Elecciones generales del 28 de abril
Elecciones y violencia machista: qué dicen, qué decían y qué hacen los principales partidos y sus candidatos

Prisión permanente, cambios en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual, una ley que garantice autonomía a las víctimas y feminismo liberal son algunas de las propuestas de PP, PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos con respecto a la violencia machista.

Campaña Elecciones 2019 Pedro Sánchez
Pedro Sánchez saluda a una compañera en el sede de Ferraz tras el debate de Atresmedia.

La estadística oficial de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género cifra en 992 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003. La última actualización incluye a la mujer de Olot, donde un hombre de 38 años asesinó a su pareja el pasado sábado. El cuarto asesinato por violencia de género en pareja en abril. La víctima número 17 este año.

El mismo fin de semana, varios hombres violaron a una mujer en Pamplona y uno lo hacía en Barcelona. En Barcelona, los Mossos detuvieron a un hombre de 32 años como presunto autor de la violación a la mujer. En Pamplona, tres varones fueron detenidos por la supuesta comisión de una violación múltiple. En Olot, el detenido por asesinar a la mujer es Policía Nacional.

El movimiento feminista ha colocado en la agenda electoral la violencia contra las mujeres y ha forzado a los partidos a posicionarse. Estas son algunas claves del argumentario de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos sobre violencias machistas.

PP: CADENA PERPETUA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

El programa del PP muestra expresamente la preocupación del partido de Pablo Casado por esta “lacra que tienen las sociedades de hoy en día” y reconoce que “la lucha contra la violencia de género es un compromiso irrenunciable para el PP”, que tiene como hoja de ruta para ello el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en septiembre de 2017.

“Estoy muy orgulloso del ser del partido que planteó, aprobó e impulsó el pacto nacional contra la violencia de género con mil millones de euros”, dijo el líder del PP, Pablo Casado, en el debate del lunes a cuatro bandas en RTVE. Sin embargo, Casado tuvo un par de imprecisiones en esta afirmación: en primer lugar, el Pacto de Estado llega al Congreso como una propuesta conjunta de PP y PSOE, después de que el primero llevara una propuesta para modificar la Ley de Violencia de Género y el segundo la de un “pacto social, político e institucional” para recuperar el espíritu de consenso de la ley de violencia de género aprobada en 2004. En segundo lugar, el Gobierno del PP no dotó de este pacto de mil millones, cantidad comprometida para un periodo de cinco años, sino que debía presupuestar 200 y consignó 80 en los presupuestos.

Casado ha dado en los debates de RTVE y de Atresmedia otra clave para entender la postura del PP con respecto a la violencia machista: “La mayor independencia y autonomía de una mujer contra el maltratador es tener un empleo”, afirmó, obviando que las mujeres trabajadoras también sufren violencias machistas. En ese sentido, su programa incluye la extensión de una tarifa plana de la cuota de autónomos para víctimas de violencia de género en su apartado de empleo.

Sin embargo, la medida “estrella” del PP sobre violencia machista se enmarca en el capítulo de Justicia y entronca con su campaña por prisión permanente revisable, que propone para determinados supuestos, entre ellos los casos de “violencia de género acreditada” y violadores reincidentes. 

Cayetana Álvarez de Toledo Pablo Casado Elecciones 2019
Cayetana Álvarez de Toledo y Pablo Casado tras presentar su programa electoral en Barcelona.

El grueso de las medidas sobre violencia de género se incluyen en el apartado de “familia”, pese a que el programa reconoce el Pacto de Estado como hoja de ruta, y el éste gira en buena parte en torno a la necesidad de aplicar el Convenio de Estambul y trasponer a la normativa española todas las violencias contras las mujeres. En línea con las medidas aprobadas en Pacto de Estado, el PP incluye campañas de sensibilización, atención a colectivos especialmente vulnerables o creación de protocolos sanitarios.

La vaguedad en el programa sobre el abordaje de la violencia sexual se explica bien con las recientes declaraciones de Cayetana Álvarez de Toledo, número uno del PP a las elecciones generales por Barcelona, —“¿ustedes van diciendo sí sí sí hasta el final?”— y de Pablo Casado —quien cree que el consentimiento está regulado desde 1822, cuando en el Código Penal no existían ni se esperaban los delitos contra la libertad sexual—. Además de la prisión permanente revisable para violadores reincidentes, el PP incluye entre sus medidas “la elaboración de protocolos específicos para la prevención, información y actuación contra el acoso callejero y la violencia sexual en las fiestas populares elaborados desde Ayuntamientos y comunidades autónomas”.

PSOE: SOLO SÍ ES SÍ Y ABOLIR LA PROSTITUCIÓN

El programa del PSOE se declara abiertamente feminista, utiliza un “no es no” como motivo de su cartelería de campaña, y hace suyos los avances en igualdad: todos ellos. “Todos los grandes avances en materia de igualdad han venido de la mano de gobiernos socialistas”, dice su programa, que pone en valor la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres y la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo —impulsadas por el PSOE— y recuerda que “las dos últimas fueron recurridas por el PP por considerarlas inconstitucionales”.

“Creo que el PSOE tiene autoridad para hablar de todo lo que tenga que ver con feminismo”, dijo en el debate de Atresmedia Pedro Sánchez que, como Casado atribuye a su partido el mérito del Pacto de Estado contra la Violencia de género: “Hemos puesto en marcha el Pacto de Estado contra la violencia de género”, dijo en RTVE.

