Eléctricas
La factura de la luz en el mercado libre volverá a ser la más cara: ¿quién es el “tonto” ahora?

Diez días después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, llamara “tontos” a los consumidores de la tarifa semirregulada por no pasarse al mercado libre, la reforma del Gobierno vuelve a cambiar las tornas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 may 2022 13:00

El tope al precio de gas, aprobado por el Gobierno este viernes 13 de mayo, supondrá una reducción de un 30% en el precio de la factura eléctrica, según ha anunciado el propio presidente Pedro Sánchez en rueda de prensa. Durante 12 meses el precio del gas destinado a la producción eléctrica no podrá superar los 48,8 euros megavatio hora (MW/h).

Según el Secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, está medida supone un paréntesis en el sistema de fijación de precios europeo, en el que la energía más cara, casi siempre el gas, marca el precio de las demás. En el próximo año “la única electricidad que pagaremos al coste del gas será, lógicamente, aquella producida con gas”.  Según Álvarez, cabeza económica de Unidas Podemos, esta medida permitirá bajar el precio de la electricidad en el mercado mayorista hasta los 130 euros el MW/h, cuando actualmente supera los 200 euros. 

La iniciativa beneficiará inmediatamente al 40% de los consumidores que tienen contratada la tarifa semirregulada o PVPC, aquellos que el presidente de Iberdrola llamó “tontos” el pasado 5 de mayo

La iniciativa beneficiará inmediatamente al 40% de los consumidores, quienes tienen contratada la tarifa semirregulada o PVPC, aquellos que el presidente de Iberdrola llamó “tontos” el pasado 5 de mayo, y a los consumidores industriales. Según este economista, la reducción de tarifa también llegará a los clientes del mercado libre pero solo “a medida que se vaya produciendo la renovación de sus contratos”.

El tope del gas, que todavía tiene por delante el último visto bueno de la Comisión Europea y un largo paseo burocrático antes de ser aplicado, volverá a poner la tarifa eléctrica semirregulada “muy por debajo de las ofertas del mercado libre”, advierte la asociación de consumidores Facua. Aunque considera la medida acordada entre los gobiernos de España y Portugal y la Comisión como “insuficiente” y que la factura de la luz continuará siendo “desproporcionadamente alta”, el recibo eléctrico de los nueve millones de personas que tienen la tarifa PVPC “será menos caro que el conjunto de tarifas del mercado libre”. 

Hoy, cuando quedan semanas para que la medida entre en vigor, las ofertas del mercado libre ya son de media más caras que las del mercado semirregulado, afirma Facua. Para Pedro Fresco, responsable de Transición Ecológica de la Generalitat catalana, el insulto de Galán no fue fortuito: “Una persona acostumbrada a estar en el foco mediático no llama ‘tontos’ a millones de personas por error. Hay un objetivo detrás, y evidentemente no es altruista ni para ganar menos dinero”. El mismo día que Galán se convertía en tendencia, la oferta de su compañía en el mercado libre era de 294,14 euros el MWh para los próximos 12 meses, mientras que el precio regulado era de 197,63 euros, un 50% por debajo, según recordaba Jorge Fabra Utray, presidente de Economistas Frente a la Crisis.

En cuanto entre en vigor el tope al gas, señalan desde Facua, la tarifa semirregulada pasará a ser más económica que las ofertas del mercado libre

Según los cálculos de Facua, a partir de las tarifas aplicadas del 1 al 13 de mayo, el usuario medio con PVPC pagaría una factura mensual de 121,97 euros. Los clientes del mercado libre con el mismo consumo tendrían un recibo más caro al contratar las actuales tarifas de precio estable de Repsol, CHC Energía, Holaluz, Gana Energía y TotalEnergies. En el caso de las tarifas que ofrecen ahora Iberdrola, Endesa y Naturgy, “las subidas que han aplicado en los últimos meses las sitúan ya muy cerca de los precios del PVPC”. Y en cuanto entre en vigor el tope al gas, añaden desde esta organización, la tarifa semirregulada pasará a ser más económica que estas ofertas. Según el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, Iberdrola ha encarecido el precio del kilovatio hora en su tarifa de mercado libre un 68,5% en los últimos seis meses.

El hecho de que las tarifas del mercado libre sean las más económicas ha sido, más bien, una excepción. Según Secretario de Estado de Derechos Sociales, entre 2015 y 2020, la tarifa semirregulada fue un 17% más barata que la del mercado libre. “Este Real Decreto-Ley seguramente nos sitúe nuevamente en un escenario similar”, sostiene Álvarez. Los menores precios de los contratos fijos del mercado libre provocó una salida masiva de consumidores de la tarifa semirregulada: cerca de 1,2 millones de clientes se pasaron en los últimos meses al mercado libre en los últimos meses. Todos ellos, al menos a corto plazo, volverán a pagar más que los consumidores de la tarifa semirregulada. Y además, no podrán acceder al bono social eléctrico, que recientemente fue reformado para llegar a dos millones de personas, una ayuda del Gobierno solo válida para las personas que tienen la tarifa PVPC.

Aunque se reduzca la factura un 30%, la medida aprobaba “seguirá sin garantizar que las familias españolas paguen tarifas razonables y libres de la especulación a la que da lugar el modelo de subasta eléctrica marginalista”, denuncia Facua. Desde esta organización piden al Gobierno que presione a la Comisión Europea sobre la necesidad de aprovechar este paréntesis para acabar de una vez por todas por un sistema de fijación de precios “que provoca que los consumidores paguen toda la electricidad al altísimo precio de la última tecnología de generación que entra en la subasta”.

Arquivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
albertoruizvalverde
14/5/2022 17:04

Es increible que tengamos que pagar la electicidad al precio más caro que marca el mercado. Es como si fuéramos a comprar 5 productos diferentes y tuviéramos que pagarlos todos al precio que marca el más caro, por no hablar de los costes de la infraestructura necesaria para traer la electricidad, que ya mis padres la pagaban, y actualmente seguimos pagándola. O somos tontos (que ya lo decía el presidente de Iberdrola), o nos sobra el dinero. Quizas habría que empezar a tomar las calles. Suena un poco fuerte pero TENEMOS QUE HACERLO, Pablo Iglesias decía que había que tomar los cielos por asalto. ASI ES COMO HAY QUE ACTUAR CON LA ELECTRICIDAD. NOS VEMOS EN LA CALLE. ANIMO.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.