Elecciones
El ‘fuego cruzado’ entre PSOE y Unidas Podemos pasa de las declaraciones a la mesa de negociación

PSOE y Unidas Podemos se sientan a negociar las posibilidades de un acuerdo que evite la repetición electoral. Los socialistas ofrecen a los de Pablo Iglesias presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado, pero no están dispuestos a una coalición de gobierno.

Carmen Calvo y Pablo Echenique
Pablo Echenique y Carmen Calvo. Fotos: Podemos/Psoe
5 sep 2019 06:00

La semana de mensajes cruzados en medios de comunicación entre el PSOE y Unidas Podemos a cuenta de la segunda negociación de un gobierno de coalición tras la fallida de julio que evite la repetición electoral —el 10 de noviembre está a la vuelta de la esquina, si nada lo remedia— entra hoy en una nueva fase, con la reunión entre los equipos negociadores de ambas formaciones. El margen, en todo caso, es exiguo, dada la premura de tiempo —si el 23 de septiembre no hay un presidente investido, habrá elecciones— y las diferencias existentes.

Encabezadas por Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno en funciones, y Pablo Echenique, secretario de Acción de Gobierno de Podemos, las delegaciones de los dos partidos se verán las caras esta tarde tras el movimiento realizado por el PSOE el martes cuando el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presentó el llamado Programa Común Progresista con el que los socialistas pretenden atraer a Unidas Podemos. Para ello anunciaron 370 medidas que incluyen guiños a las demandas de los de Pablo Iglesias, aunque alguna de ellas, como la prohibición de vender vehículos con emisiones contaminantes a partir del año 2040, fue retirada a las pocas horas. Otra, la relativa a las medidas contra las subidas abusivas del alquiler —una de las cuestiones en las que más discrepancias existen entre ambas formaciones—, ha sido recibida con frialdad e indiferencia, ya que lo que propone es estudiar la implantación de un índice estatal de rentas de referencia.

En palabras de Pedro Sánchez durante la presentación, que desde muchas voces se ha entendido como un primer acto de campaña más que como una mano tendida, lo que ofrece el PSOE a Unidas Podemos en su “propuesta de entendimiento” es “un acuerdo programático exhaustivo, un sistema de control para su cumplimiento y la participación activa de UP en la gobernanza del país”.

Calvo aportó más detalles en la mañana del miércoles en una entrevista en la Cadena Ser y aseguró que el PSOE estaría dispuesto a que Unidas Podemos tenga presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado. “Para nosotros, las políticas son lo más importante. Siempre hemos querido tener un Programa Común Progresista con UP”, dijo la vicepresidenta, que calificó la propuesta como “abierta, mejorable y discutible”. Así, parece que la idea que los socialistas trasladarán hoy a Echenique es que quieren contar con ellos en lugares de responsabilidad institucional pero fuera del Consejo de Ministros.

Pese a que desde Unidas Podemos han mostrado cautela ante la propuesta socialista y han reiterado el mensaje de que quieren estudiarla con calma antes de responder, Pablo Iglesias afirmó el martes en Los Desayunos de TVE que “no suena mal”, pero también avisó de que la desconfianza persiste —“no puedo aceptar que humillen a los millones de españoles que nos han votado”— y recordó que su formación sigue optando por la coalición: “La política no puede basarse en la confianza, sino en las garantías. Un Gobierno de coalición es la única garantía para llevar adelante las políticas que pueden cambiar la vida de la gente. Eso es lo que está en juego. Y ese ha sido siempre nuestro compromiso”.

En ese sentido, Cristina Narbona, presidenta del PSOE, aseguró el miércoles en el programa de Antena 3 Espejo Público que, si lo que busca Iglesias son garantías, su partido “ha propuesto la existencia de comisiones, seguimiento y evaluación que garanticen el cumplimiento del pacto programático”. Narbona también dijo que los socialistas no quieren unas nuevas elecciones.

Unos minutos antes, en ese mismo programa, la portavoz parlamentaria de Podemos, Noelia Vera, señaló que las propuestas presentadas por el PSOE “son un paso atrás y un retroceso en lo ya negociado anteriormente con Pedro Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado”. Vera especificó que el “único objetivo” que mueve a su partido en esta tesitura es “buscar una fórmula leal de compartir un Gobierno de coalición que sea capaz de llevar a cabo todas las medidas con las que nos comprometamos”.

Más crítica con el papel de Pedro Sánchez y con cómo ha afrontado el PSOE los últimos meses se ha mostrado en varias apariciones televisivas durante esta semana Yolanda Díaz, diputada gallega de En Común Unidas Podemos: “Da la sensación de que Sánchez hace mucho tiempo que ha decidido ir a elecciones, pero nosotras iremos a la negociación a trabajar y no nos levantaremos de la mesa hasta que seamos capaces de avanzar por el bien de nuestro país”, declaró el miércoles en El Programa de Ana Rosa, en Telecinco. Un día antes, en el programa de La Sexta Más Vale Tarde, Díaz recordó que “Sánchez solo ha conseguido un voto hasta hoy, y es muy anómalo que alguien que quiere ser presidente del Gobierno no haya hablado con nadie, ni con nosotros ni con ningún partido de los que sacó al PP de Moncloa para darle el Gobierno al PSOE”.

Desde las 16:00, PSOE y Unidas Podemos deberán pasar de las palabras ante las cámaras a la discusión en petit comité que desbloquee la parálisis o que conduzca a la nueva cita con las urnas el 10 de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
#39150
8/9/2019 20:46

El PSOE ha puesto sus intereses partidistas por delante de la urgencia de alcanzar un pacto social, si continúan en su posicion de hostilidad absoluta contra Unidas Podemos será necesaria la movilización en las calles de los votantes de izquierdas.

0
0
Amoníaco
5/9/2019 23:15

Ni los unos son socialistas, ni los otros los de Pablo Iglesias.

0
0
Sin sorpresas
5/9/2019 22:52

Acabar con Podemos. A PSOE no le inquieta el PP (ni su corrupción), sueña con pactar con Ciudadanos (ya lo vimos y entonces ofrecieron sillones sin problemas), y no se espanta con VOX (los mismos a los que ha protegido durante 40 años). Sin sorpresas.

0
0
#39082
5/9/2019 20:51

PSOE caca

1
0
#39072
5/9/2019 12:02

Como para fiarse del PSOE. Han bastado unas pocas horas para que ante una llamada enfadada de ANFAC la poderosa patronal del automóvil, el PSOE haya corrido para retirar una de sus medidas, la que prohibía la venta a partir de 2040 de vehiculos contaminantes.
La vicepresidenta Carmen Calvo reconoció ayer que esa llamada de ANFAC habia existido, pero que la retirada de la medida no fue como consecuencia de ella, sino que se debía a que figuraba por error ya que "en un programa tan extenso es fácil que te baile una redaccion con otra".
Patética explicación y demostrativo de que el PSOE está unicamente al servicio de los poderes económicos.

3
0
Cristina
9/9/2019 16:48

Esta señora tiene excusas para todo a cual más patetica

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.