Elecciones
El ‘fuego cruzado’ entre PSOE y Unidas Podemos pasa de las declaraciones a la mesa de negociación

PSOE y Unidas Podemos se sientan a negociar las posibilidades de un acuerdo que evite la repetición electoral. Los socialistas ofrecen a los de Pablo Iglesias presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado, pero no están dispuestos a una coalición de gobierno.

Carmen Calvo y Pablo Echenique
Pablo Echenique y Carmen Calvo. Fotos: Podemos/Psoe
5 sep 2019 06:00

La semana de mensajes cruzados en medios de comunicación entre el PSOE y Unidas Podemos a cuenta de la segunda negociación de un gobierno de coalición tras la fallida de julio que evite la repetición electoral —el 10 de noviembre está a la vuelta de la esquina, si nada lo remedia— entra hoy en una nueva fase, con la reunión entre los equipos negociadores de ambas formaciones. El margen, en todo caso, es exiguo, dada la premura de tiempo —si el 23 de septiembre no hay un presidente investido, habrá elecciones— y las diferencias existentes.

Encabezadas por Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno en funciones, y Pablo Echenique, secretario de Acción de Gobierno de Podemos, las delegaciones de los dos partidos se verán las caras esta tarde tras el movimiento realizado por el PSOE el martes cuando el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presentó el llamado Programa Común Progresista con el que los socialistas pretenden atraer a Unidas Podemos. Para ello anunciaron 370 medidas que incluyen guiños a las demandas de los de Pablo Iglesias, aunque alguna de ellas, como la prohibición de vender vehículos con emisiones contaminantes a partir del año 2040, fue retirada a las pocas horas. Otra, la relativa a las medidas contra las subidas abusivas del alquiler —una de las cuestiones en las que más discrepancias existen entre ambas formaciones—, ha sido recibida con frialdad e indiferencia, ya que lo que propone es estudiar la implantación de un índice estatal de rentas de referencia.

En palabras de Pedro Sánchez durante la presentación, que desde muchas voces se ha entendido como un primer acto de campaña más que como una mano tendida, lo que ofrece el PSOE a Unidas Podemos en su “propuesta de entendimiento” es “un acuerdo programático exhaustivo, un sistema de control para su cumplimiento y la participación activa de UP en la gobernanza del país”.

Calvo aportó más detalles en la mañana del miércoles en una entrevista en la Cadena Ser y aseguró que el PSOE estaría dispuesto a que Unidas Podemos tenga presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado. “Para nosotros, las políticas son lo más importante. Siempre hemos querido tener un Programa Común Progresista con UP”, dijo la vicepresidenta, que calificó la propuesta como “abierta, mejorable y discutible”. Así, parece que la idea que los socialistas trasladarán hoy a Echenique es que quieren contar con ellos en lugares de responsabilidad institucional pero fuera del Consejo de Ministros.

Pese a que desde Unidas Podemos han mostrado cautela ante la propuesta socialista y han reiterado el mensaje de que quieren estudiarla con calma antes de responder, Pablo Iglesias afirmó el martes en Los Desayunos de TVE que “no suena mal”, pero también avisó de que la desconfianza persiste —“no puedo aceptar que humillen a los millones de españoles que nos han votado”— y recordó que su formación sigue optando por la coalición: “La política no puede basarse en la confianza, sino en las garantías. Un Gobierno de coalición es la única garantía para llevar adelante las políticas que pueden cambiar la vida de la gente. Eso es lo que está en juego. Y ese ha sido siempre nuestro compromiso”.

En ese sentido, Cristina Narbona, presidenta del PSOE, aseguró el miércoles en el programa de Antena 3 Espejo Público que, si lo que busca Iglesias son garantías, su partido “ha propuesto la existencia de comisiones, seguimiento y evaluación que garanticen el cumplimiento del pacto programático”. Narbona también dijo que los socialistas no quieren unas nuevas elecciones.

Unos minutos antes, en ese mismo programa, la portavoz parlamentaria de Podemos, Noelia Vera, señaló que las propuestas presentadas por el PSOE “son un paso atrás y un retroceso en lo ya negociado anteriormente con Pedro Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado”. Vera especificó que el “único objetivo” que mueve a su partido en esta tesitura es “buscar una fórmula leal de compartir un Gobierno de coalición que sea capaz de llevar a cabo todas las medidas con las que nos comprometamos”.

Más crítica con el papel de Pedro Sánchez y con cómo ha afrontado el PSOE los últimos meses se ha mostrado en varias apariciones televisivas durante esta semana Yolanda Díaz, diputada gallega de En Común Unidas Podemos: “Da la sensación de que Sánchez hace mucho tiempo que ha decidido ir a elecciones, pero nosotras iremos a la negociación a trabajar y no nos levantaremos de la mesa hasta que seamos capaces de avanzar por el bien de nuestro país”, declaró el miércoles en El Programa de Ana Rosa, en Telecinco. Un día antes, en el programa de La Sexta Más Vale Tarde, Díaz recordó que “Sánchez solo ha conseguido un voto hasta hoy, y es muy anómalo que alguien que quiere ser presidente del Gobierno no haya hablado con nadie, ni con nosotros ni con ningún partido de los que sacó al PP de Moncloa para darle el Gobierno al PSOE”.

Desde las 16:00, PSOE y Unidas Podemos deberán pasar de las palabras ante las cámaras a la discusión en petit comité que desbloquee la parálisis o que conduzca a la nueva cita con las urnas el 10 de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
#39150
8/9/2019 20:46

El PSOE ha puesto sus intereses partidistas por delante de la urgencia de alcanzar un pacto social, si continúan en su posicion de hostilidad absoluta contra Unidas Podemos será necesaria la movilización en las calles de los votantes de izquierdas.

0
0
Amoníaco
5/9/2019 23:15

Ni los unos son socialistas, ni los otros los de Pablo Iglesias.

0
0
Sin sorpresas
5/9/2019 22:52

Acabar con Podemos. A PSOE no le inquieta el PP (ni su corrupción), sueña con pactar con Ciudadanos (ya lo vimos y entonces ofrecieron sillones sin problemas), y no se espanta con VOX (los mismos a los que ha protegido durante 40 años). Sin sorpresas.

0
0
#39082
5/9/2019 20:51

PSOE caca

1
0
#39072
5/9/2019 12:02

Como para fiarse del PSOE. Han bastado unas pocas horas para que ante una llamada enfadada de ANFAC la poderosa patronal del automóvil, el PSOE haya corrido para retirar una de sus medidas, la que prohibía la venta a partir de 2040 de vehiculos contaminantes.
La vicepresidenta Carmen Calvo reconoció ayer que esa llamada de ANFAC habia existido, pero que la retirada de la medida no fue como consecuencia de ella, sino que se debía a que figuraba por error ya que "en un programa tan extenso es fácil que te baile una redaccion con otra".
Patética explicación y demostrativo de que el PSOE está unicamente al servicio de los poderes económicos.

3
0
Cristina
9/9/2019 16:48

Esta señora tiene excusas para todo a cual más patetica

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.