Elecciones
El ‘fuego cruzado’ entre PSOE y Unidas Podemos pasa de las declaraciones a la mesa de negociación

PSOE y Unidas Podemos se sientan a negociar las posibilidades de un acuerdo que evite la repetición electoral. Los socialistas ofrecen a los de Pablo Iglesias presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado, pero no están dispuestos a una coalición de gobierno.

Carmen Calvo y Pablo Echenique
Pablo Echenique y Carmen Calvo. Fotos: Podemos/Psoe
5 sep 2019 06:00

La semana de mensajes cruzados en medios de comunicación entre el PSOE y Unidas Podemos a cuenta de la segunda negociación de un gobierno de coalición tras la fallida de julio que evite la repetición electoral —el 10 de noviembre está a la vuelta de la esquina, si nada lo remedia— entra hoy en una nueva fase, con la reunión entre los equipos negociadores de ambas formaciones. El margen, en todo caso, es exiguo, dada la premura de tiempo —si el 23 de septiembre no hay un presidente investido, habrá elecciones— y las diferencias existentes.

Encabezadas por Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno en funciones, y Pablo Echenique, secretario de Acción de Gobierno de Podemos, las delegaciones de los dos partidos se verán las caras esta tarde tras el movimiento realizado por el PSOE el martes cuando el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presentó el llamado Programa Común Progresista con el que los socialistas pretenden atraer a Unidas Podemos. Para ello anunciaron 370 medidas que incluyen guiños a las demandas de los de Pablo Iglesias, aunque alguna de ellas, como la prohibición de vender vehículos con emisiones contaminantes a partir del año 2040, fue retirada a las pocas horas. Otra, la relativa a las medidas contra las subidas abusivas del alquiler —una de las cuestiones en las que más discrepancias existen entre ambas formaciones—, ha sido recibida con frialdad e indiferencia, ya que lo que propone es estudiar la implantación de un índice estatal de rentas de referencia.

En palabras de Pedro Sánchez durante la presentación, que desde muchas voces se ha entendido como un primer acto de campaña más que como una mano tendida, lo que ofrece el PSOE a Unidas Podemos en su “propuesta de entendimiento” es “un acuerdo programático exhaustivo, un sistema de control para su cumplimiento y la participación activa de UP en la gobernanza del país”.

Calvo aportó más detalles en la mañana del miércoles en una entrevista en la Cadena Ser y aseguró que el PSOE estaría dispuesto a que Unidas Podemos tenga presencia en órganos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el Consejo de Seguridad Nuclear o el Consejo de Estado. “Para nosotros, las políticas son lo más importante. Siempre hemos querido tener un Programa Común Progresista con UP”, dijo la vicepresidenta, que calificó la propuesta como “abierta, mejorable y discutible”. Así, parece que la idea que los socialistas trasladarán hoy a Echenique es que quieren contar con ellos en lugares de responsabilidad institucional pero fuera del Consejo de Ministros.

Pese a que desde Unidas Podemos han mostrado cautela ante la propuesta socialista y han reiterado el mensaje de que quieren estudiarla con calma antes de responder, Pablo Iglesias afirmó el martes en Los Desayunos de TVE que “no suena mal”, pero también avisó de que la desconfianza persiste —“no puedo aceptar que humillen a los millones de españoles que nos han votado”— y recordó que su formación sigue optando por la coalición: “La política no puede basarse en la confianza, sino en las garantías. Un Gobierno de coalición es la única garantía para llevar adelante las políticas que pueden cambiar la vida de la gente. Eso es lo que está en juego. Y ese ha sido siempre nuestro compromiso”.

En ese sentido, Cristina Narbona, presidenta del PSOE, aseguró el miércoles en el programa de Antena 3 Espejo Público que, si lo que busca Iglesias son garantías, su partido “ha propuesto la existencia de comisiones, seguimiento y evaluación que garanticen el cumplimiento del pacto programático”. Narbona también dijo que los socialistas no quieren unas nuevas elecciones.

Unos minutos antes, en ese mismo programa, la portavoz parlamentaria de Podemos, Noelia Vera, señaló que las propuestas presentadas por el PSOE “son un paso atrás y un retroceso en lo ya negociado anteriormente con Pedro Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado”. Vera especificó que el “único objetivo” que mueve a su partido en esta tesitura es “buscar una fórmula leal de compartir un Gobierno de coalición que sea capaz de llevar a cabo todas las medidas con las que nos comprometamos”.

Más crítica con el papel de Pedro Sánchez y con cómo ha afrontado el PSOE los últimos meses se ha mostrado en varias apariciones televisivas durante esta semana Yolanda Díaz, diputada gallega de En Común Unidas Podemos: “Da la sensación de que Sánchez hace mucho tiempo que ha decidido ir a elecciones, pero nosotras iremos a la negociación a trabajar y no nos levantaremos de la mesa hasta que seamos capaces de avanzar por el bien de nuestro país”, declaró el miércoles en El Programa de Ana Rosa, en Telecinco. Un día antes, en el programa de La Sexta Más Vale Tarde, Díaz recordó que “Sánchez solo ha conseguido un voto hasta hoy, y es muy anómalo que alguien que quiere ser presidente del Gobierno no haya hablado con nadie, ni con nosotros ni con ningún partido de los que sacó al PP de Moncloa para darle el Gobierno al PSOE”.

Desde las 16:00, PSOE y Unidas Podemos deberán pasar de las palabras ante las cámaras a la discusión en petit comité que desbloquee la parálisis o que conduzca a la nueva cita con las urnas el 10 de noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#39150
8/9/2019 20:46

El PSOE ha puesto sus intereses partidistas por delante de la urgencia de alcanzar un pacto social, si continúan en su posicion de hostilidad absoluta contra Unidas Podemos será necesaria la movilización en las calles de los votantes de izquierdas.

0
0
Amoníaco
5/9/2019 23:15

Ni los unos son socialistas, ni los otros los de Pablo Iglesias.

0
0
Sin sorpresas
5/9/2019 22:52

Acabar con Podemos. A PSOE no le inquieta el PP (ni su corrupción), sueña con pactar con Ciudadanos (ya lo vimos y entonces ofrecieron sillones sin problemas), y no se espanta con VOX (los mismos a los que ha protegido durante 40 años). Sin sorpresas.

0
0
#39082
5/9/2019 20:51

PSOE caca

1
0
#39072
5/9/2019 12:02

Como para fiarse del PSOE. Han bastado unas pocas horas para que ante una llamada enfadada de ANFAC la poderosa patronal del automóvil, el PSOE haya corrido para retirar una de sus medidas, la que prohibía la venta a partir de 2040 de vehiculos contaminantes.
La vicepresidenta Carmen Calvo reconoció ayer que esa llamada de ANFAC habia existido, pero que la retirada de la medida no fue como consecuencia de ella, sino que se debía a que figuraba por error ya que "en un programa tan extenso es fácil que te baile una redaccion con otra".
Patética explicación y demostrativo de que el PSOE está unicamente al servicio de los poderes económicos.

3
0
Cristina
9/9/2019 16:48

Esta señora tiene excusas para todo a cual más patetica

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.