EH Bildu inicia la campaña electoral en Gasteiz entre la euforia y el sosiego

Los soberanistas han apostado por Araba para dar inicio a la campaña electoral, el territorio donde previsiblemente se decidirá el resultado final de las elecciones al Parlamento Vasco.
inicio campaña eh bildu otxandiano
Pello Otxandiano en el acto de ayer de inicio de campaña en Gasteiz. Foto cedida por EH Bildu

La campaña electoral vasca empezó anoche y EH Bildu escogió Gasteiz como escenario para dar el pistoletazo inicial a dos semanas de ritmo vertiginoso, mítines y debates por todos los rincones de la Comunidad Autónoma Vasca. La coalición soberanista eligió la plaza de Santa Bárbara, una de las más céntricas de la ciudad, en un ambiente de “tranquilidad, confianza y alegría” y arropados por sus senadores, congresistas parlamentarios, alcaldes y las principales caras visibles de la coalición.

El candidato a lehendakari, Pello Otxandiano, llegaba acompañado del secretario general de la coalición, Arnaldo Otegi, la cabeza de lista por Bizkaia, Inma Garrastatxu, la cabeza lista por Gipuzkoa, Nerea Kortajarena y la que fuese la ganadora de las elecciones a la capital alavesa, Rocio Vitero. En el escenario, le recibían puestos en pie una treintena de candidatos y candidatas entre aplausos y abrazos y, entre el público, la presencia era masivamente alavesa, con más hombres que mujeres, muchos participantes jóvenes y varias personas paseando a sus perros. 

Los soberanistas llegan a esta cita electoral “fuertes, con ilusión y con los deberes hechos”, afirmaba al inicio Arnaldo Otegi, en unas elecciones en las que “las posibilidades de cambio son reales”, añadía después el candidato a lehendakari. Euskadi encara los comicios más ajustados de su historia con un empate técnico entre EH Bildu y el PNV, como pronosticaba hace escasas semanas el Sociometro Vasco. El sondeo publicado hoy por el diario Naiz, por su parte, da la victoria a EH Bildu con una horquilla de entre 28 y 30 escaños frente a los 26 o 28 del PNV. Esta misma encuesta, augura también una mejora de los resultados en el PSE y PP que ganarían un escaño cada uno. Elkarrekin Podemos, por su parte, alcanzaría el 3% y podría entrar con un representante en la cámara vasca y Sumar quedaría fuera de las instituciones. 

inicio campaña eh bildu otegi
Arnaldo Otegi durante el mítin en la plaza Santa Bárbara. Foto cedida por EH Bildu

Voto más abertzale

El mitin lo ha iniciado la líder de la capital alavesa, Rocio Vitero, quien ganó el pasado mayo por primera vez en la historia de la izquierda independentista las elecciones al Ayuntamiento de Gasteiz; y, lo ha hecho, precisamente, recordado la victoria: “Dijimos que lo haríamos y lo hemos hecho”. Vitero ha centrado prácticamente todo su discurso en el territorio alavés y en su capital, “que cada vez vota más abertzale y más progreso”.

Los soberanistas, sin embargo, no gobiernan en la ciudad, donde la makila de mando está en manos de la socialista Maider Etxebarrieta, que comparte gobierno con los jeltzales (PNV). En la actualidad, en el Parlamento Vasco, el PNV gobierna en coalición con el PSE y solo se han invertido los papeles en una ocasión, en 2009, cuando Patxi López, con el apoyo del PP, compartió gestionó el Gobierno vasco. La  fórmula del Ayuntamiento de Gasteiz y también de la Diputación de Gipuzkoa, donde EH Bildu no gobierna a pesar de haber ganado las elecciones, podría ser un escenario que se reedite si los soberanistas sorpasan a los nacionalistas

Este inicio de campaña ha estado teñido para los independentistas de un marcado toque alavés y es que este territorio es la bisagra que decidirá qué formación pone rumbo a Ajuria Enea. No es casualidad que minutos más tarde, y a escasos metros del mitin de EH Bildu, el PNV también diese comienzo a la campaña en la capital. En las elecciones vascas, cada territorio se reparte el mismo número de escaños, 25 en total, siendo Araba la que presenta la menor densidad de población, por lo que su voto tiene un mayor valor. Con poco más de 4.000 votos los alaveses se aseguran un escaño. Además, este territorio es el que mayor intercambiabilidad política tiene. La disputa, por lo tanto, está asegurada.

Arnaldo Otegi apeló al “made in Araba” como fórmula extensible a todo Euskadi para ganar las elecciones

Los soberanistas lo saben y tras el speech de Vitero, Otegi apelaba al “made in Araba” como fórmula extensible a todo Euskadi para ganar las elecciones. El secretario general de la coalición, aseguraba que “son las periferias —en referencia a Araba y Nafarroa— las que hoy en día están renovando el proyecto nacional de Euskal Herria” y miraba con una sonrisa a José Manuel Villaba, alcalde de Oion, quien accedió a la alcaldía por sorpresa en una de las comarcas, Rioja Alavesa, que más ha costado a la izquierda abertzale penetrar y en la que el PP ha considerado su principal bastión. Después, miraba a las asistentes y les pedía “paciencia estratégica, que es la que nos llevó a sacar a Javier Maroto [PP] de la alcaldía de la ciudad y hacer que, años después, Vitero haya ganado las elecciones”.

Tras los teloneros, llegó el turno de Pello Otxandiano quien inició su discurso con un tono más rápido y efusivo al que tiene acostumbrado al público. Otxandiano tampoco quiso dejar pasar la oportunidad de hacer una referencia a Araba y aseguró que se siente muy “agradecido y orgulloso” de ser la cabeza de lista de “un territorio que es vanguardia y en el que hace veinte años nadie imaginaba que pudiésemos ganar”.

“La ciudadanía percibe a EH Bildu como una fuerza con capacidad de gobierno, lo que hace que el cambio sea posible y deseable”, Pello Otxandiano

El candidato ha pedido un debate “sosegado, riguroso, profundo y sólido”, en la línea de lo que minutos antes Otegi exigía cuando pedía expresamente “dejar la basura de la política española a un lado y no traspasar las líneas de las mentiras y la manipulación”. Otxandiano, además, ha asegurado que inician la campaña con dos metas ya cumplidas. En primer lugar, considera que el cambio ya está en marcha y que “la ciudadanía percibe a EH Bildu como una fuerza con capacidad de gobierno, lo que hace que el cambio sea posible y deseable”. En segundo lugar, se ha mostrado convencido de que el “mapa político tras el 21 de mayo habrá cambiado y que el status quo habrá llegado a su fin”. Referencias a la necesidad de un cambio en Osakidetza, a la mejora en el acceso a la vivienda o a construir un país feminista han sido los ejes que han guiado su discurso. Por delante dos semanas de campaña en la que los soberanistas deberán esforzarse para lograr un sorpaso el PNV para poder gobernar o para constituirse como una oposición fuerte con posibilidad de condicionar las políticas de un gobierno de coalición entre el PNV y el PSE.

País Vasco
Las elecciones vascas más reñidas desde 2009 se celebrarán el 21 de abril con una pugna entre PNV y EH Bildu
Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población. Araba será el territorio que decantará el resultado.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...