La violencia de género es un terreno cómodo para el PSOE y su programa se mantiene en el marco de los asuntos que ya están en marcha en el Congreso. Así, entre las medidas que propone están profundizar en el cumplimiento del Pacto de Estado, y en ese misma línea “seguir abordando con las adaptaciones necesarias, todas las formas de violencia contra las mujeres”. 

El PSOE también sigue la línea ya iniciada en sus apenas once meses en el Gobierno de revisar la tipificación de los delitos sexuales. La propuesta es hacer de la falta de consentimiento la clave en los delitos sexuales”: “Garantizaremos, impulsando una reforma del Código Penal, que si una mujer no dice que sí, todo lo demás es no”.

El programa también plantean suprimir el delito de abuso sexual “que no transmite adecuadamente el
carácter coactivo inherente a todo comportamiento sexual que se impone a otra persona, sustituyéndolo por una tipificación más clara y específica para cada caso”.

Además, el PSOE incluye la prostitución entre las formas de violencia de género y propone “abolir la prostitución y erradicar la trata de seres humanos con fines de explotación sexual”. Entre las propuestas en ese sentido incluye medidas legislativas como la de introducir una figura jurídica que permita sancionar penalmente a quienes contribuyeran o se beneficiaran de la prostitución ajena y sancionar la demanda y compra de prostitución.

UNIDAS PODEMOS: AUTONOMÍA Y REPARACIÓN

Cuando, en el debate de La Sexta, Ana Pastor hablaba de “violencia de género”, el líder de Podemos corregía: “machista”. Es el término que utiliza de manera preferente de su programa, donde aparece hasta 12 veces (frente a una sola referencia a la “violencia de género”). Iglesias parece haber tomado nota de sus compañeras y del bochorno de la foto del “NOSOTRAS” y decía en televisión: “En nombre del movimiento feminista no puede hablar ningún partido, y mucho menos los cuatro hombres que estamos aquí”.

Sus propuestas en el programa tratan de compensar la abstención por la que optaron ante el Pacto de Estado contra la Violencia de Género por considerarlo insuficiente , que sin embargo asumen en su programa, con el reto de diferenciarse de las del PSOE. En ese sentido, hacen dos propuestas de carácter integral. Una es la de implementar un Plan Estatal de Lucha contra las Violencias Machistas con una dotación anual de 600 millones de euros, algo que supone tomar esta como una cuestión de Estado, argumentan. 

Este plan implicaría la garantía de que los procesos de denuncia y judiciales tengan perspectiva de género y de que el conjunto de profesionales que intervienen en ellos tengan la formación necesaria. Unidas Podemos quiere, además, modificar el sistema VioGén para que la carga de la vigilancia y el control recaigan sobre los agresores.

Por otra parte, proponen poner en marcha un Plan Integral de Compensación, Reparación y Recuperación de la Autonomía para mujeres que padecen violencias machistas, plan que pasa por garantizar una prestación para mujeres víctimas de violencias machistas así como la garantía de una alternativa habitacional inmediata.

La tercera gran propuesta es una ley para la protección de la libertad sexual, propuesta que retoma la Proposición de Ley Protección Integral de la libertad sexual y para la erradicación de las violencias sexuales que ha quedado varada este año con la convocatoria de elecciones generales. Esa ley tendría como objetivo garantizar que la tipificación de los delitos contra la libertad sexual “reconoce que solo sí es sí y que el consentimiento en las relaciones sexuales siga siendo tema de debate”. 

CIUDADANOS: FEMINISMO LIBERAL CONTRA EL MACHISMO

Las medidas que propone el programa de Ciudadanos son correctas y acordes a los tiempos: la medida 102 dice que el partido garantizará el cumplimiento del Pacto de Estado contra la Violencia Machista y la 103 propone una ley para la prevención, asistencia y protección de la mujer frente a la violencia sexual. Además, siguiendo las indicaciones del Pacto de Estado, “garantizaremos el cumplimiento de los compromisos alcanzados por España con la adhesión a la CEDAW
Feminismo liberal
Acto de de Ciudadanos para promover el "feminismo liberal", término que ellos mismos han creado. Olmo Calvo

Sin embargo, una lectura más amplia de este partido da otra perspectiva. Para empezar, entre las propuestas del programa asegura que “estableceremos controles rigurosos y mecanismos de evaluación para garantizar que todos los fondos que se destinan a luchar contra la violencia machista son utilizados para tal fin y tienen resultados”, dando por válida la tesis de la ultraderecha de los chiringuitos feministas. 

Además, el Manifiesto Feminismo Liberal que Ciudadanos ondeó como bandera distintiva poco antes del 8 de marzo asegura que “el objetivo de la igualdad no se logra confrontando a los ciudadanos con ideologías caducas”, dando de nuevo por válidas tesis antifeministas, como lo es la de la supuesta guerra de sexos.

Por último, y obviando lo que pueden considerarse posiciones no asumidas por el partido como la que expresó el diputado de Ciudadanos Toni Cantó al decir que la mayoría de las denuncias por violencia de género son falsas, hay que recordar que los de Rivera corrigieron su programa en 2015 las propuestas sobre violencia machista. Entonces, Rivera dio marcha atrás en su intención de incluir en el programa a las elecciones generales el acabar con la “asimetría penal” que atribuía a la ley de violencia de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.