Elecciones
Noche de debate electoral en CSA La Chispa: “Moreno, no te hagas la víctima”

Militantes, trabajadoras y vecinas vieron el debate electoral para las elecciones andaluzas en el Centro Social La chispa.
debateelectoral
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla.

En la barriada de Pío XII (Sevilla), dentro de una plaza rodeada por viviendas y al lado del  Shangri-lá, mítico bar rockero de la ciudad, se encuentra el CSA La Chispa en el que anoche se congregaron para ver el debate electoral trabajadoras, militantes, estudiantes y vecinas, en definitiva todo aquel que se quisiera pasar. “Venga pá dentro que empieza”.

debateelectoral3
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla

Los asistentes que estaban fumando en la puerta apagan con gesto rápido su cigarro y toman posiciones frente a la pantalla en sus blancas sillas de plástico, llegan justo para escuchar el minuto de presentación de cada candidato. Comienza Juan Espadas, exalcalde de Sevilla, que se encuentra al frente de la propuesta del PSOE andaluz: “Durante muchos años los socialistas hemos trabajado para recuperar la dignidad de Andalucía”. Desde la barra del bar de La Chispa alguien grita: “Y una mierda pa ti”, condensando en esa sentencia el resultado de 40 años de gobierno socialista que ha dejado hastiada a la población andaluza. Especialmente en Sevilla, tras siete años de alcaldía de Espadas, se ha generado un gran descontento con respecto a este candidato. El representante del PSOE prosigue con un discurso que le definirá el resto de la noche el enfrentamiento directo contra Juanma Moreno Bonilla: “Más allá de las buenas palabras que Bonilla nos quiere hacer creer, hemos vivido una legislatura que ha supuesto retroceder en los servicios públicos.

“Mira ahí llega el suavón”, comentan desde las sillas de plástico ante el turno de Juanma Moreno Bonilla, que comienza su discurso hablando de “las cosas trágicas que han pasado en Andalucía, como la pandemia”, esta declaración recibe una respuesta por parte de los espectadores en el Centro Social: “¡Cosas trágicas como tú!”. Moreno prosigue con un discurso triunfalista basado en elogiar su gestión de la pandemia. Juan Marín, representante de Ciudadanos, sirve de apoyo al discurso de Moreno, su compañero de gobierno, explicando que la voluntad de querer continuar con el gobierno actual para “mejorar el mejor gobierno que ha tenido Andalucía”.

Con la estrategia de ser el bastón de un triunfal, Moreno Bonilla seguirá durante toda la noche. “Este no tiene muchas ganas de estar aquí”, comenta una joven asistente al ver la intervención del candidato de Ciudadanos.

La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, comienza su intervención mandando un abrazo a las mujeres víctimas de violencia de género en la comunidad autónoma. Nieto titubea a la hora de nombrar las siete agrupaciones políticas que componen su propuesta. A la hora del discurso de la candidata de la ultraderecha: manos en la cara, cabezas bajas y miradas de incredulidad. Los gestos de los asistentes delatan una de las grandes preocupaciones de una parte de la población andaluza, el ascenso de la ultraderecha con un discurso basado en la beligerancia, que utiliza palabras como familias, campo y hogares para vestir su discurso de un falso calado social.

Cierra las presentaciones la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. Al comienzo de su intervención hace referencia a la polémica con su participación en el debate y prosigue asumiendo su posición estratégica de colocarse como el único partido andalucista. “Queremos ser el partido de la defensa de Andalucía que toma sus decisiones solamente aquí. Poniendo los intereses de las mayorías sociales de Andalucía en el centro”.

“ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.Inma Nieto, Por Andalucía.

En el primer bloque dedicado a economía, empleo y fiscalidad, tanto Moreno Bonilla como Juan Marín dedican sus palabras a alabar la gestión durante los últimos cuatro años y defenderse ante las respuestas y críticas del resto de partidos: “Está claro que soy el hombre de moda y que tanto a mi derecha como a mi izquierda van a comentar mucho de mí”. Desde los asientos en el CSA La Chispa, un hombre de mediana edad grita: “¡Moreno no te haga la víctima!”. Espadas comenta que el desarrollo económico al que hacía referencia venía muy definido por las políticas del gobierno de Pedro Sánchez que han incidido en Andalucía.

La representante de Adelante Andalucía critica a Moreno argumentando que ese desarrollo económico del que habla no se traduce en mejoras de condiciones de vida de la población e insiste en la necesidad de cambiar de modelo de productivo: “Andalucía no solo puede basar su economía en el turismo y en las exportaciones”. La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, recalca al cerrar el bloque las propuestas del gobierno de España que han servido para el desarrollo económico: “ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.

debatelectoral2
Visionado del Debate electoral en el CSA La Chispa

La candidata de ultraderechas abre el segundo bloque destinado a educación, sanidad, servicios sociales e igualdad con un discurso en el que vincula la peligrosidad social, y los ataques LGTBfóbicos y machistas a las personas migrantes que se encuentran en Andalucía. “Mira cómo son que han dejado de ser homófobos con tal de ser diez veces más racistas”, comentan en La Chispa. La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez combate el discurso de la ultraderecha con una réplica tajante: “Ustedes siempre se enfrentan a los más débiles. Esos mismos prejuicios racistas se utilizaban contra la inmigración andaluza en cualquier país de Europa, esos mismos tópicos no lo vamos a utilizar contra quienes vienen aquí a ganarse la vida y a levantar también nuestra economía”.

En el análisis del debate posterior, Ainhoa Martínez Hoyos, periodista del diario conservador La Razón, puso en el centro la necesidad de combatir este discurso racista y antifeminista, apuntando a Rodríguez como la única que se enfrentó a esto durante el debate: “Rodríguez ha hablado ante el silencio de otros candidatos de los que quizá esperábamos también una respuesta”.

El candidato Moreno Bonilla no cerró la puerta a un posible pacto con la ultraderecha, dejando esa posibilidad en el aire sin mojarse demasiado.

Inma Nieto centra su intervención en el tercer bloque, dedicado al reto territorial, financiación y pactos, a poner el centro la necesidad de dotar de inversión a Andalucía a través de presupuestos como los fondos europeos para que se pueda emprender un desarrollo en Andalucía.  En los minutos finales, Teresa Rodríguez invitó al voto a cualquier andaluza que vaya a votar a la izquierda comentando la gran pluralidad que había. Nieto, por su parte, alentó al electorado a que no creyese que todo está decidido en estas elecciones.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Acaba el debate. La noche se cierra con un ambiente de angustia que parece nos acompañará hasta el 19 de junio, y más allá. Belén estudiante de ciencias políticas, arroja su propio análisis: “Los mejores que han estado a nivel mediático, ha sido Teresa Rodríguez, Juanma Moreno y por desgracia la ultraderecha”. Violeta una joven médica que vive en el barrio comenta: “Es normal que el PSOE pierda votos porque no le viene bien la estrategia de enfrentamiento. Le viene mejor la de proponer". Qué dura se hace la vuelta a casa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.