Elecciones
Noche de debate electoral en CSA La Chispa: “Moreno, no te hagas la víctima”

Militantes, trabajadoras y vecinas vieron el debate electoral para las elecciones andaluzas en el Centro Social La chispa.
debateelectoral
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla.

@laespigaora.bsky.social

7 jun 2022 13:24

En la barriada de Pío XII (Sevilla), dentro de una plaza rodeada por viviendas y al lado del  Shangri-lá, mítico bar rockero de la ciudad, se encuentra el CSA La Chispa en el que anoche se congregaron para ver el debate electoral trabajadoras, militantes, estudiantes y vecinas, en definitiva todo aquel que se quisiera pasar. “Venga pá dentro que empieza”.

debateelectoral3
Personas viendo el debate en el CSA la chispa, Sevilla

Los asistentes que estaban fumando en la puerta apagan con gesto rápido su cigarro y toman posiciones frente a la pantalla en sus blancas sillas de plástico, llegan justo para escuchar el minuto de presentación de cada candidato. Comienza Juan Espadas, exalcalde de Sevilla, que se encuentra al frente de la propuesta del PSOE andaluz: “Durante muchos años los socialistas hemos trabajado para recuperar la dignidad de Andalucía”. Desde la barra del bar de La Chispa alguien grita: “Y una mierda pa ti”, condensando en esa sentencia el resultado de 40 años de gobierno socialista que ha dejado hastiada a la población andaluza. Especialmente en Sevilla, tras siete años de alcaldía de Espadas, se ha generado un gran descontento con respecto a este candidato. El representante del PSOE prosigue con un discurso que le definirá el resto de la noche el enfrentamiento directo contra Juanma Moreno Bonilla: “Más allá de las buenas palabras que Bonilla nos quiere hacer creer, hemos vivido una legislatura que ha supuesto retroceder en los servicios públicos.

“Mira ahí llega el suavón”, comentan desde las sillas de plástico ante el turno de Juanma Moreno Bonilla, que comienza su discurso hablando de “las cosas trágicas que han pasado en Andalucía, como la pandemia”, esta declaración recibe una respuesta por parte de los espectadores en el Centro Social: “¡Cosas trágicas como tú!”. Moreno prosigue con un discurso triunfalista basado en elogiar su gestión de la pandemia. Juan Marín, representante de Ciudadanos, sirve de apoyo al discurso de Moreno, su compañero de gobierno, explicando que la voluntad de querer continuar con el gobierno actual para “mejorar el mejor gobierno que ha tenido Andalucía”.

Con la estrategia de ser el bastón de un triunfal, Moreno Bonilla seguirá durante toda la noche. “Este no tiene muchas ganas de estar aquí”, comenta una joven asistente al ver la intervención del candidato de Ciudadanos.

La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, comienza su intervención mandando un abrazo a las mujeres víctimas de violencia de género en la comunidad autónoma. Nieto titubea a la hora de nombrar las siete agrupaciones políticas que componen su propuesta. A la hora del discurso de la candidata de la ultraderecha: manos en la cara, cabezas bajas y miradas de incredulidad. Los gestos de los asistentes delatan una de las grandes preocupaciones de una parte de la población andaluza, el ascenso de la ultraderecha con un discurso basado en la beligerancia, que utiliza palabras como familias, campo y hogares para vestir su discurso de un falso calado social.

Cierra las presentaciones la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. Al comienzo de su intervención hace referencia a la polémica con su participación en el debate y prosigue asumiendo su posición estratégica de colocarse como el único partido andalucista. “Queremos ser el partido de la defensa de Andalucía que toma sus decisiones solamente aquí. Poniendo los intereses de las mayorías sociales de Andalucía en el centro”.

“ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.Inma Nieto, Por Andalucía.

En el primer bloque dedicado a economía, empleo y fiscalidad, tanto Moreno Bonilla como Juan Marín dedican sus palabras a alabar la gestión durante los últimos cuatro años y defenderse ante las respuestas y críticas del resto de partidos: “Está claro que soy el hombre de moda y que tanto a mi derecha como a mi izquierda van a comentar mucho de mí”. Desde los asientos en el CSA La Chispa, un hombre de mediana edad grita: “¡Moreno no te haga la víctima!”. Espadas comenta que el desarrollo económico al que hacía referencia venía muy definido por las políticas del gobierno de Pedro Sánchez que han incidido en Andalucía.

La representante de Adelante Andalucía critica a Moreno argumentando que ese desarrollo económico del que habla no se traduce en mejoras de condiciones de vida de la población e insiste en la necesidad de cambiar de modelo de productivo: “Andalucía no solo puede basar su economía en el turismo y en las exportaciones”. La candidata de Por Andalucía, Inma Nieto, recalca al cerrar el bloque las propuestas del gobierno de España que han servido para el desarrollo económico: “ERTE para que no cerrarán empresas, salarios mínimos interprofesionales de 1000 euros y contratos fijos, tres logros de la vicepresidenta Díaz que han hecho mucho avío en Andalucía”.

debatelectoral2
Visionado del Debate electoral en el CSA La Chispa

La candidata de ultraderechas abre el segundo bloque destinado a educación, sanidad, servicios sociales e igualdad con un discurso en el que vincula la peligrosidad social, y los ataques LGTBfóbicos y machistas a las personas migrantes que se encuentran en Andalucía. “Mira cómo son que han dejado de ser homófobos con tal de ser diez veces más racistas”, comentan en La Chispa. La candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez combate el discurso de la ultraderecha con una réplica tajante: “Ustedes siempre se enfrentan a los más débiles. Esos mismos prejuicios racistas se utilizaban contra la inmigración andaluza en cualquier país de Europa, esos mismos tópicos no lo vamos a utilizar contra quienes vienen aquí a ganarse la vida y a levantar también nuestra economía”.

En el análisis del debate posterior, Ainhoa Martínez Hoyos, periodista del diario conservador La Razón, puso en el centro la necesidad de combatir este discurso racista y antifeminista, apuntando a Rodríguez como la única que se enfrentó a esto durante el debate: “Rodríguez ha hablado ante el silencio de otros candidatos de los que quizá esperábamos también una respuesta”.

El candidato Moreno Bonilla no cerró la puerta a un posible pacto con la ultraderecha, dejando esa posibilidad en el aire sin mojarse demasiado.

Inma Nieto centra su intervención en el tercer bloque, dedicado al reto territorial, financiación y pactos, a poner el centro la necesidad de dotar de inversión a Andalucía a través de presupuestos como los fondos europeos para que se pueda emprender un desarrollo en Andalucía.  En los minutos finales, Teresa Rodríguez invitó al voto a cualquier andaluza que vaya a votar a la izquierda comentando la gran pluralidad que había. Nieto, por su parte, alentó al electorado a que no creyese que todo está decidido en estas elecciones.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

Acaba el debate. La noche se cierra con un ambiente de angustia que parece nos acompañará hasta el 19 de junio, y más allá. Belén estudiante de ciencias políticas, arroja su propio análisis: “Los mejores que han estado a nivel mediático, ha sido Teresa Rodríguez, Juanma Moreno y por desgracia la ultraderecha”. Violeta una joven médica que vive en el barrio comenta: “Es normal que el PSOE pierda votos porque no le viene bien la estrategia de enfrentamiento. Le viene mejor la de proponer". Qué dura se hace la vuelta a casa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?