Elecciones del 26 de mayo
Amigos de las élites y corruptos: así es la ultraderecha que se extiende por Europa

Un informe del Corporate Europe Observatory analiza los nexos de los partidos de ultraderecha que aspiran a sumar mayoría en las próximas elecciones europeas.

Salvini Ministero Difesa
El ministro del Interior, Matteo Salvini, junto con otros ministros del gobierno italiano en una imagen reciente. Foto: Ministero Difesa
17 may 2019 06:10

Utilizan la retórica del desencanto del hombre común, la indignación contra las élites y el cosmopolitismo. Se apoyan en las críticas a la globalización y centran su discurso en el odio al ‘otro’, que adopta distintos rostros según el contexto. Son un puñado de partidos que aspiran a desbancar a los dos partidos principales en el Parlamento Europeo. No forman un grupo homogéneo, pero los pasos a dar para crear una ‘santa alianza’ ya han comenzado. El próximo 18 de mayo, en el Duomo de Milán, Matteo Salvini se propondrá como hombre fuerte de la ultradererecha europea en un acto que cuenta con el apoyo de la Agrupación Nacional francesa, el Partido de la Libertad austriaco, el primer ministro húngaro Víktor Orban o el partido de los Demócratas Suecos. Vox, la última adquisición de la corriente de la extrema derecha europea, aún no ha confirmado si acudirá a Milán.

El partido de Santiago Abascal queda fuera de los partidos analizados por el Corporate Europe Observatory, una organización que publicó el 15 de mayo un extenso informe sobre las actividades de estos partidos llamado Las dos caras de la derecha autoritaria europea: partidos "anti-elite" que sirven a grandes intereses comerciales. Las investigaciones, sin embargo, arrojan un perfil similar a la información publicada sobre Vox: las dudas sobre su financiación —tras la denuncia de que la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán pagó el 80% su campaña a las elecciones europeas de 2014— y sus políticas “prosistema” en cuanto a fiscalidad, derechos de los trabajadores o cambio climático.

Los ejes de la corrupción y estar al servicio de las élites y las grandes multinacionales es lo que define, según CEO, a los partidos analizados. Son Fidesz y Jobbik en Hungría, el Partido de la Libertad de Austria y FPÖ —también en Austria—, Alternativa por Alemania y Paz y Justicia (Polonia), Lega (Italia), la Agrupación Nacional —anterior Frente Nacional—  en Francia, el Partido de la Independencia (UKIP, Reino Unido), el Partido por la Libertad (Países Bajos), el Partido Popular Danés, los Demócratas de Suecia, el Partido de los Finlandeses, la Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO, República Checa) e Interés Flamenco (Bélgica).

“La defensa de los intereses de ‘élite’ disfrazada de defensa de las clases descontentas es una característica definitoria de los crecientes partidos de derechos autoritarios de Europa”

“La defensa de los intereses de ‘élite’ disfrazada de defensa de las clases descontentas es una característica definitoria de los crecientes partidos de derechos autoritarios de Europa”, explica la introducción al informe de CEO. El observatorio alerta de la capacidad que puede adquirir la alianza para abordar el cambio climático y destaca su trabajo en contra de los derechos de los trabajadores. La conclusión es que la relación con multinacionales y lobbies es determinante en sus posiciones tanto en los Estados soberanos como en el Parlamento Europeo, donde se diluye el “proteccionismo” hacia la gente común en la que buscan sus apoyos y se plasma la filosofía de negocios, como siempre en su oposición frontal al reparto de cargas fiscales contra las empresas más contaminantes.

Los tentáculos del poder

CEO relaciona a muchos de estos partidos con el interés de Steve Bannon de crear un “movimiento” paneuropeo destinado a expandir la retórica anti musulmana. El mayor éxito de The Movement —el núcleo creado por Bannon— es el Partido por la Libertad de Geert Wilders, de corte netamente xenófoba contra el Islam. Sin embargo, como refleja el informe, el que fuera ‘Rasputín’ de Donald Trump no ha tenido el éxito esperado a la hora de atraer hacia sí todo el espectro de la extrema-derecha.

Bannon compite, según esta ONG centroeuropea, con los intereses de Rusia, evidentes en el caso de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen, financiada con un crédito de nueve millones de euros facilitado por Alexander Babakov, hombre cercano al Kremlin. La influencia rusa es también fundamental para entender el auge de Fidesz, el partido de extrema derecha con más experiencia de Gobierno, dirigido por Viktor Orbán. La influencia rusa es un factor que divide a estos partidos, especialmente los del Este de Europa. Así, el PiS polaco es completamente hostil a cualquier contacto con Rusia.

