Las elecciones que la izquierda perdió el 28 de abril

La debacle de la izquierda madrileña en las elecciones autonómicas y locales estaba anunciada desde las elecciones generales, en las que la derecha sacó 372.000 votos a la izquierda. El incremento de votos a Más Madrid en la Comunidad de Madrid no palía la desmovilización del PSOE de Ángel Gabilondo.

Elecciones Generales Albert Rivera Votando
Albert Rivera deposita su voto en un coledio de L'Hospitalet en una imagen del partido.
27 may 2019 15:42

Los fríos datos muestran que la izquierda recuperó terreno a la derecha entre las generales y las elecciones de ayer. Los comicios municipales y autonómicos del 26 de mayo estaban perdidos desde el 28 de abril. Los resultados entre los bloques —que, al margen de las desavenencias y distintas marcas, se han mantenido en cifras muy similares en los dos comicios— muestran, de hecho, que la izquierda ha conseguido remontar 14.000 votos en un mes en el municipio de Madrid, una cifra que, obviamente, no ha sido suficiente para paliar una desventaja que se situaba por encima de los cien mil votos.

La rotunda victoria de Pedro Sánchez en el conjunto del territorio y su claro triunfo en Madrid respecto del resto de opciones partidarias queda matizada cuando comienza a hablarse de bloques —izquierdo y derecho—, muy definidos en Madrid desde la foto de Colón. ¿Puede romperse el bloque constituido en base a la confrontación con Catalunya? La posibilidad de Begoña Villacís de optar al Ayuntamiento a cambio de prestar apoyo a Ángel Gabilondo en la Comunidad de Madrid —sin entrar en más honduras— puede tentar al partido naranja e impedir, de rebote, la entrada de Vox en los mecanismos de decisión de una y otra instancia.

La desmovilización del PSOE ha sido el factor determinante en la imposibilidad de recuperar la Comunidad de Madrid después de 20 años. 144.417 votantes del PSOE en las generales no acudieron a las urnas el 26 de mayo

De no ser así, la izquierda tendrá una nueva travesía en el desierto, que comienza con un derrotado claro —Podemos—, una opción victoriosa —el Más Madrid de Íñigo Errejón— y un asalto fallido, el de Gabilondo a la Asamblea de Madrid. El derrotado, Podemos, encabeza el ránking de pérdida de voto: 430.756 sufragios evaporados entre el 28 de abril y el 26 de mayo. El flujo ha ido a parar a Más Madrid, que —en lo que es una confirmación, al menos temporal, de las tesis de Errejón— ha conseguido movilizar más votos de los conseguidos por Podemos.

El partido formado por el núcleo errejonista y el grupo afirmado en torno a Tania Sánchez obtuvo 471.538 votos y Podemos 179.046. Sumados, los resultados de estos dos partidos confirman el mantra de la “competencia virtuosa” esgrimido tras la escisión de Más Madrid: 40.782 personas que no habían votado en las elecciones generales se movilizaron el domingo a favor del partido de Errejón, y ello en un contexto de menor participación.

Pero la desmovilización del PSOE ha sido el factor determinante en la imposibilidad de recuperar la Comunidad de Madrid después de 20 años. 144.417 votantes del PSOE en las generales no acudieron a las urnas el 26 de mayo. El bloque de la izquierda —que forman PSOE, Podemos y Más Madrid— se dejó en casa 103.635 votos. Lo sorprendente es que la derecha se dejó bastantes más —381.490— pero la diferencia en las urnas el 28 de abril había sido determinante: Casado, Rivera y Abascal superaron los dos millones de votos, Sánchez e Iglesias se quedaron en 1.634.000. Pese a que Vox sacó pecho en la noche del 26 de mayo en Madrid, los de Abascal encabezan la lista de voto perdido en la derecha: en un mes sus apoyos han caído en 235.318 personas.

En la ciudad tampoco se podía

La diferencia es aún más palmaria en la ciudad de Madrid. Los tres partidos de la derecha movilizaron a 995.995 personas el 28 de abril, mientras que el 26 de mayo votaron a una de esas tres opciones 830.577. Si la derecha perdió 165.418 votantes, la izquierda —solo la que obtuvo representación— se dejó en la gatera 151.624 votos. Como ya se ha escrito, sumando a Madrid en Pie, partido que no consiguió representación, los votos virtuales de PSOE y Más Madrid —770.427— no se hubieran acercado a los 830.577 de la derecha. Al igual que la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento estaba perdido antes de la campaña electoral.

Sonríe o muere es un clásico que analiza desde el conocimiento académico y personal las trampas del pensamiento positivo. Su autora, Barbara Ehrenreich, escribe: “Un realismo vigilante no nos va a impedir buscar la felicidad; de hecho, es justo eso lo que nos va a permitir. ¿Cómo pretendemos mejorar nuestra situación si no valoramos bien las circunstancias en que nos hallamos? El pensamiento positivo trata de convencernos de que tales factores son puras incidencias, y que lo que cuenta es el propio estado interno, nuestra actitud y nuestro ánimo”.

Lógicamente, el pensamiento positivo y el marketing electoral están hondamente relacionados, hasta el punto de que, para intentar que algo suceda en las urnas, es imprescindible creer —o al menos hacer creer— que eso puede suceder. La realidad, tozuda, indica que el bloque de izquierdas ha perdido 40.790 votos respecto a 2015 cuando Ahora Madrid obtuvo la alcaldía, una cifra que tiene un correlato en el aumento de la derecha, de alrededor de 43.000 votos en estas elecciones.

Las circunstancias en que se ha desarrollado el cambio político en Madrid han estado determinadas por otros factores —por citar uno, la ofensiva contra Catalunya que dio inicio en 2017—, y el juicio de las urnas el 28 de abril fue claro. O, dicho de otra forma, la foto de Colón catapultó la restauración de la derecha en el Madrid post-Gürtel, pero, afortunadamente para Pedro Sánchez, esa foto no se extendió al resto del Estado.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...