Elecciones Madrid 4M
Pablo Iglesias: “Si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar”

Pablo Iglesias afirma que la causa de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”.

Un día después de hacer pública la carta con una amenaza de muerte y cuatro balas de un Cetme en el sobre, Pablo Iglesias, el candidato de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas de Madrid del 4 de mayo, recibe a El Salto en la sede de Podemos. También un rato después de levantarse de la mesa en el debate radiofónico organizado este viernes en la Cadena SER, tras el rechazo de la candidata del partido de extrema derecha, Rocío Monasterio, a condenar esa amenaza y poner en duda la credibilidad de Iglesias.

“Esta mañana me han sorprendido en una entrevista en la televisión pública cuando la presentadora me ha dicho que la candidata de Vox no daba crédito a las amenazas. Por eso he pensado que en el debate de la Ser tenía que pedir a la candidata de la ultraderecha que se retractara”, ha indicado Iglesias al respecto. El candidato de Unidas Podemos ha valorado que este incidente puede suponer un cambio en el marco de la campaña electoral, que él sitúa en una elección entre ultraderecha o democracia, “la equidistancia ha caído”, y se ha felicitado por la respuesta de las otras dos formaciones de izquierda, Más Madrid y PSOE, que si bien han continuado en el debate de la Ser, se han mostrado muy críticas con la actitud de la candidata fascista. “Hay que decir que ya está bien y que nosotros no debatimos con la extrema derecha y, aunque han tardado un poco. Está bien que el resto de partidos entiendan que es así”.

Iglesias ha comentado ampliamente la carta con cuatro balas de Cetme que ha sido enviada a su nombre, que incluye amenazas de muerte a su familia. Respetando el trabajo que haga la justicia con ella, ha señalado que “hay un elemento evidente: quienes han amenazado han querido que se les vea como miembros de la Policía y de la Guardia Civil”, y ha enmarcado esta amenaza en los niveles de impunidad con los que actúa la extrema derecha, recordando el ataque con cócteles molotov a la sede de Podemos en Cartagena, sin ningún detenido, o los largos meses de acoso a las puertas de su domicilio (“me dolió muchísimo ver a un miembro de la UIP hacerse una foto con una persona que tiene una orden de alejamiento contra mi familia”) o que él no pueda salir a dar un paseo con sus hijos sin guardaespaldas. “Los niveles de blanqueamiento a la ultraderecha son completamente inaceptables”, ha asegurado. 

En ese sentido, Iglesias ha recordado la responsabilidad de los medios de comunicación y ha asegurado que los poderes mediáticos “se han quitado la careta”. Como ejemplo, ha citado que “la fiscalía le pide un año a un periodista de OkDiario por acosar a mi familia… y esto La Sexta no lo cuenta”. Y ha dejado una frase rotunda sobre la vinculación entre las cloacas y los medios de comunicación: “Villarejo es un fabricante de basura para las televisiones y Eduardo Inda también es un fabricante de basura”.

Iglesias ha resumido buena parte de su posicionamiento sobre los medios de comunicación, las expectativas de Unidas Podemos como fuerza de gobierno y la correlación de fuerzas que limita su capacidad de actuación en una frase: “Si hubiéramos traicionado nuestras ideas, la prensa nos trataría bien”. Y ha zanjado por la vía rápida una de las cuestiones más candentes en los últimos tiempos, la existencia de una polarización que hace irrespirable la política. En su opinión, “la polarización es que en El Pardo la esperanza de vida sea diez años más que en San Blas”.

“Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”

En la entrevista conducida por Pablo Elorduy, responsable de actualidad política en El Salto, el candidato de Unidas Podemos y exvicepresidente del Gobierno, ha afirmado que la causa última de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”. Para él, esa reacción no es “una prueba de su fuerza, sino de que estamos viviendo una transición más democrática. Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”. Con respecto a las encuestas y pronósticos sobre el resultado de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Iglesias considera que “lo que vaya a ocurrir no está escrito” y ha recordado que en los últimos dos años han sucedido cosas en la política que nadie imaginaba.

Entrando en materia programática, Iglesias ha enfocado sus respuestas hacia la inversión en sanidad pública, educación y vivienda como ejes centrales, con la regulación del precio del alquiler y la reforma fiscal como objetivos. Dos cuestiones que provocan fricciones con el PSOE y con Ángel Gabilondo, quien el miércoles 21 de abril le tendió la mano, en un giro de su estrategia, cuando en el debate televisado le dijo la frase “Pablo, tenemos 12 días para ganar el gobierno”. Iglesias ha reconocido que sabe “el tipo de cuadros que el PSOE propone y por eso hay que empujar las contradicciones y lograr avances” y ha avisado a navegantes: “Un gobierno de izquierdas que haga lo mismo que hacía el PP está condenado”. Abundando en esa idea, ha anunciado que, de gobernar, UP haría “exactamente lo contrario a lo que haría el PP en esos dos años”, con dos ejemplos: “Se acabó que un gobierno de la CAM privilegie a la educación privada” y regulación del precio del alquiler, algo que “favorece el consumo, es una medida que podría defender cualquier partidario del libre mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.