Elecciones
Noche de debate electoral en CSA La Chispa: “Moreno, no te hagas la víctima”

Militantes, trabajadoras y vecinas vieron el debate electoral para las elecciones andaluzas en el Centro Social La chispa.
debateelectoral
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla.

En la barriada de Pío XII (Sevilla), dentro de una plaza rodeada por viviendas y al lado del  Shangri-lá, mítico bar rockero de la ciudad, se encuentra el CSA La Chispa en el que anoche se congregaron para ver el debate electoral trabajadoras, militantes, estudiantes y vecinas, en definitiva todo aquel que se quisiera pasar. “Venga pá dentro que empieza”.

debateelectoral3
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla

Los asistentes que estaban fumando en la puerta apagan con gesto rápido su cigarro y toman posiciones frente a la pantalla en sus blancas sillas de plástico, llegan justo para escuchar el minuto de presentación de cada candidato. Comienza Juan Espadas, exalcalde de Sevilla, que se encuentra al frente de la propuesta del PSOE andaluz: “Durante muchos años los socialistas hemos trabajado para recuperar la dignidad de Andalucía”. Desde la barra del bar de La Chispa alguien grita: “Y una mierda pa ti”, condensando en esa sentencia el resultado de 40 años de gobierno socialista que ha dejado hastiada a la población andaluza. Especialmente en Sevilla, tras siete años de alcaldía de Espadas, se ha generado un gran descontento con respecto a este candidato. El representante del PSOE prosigue con un discurso que le definirá el resto de la noche el enfrentamiento directo contra Juanma Moreno Bonilla: “Más allá de las buenas palabras que Bonilla nos quiere hacer creer, hemos vivido una legislatura que ha supuesto retroceder en los servicios públicos.

“Mira ahí llega el suavón”, comentan desde las sillas de plástico ante el turno de Juanma Moreno Bonilla, que comienza su discurso hablando de “las cosas trágicas que han pasado en Andalucía, como la pandemia”, esta declaración recibe una respuesta por parte de los espectadores en el Centro Social: “¡Cosas trágicas como tú!”. Moreno prosigue con un discurso triunfalista basado en elogiar su gestión de la pandemia. Juan Marín, representante de Ciudadanos, sirve de apoyo al discurso de Moreno, su compañero de gobierno, explicando que la voluntad de querer continuar con el gobierno actual para “mejorar el mejor gobierno que ha tenido Andalucía”.

Con la estrategia de ser el bastón de un triunfal, Moreno Bonilla seguirá durante toda la noche. “Este no tiene muchas ganas de estar aquí”, comenta una joven asistente al ver la intervención del candidato de Ciudadanos.

La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, comienza su intervención mandando un abrazo a las mujeres víctimas de violencia de género en la comunidad autónoma. Nieto titubea a la hora de nombrar las siete agrupaciones políticas que componen su propuesta. A la hora del discurso de la candidata de la ultraderecha: manos en la cara, cabezas bajas y miradas de incredulidad. Los gestos de los asistentes delatan una de las grandes preocupaciones de una parte de la población andaluza, el ascenso de la ultraderecha con un discurso basado en la beligerancia, que utiliza palabras como familias, campo y hogares para vestir su discurso de un falso calado social.

Cierra las presentaciones la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. Al comienzo de su intervención hace referencia a la polémica con su participación en el debate y prosigue asumiendo su posición estratégica de colocarse como el único partido andalucista. “Queremos ser el partido de la defensa de Andalucía que toma sus decisiones solamente aquí. Poniendo los intereses de las mayorías sociales de Andalucía en el centro”.

“ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.Inma Nieto, Por Andalucía.

En el primer bloque dedicado a economía, empleo y fiscalidad, tanto Moreno Bonilla como Juan Marín dedican sus palabras a alabar la gestión durante los últimos cuatro años y defenderse ante las respuestas y críticas del resto de partidos: “Está claro que soy el hombre de moda y que tanto a mi derecha como a mi izquierda van a comentar mucho de mí”. Desde los asientos en el CSA La Chispa, un hombre de mediana edad grita: “¡Moreno no te haga la víctima!”. Espadas comenta que el desarrollo económico al que hacía referencia venía muy definido por las políticas del gobierno de Pedro Sánchez que han incidido en Andalucía.

La representante de Adelante Andalucía critica a Moreno argumentando que ese desarrollo económico del que habla no se traduce en mejoras de condiciones de vida de la población e insiste en la necesidad de cambiar de modelo de productivo: “Andalucía no solo puede basar su economía en el turismo y en las exportaciones”. La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, recalca al cerrar el bloque las propuestas del gobierno de España que han servido para el desarrollo económico: “ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.

debatelectoral2
Visionado del Debate electoral en el CSA La Chispa

La candidata de ultraderechas abre el segundo bloque destinado a educación, sanidad, servicios sociales e igualdad con un discurso en el que vincula la peligrosidad social, y los ataques LGTBfóbicos y machistas a las personas migrantes que se encuentran en Andalucía. “Mira cómo son que han dejado de ser homófobos con tal de ser diez veces más racistas”, comentan en La Chispa. La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez combate el discurso de la ultraderecha con una réplica tajante: “Ustedes siempre se enfrentan a los más débiles. Esos mismos prejuicios racistas se utilizaban contra la inmigración andaluza en cualquier país de Europa, esos mismos tópicos no lo vamos a utilizar contra quienes vienen aquí a ganarse la vida y a levantar también nuestra economía”.

En el análisis del debate posterior, Ainhoa Martínez Hoyos, periodista del diario conservador La Razón, puso en el centro la necesidad de combatir este discurso racista y antifeminista, apuntando a Rodríguez como la única que se enfrentó a esto durante el debate: “Rodríguez ha hablado ante el silencio de otros candidatos de los que quizá esperábamos también una respuesta”.

El candidato Moreno Bonilla no cerró la puerta a un posible pacto con la ultraderecha, dejando esa posibilidad en el aire sin mojarse demasiado.

Inma Nieto centra su intervención en el tercer bloque, dedicado al reto territorial, financiación y pactos, a poner el centro la necesidad de dotar de inversión a Andalucía a través de presupuestos como los fondos europeos para que se pueda emprender un desarrollo en Andalucía.  En los minutos finales, Teresa Rodríguez invitó al voto a cualquier andaluza que vaya a votar a la izquierda comentando la gran pluralidad que había. Nieto, por su parte, alentó al electorado a que no creyese que todo está decidido en estas elecciones.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Acaba el debate. La noche se cierra con un ambiente de angustia que parece nos acompañará hasta el 19 de junio, y más allá. Belén estudiante de ciencias políticas, arroja su propio análisis: “Los mejores que han estado a nivel mediático, ha sido Teresa Rodríguez, Juanma Moreno y por desgracia la ultraderecha”. Violeta una joven médica que vive en el barrio comenta: “Es normal que el PSOE pierda votos porque no le viene bien la estrategia de enfrentamiento. Le viene mejor la de proponer". Qué dura se hace la vuelta a casa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.