1
1
#33619
29/4/2019 20:40

La vivienda, el trabajo, la sanidad, educación y TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS deben ser garantizados por el Estado. Hay que recuperar ejército, industria, agricultura, pesca, MONEDA... Y TODO LO QUE GENERA TRABAJO, RIQUEZA, AUTOSUFICIENCIA Y DIGNIDAD A UNA NACIÓN.

me da igual que lo diga Podemos o Falange

3
7
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.