Elecciones Madrid 4M
Pablo Iglesias: “Si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar”

Pablo Iglesias afirma que la causa de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”.

Un día después de hacer pública la carta con una amenaza de muerte y cuatro balas de un Cetme en el sobre, Pablo Iglesias, el candidato de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas de Madrid del 4 de mayo, recibe a El Salto en la sede de Podemos. También un rato después de levantarse de la mesa en el debate radiofónico organizado este viernes en la Cadena SER, tras el rechazo de la candidata del partido de extrema derecha, Rocío Monasterio, a condenar esa amenaza y poner en duda la credibilidad de Iglesias.

“Esta mañana me han sorprendido en una entrevista en la televisión pública cuando la presentadora me ha dicho que la candidata de Vox no daba crédito a las amenazas. Por eso he pensado que en el debate de la Ser tenía que pedir a la candidata de la ultraderecha que se retractara”, ha indicado Iglesias al respecto. El candidato de Unidas Podemos ha valorado que este incidente puede suponer un cambio en el marco de la campaña electoral, que él sitúa en una elección entre ultraderecha o democracia, “la equidistancia ha caído”, y se ha felicitado por la respuesta de las otras dos formaciones de izquierda, Más Madrid y PSOE, que si bien han continuado en el debate de la Ser, se han mostrado muy críticas con la actitud de la candidata fascista. “Hay que decir que ya está bien y que nosotros no debatimos con la extrema derecha y, aunque han tardado un poco. Está bien que el resto de partidos entiendan que es así”.

Iglesias ha comentado ampliamente la carta con cuatro balas de Cetme que ha sido enviada a su nombre, que incluye amenazas de muerte a su familia. Respetando el trabajo que haga la justicia con ella, ha señalado que “hay un elemento evidente: quienes han amenazado han querido que se les vea como miembros de la Policía y de la Guardia Civil”, y ha enmarcado esta amenaza en los niveles de impunidad con los que actúa la extrema derecha, recordando el ataque con cócteles molotov a la sede de Podemos en Cartagena, sin ningún detenido, o los largos meses de acoso a las puertas de su domicilio (“me dolió muchísimo ver a un miembro de la UIP hacerse una foto con una persona que tiene una orden de alejamiento contra mi familia”) o que él no pueda salir a dar un paseo con sus hijos sin guardaespaldas. “Los niveles de blanqueamiento a la ultraderecha son completamente inaceptables”, ha asegurado. 

En ese sentido, Iglesias ha recordado la responsabilidad de los medios de comunicación y ha asegurado que los poderes mediáticos “se han quitado la careta”. Como ejemplo, ha citado que “la fiscalía le pide un año a un periodista de OkDiario por acosar a mi familia… y esto La Sexta no lo cuenta”. Y ha dejado una frase rotunda sobre la vinculación entre las cloacas y los medios de comunicación: “Villarejo es un fabricante de basura para las televisiones y Eduardo Inda también es un fabricante de basura”.

Iglesias ha resumido buena parte de su posicionamiento sobre los medios de comunicación, las expectativas de Unidas Podemos como fuerza de gobierno y la correlación de fuerzas que limita su capacidad de actuación en una frase: “Si hubiéramos traicionado nuestras ideas, la prensa nos trataría bien”. Y ha zanjado por la vía rápida una de las cuestiones más candentes en los últimos tiempos, la existencia de una polarización que hace irrespirable la política. En su opinión, “la polarización es que en El Pardo la esperanza de vida sea diez años más que en San Blas”.

“Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”

En la entrevista conducida por Pablo Elorduy, responsable de actualidad política en El Salto, el candidato de Unidas Podemos y exvicepresidente del Gobierno, ha afirmado que la causa última de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”. Para él, esa reacción no es “una prueba de su fuerza, sino de que estamos viviendo una transición más democrática. Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”. Con respecto a las encuestas y pronósticos sobre el resultado de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Iglesias considera que “lo que vaya a ocurrir no está escrito” y ha recordado que en los últimos dos años han sucedido cosas en la política que nadie imaginaba.

Entrando en materia programática, Iglesias ha enfocado sus respuestas hacia la inversión en sanidad pública, educación y vivienda como ejes centrales, con la regulación del precio del alquiler y la reforma fiscal como objetivos. Dos cuestiones que provocan fricciones con el PSOE y con Ángel Gabilondo, quien el miércoles 21 de abril le tendió la mano, en un giro de su estrategia, cuando en el debate televisado le dijo la frase “Pablo, tenemos 12 días para ganar el gobierno”. Iglesias ha reconocido que sabe “el tipo de cuadros que el PSOE propone y por eso hay que empujar las contradicciones y lograr avances” y ha avisado a navegantes: “Un gobierno de izquierdas que haga lo mismo que hacía el PP está condenado”. Abundando en esa idea, ha anunciado que, de gobernar, UP haría “exactamente lo contrario a lo que haría el PP en esos dos años”, con dos ejemplos: “Se acabó que un gobierno de la CAM privilegie a la educación privada” y regulación del precio del alquiler, algo que “favorece el consumo, es una medida que podría defender cualquier partidario del libre mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.