El partido austriaco FPÖ y la Lega italiana —ambos en coalición de Gobierno— se encuentran cómodos, de momento, jugando a varias barajas: ya sea la de Bannon o la del dinero ruso. Una estrategia que, en el futuro, puede generar graves problemas a los países que la sigan, dados los conflictos crecientes entre EE UU, Rusia y China en la esfera internacional. En cualquier caso, el sobrenombre con el que se conoce al FPÖ austriaco —el “partido de los ricos”— indica que, en materia de financiación, la consigna es que vale todo. El informe de CEO detalla los casos de corrupción en los que están bajo sospecha algunos de los líderes de la extrema derecha europea: desde Salvini hasta los ministros de justicia e interior austríacos, pasando por el presidente de la República Checa, Andrej Babis.

Italia
Los casos de corrupción enturbian la marcha electoral de Salvini

El líder de la Lega, que este mes tiene previsto presentar el proyecto europeo que le debe unir a Vox y otros partidos de la extrema derecha europea, se ha visto señalado por dos casos de corrupción que afectan a su partido.

Así, señala el informe, “para aquellos que ya están en el poder, como Lega, Fidesz y Ano, también podemos ver en su realidad gobernante corrupción, favoritismo hacia las grandes empresas (tanto nacionales como internacionales) e, incluso, la creación de nuevos oligarcas. Ninguno ha entregado una democracia mejor en la que los ciudadanos puedan ser escuchados y puedan configurar las políticas que afectan a sus propias vidas. Peor aún, los ataques a la libertad de prensa, el poder judicial y la sociedad civil en Hungría, Polonia o la República Checa, hacen que sea mucho más difícil hacerlos rendir cuentas”.

La responsabilidad, señala esta organización no gubernamental, corresponde también a las grandes multinacionales, muchas de ellas envueltas en casos de puertas giratorias y corrupción. No son favores y no obedecen únicamente a una cuestión ideológica: como señala el informe, estos partidos tienen en su agenda la reducción de impuestos —especialmente los progresivos—, se integran en su gran mayoría en el campo de los “escépticos climáticos” —y han trabajado contra las regulaciones a los combustibles fósiles— y se esfuerzan denodadamente porque no avancen derechos en materia de salarios o disminución de las desigualdades en el trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

andrés perez
17/5/2019 14:31

viniendo de vosotros, pocas lecciones morales podéis dar... vosotros que dáis noticias sean ciertas o no ... como la del mantero... un bulo con el que generáistes iun problema muy grave de orden público. Y donde vuestro director se permite decir en la tele... que un titular no tiene importancia, si hubiera tenido que trabajar en el mundo del periodismo serio de otra época, no hubiera pasado de ser el chico de los cafés... os da igual la verdad o la mentira, solo pillar incautos que pinchen cualquier idiotez, para generar clics y joderle la pasta a los anunciantes que poco a poco se dan cuenta como tiran su dinero en clics, qu no les sirven para nada. Solo eso no déis tantas lecciones de moralidad, que vosotros al igual que el resto va sus intereses. buenas tardes.

0
27
#34342
17/5/2019 15:10

Punch a nazi como tú

17
0
#34348
17/5/2019 15:48

¿Carlos?

14
0
#34325
17/5/2019 12:28

Amigos del partido falangista PSOE. OTANistas y neo liberales. Unidas tricornios.

19
0
#34500
20/5/2019 15:37

Unidas Tsiripas

1
0
#34343
17/5/2019 15:11

Moratalaz, D-14.
‏ @DistritoCatorce

"Escrache en estos momentos a Manuela Carmena en Moratalaz, denunciando, entre otras cosas, su nefasta política de vivienda y su complicidad con los desahucios."
"Después de cuatro años de mentiras, criminalización y falta de voluntad política, la complicidad de Carmena con los desahucios en Madrid no podía quedar impune."
https://twitter.com/DistritoCatorce/status/1128962788381069317

12
1
#34314
17/5/2019 10:31

el mismo programa economico qe ls neoliberales y creados por estos
( cn ayuda d ls multinacionales qe defieden y base d arrasar contientes cn guerras etc para crear exodos = racismo = ultras, )
pa qedar de bien desp de lo que han hecho soloq e aveces ganan...

10
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.