Eléctricas
La factura de la luz en el mercado libre volverá a ser la más cara: ¿quién es el “tonto” ahora?

Diez días después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, llamara “tontos” a los consumidores de la tarifa semirregulada por no pasarse al mercado libre, la reforma del Gobierno vuelve a cambiar las tornas.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
14 may 2022 13:00

El tope al precio de gas, aprobado por el Gobierno este viernes 13 de mayo, supondrá una reducción de un 30% en el precio de la factura eléctrica, según ha anunciado el propio presidente Pedro Sánchez en rueda de prensa. Durante 12 meses el precio del gas destinado a la producción eléctrica no podrá superar los 48,8 euros megavatio hora (MW/h).

Según el Secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, está medida supone un paréntesis en el sistema de fijación de precios europeo, en el que la energía más cara, casi siempre el gas, marca el precio de las demás. En el próximo año “la única electricidad que pagaremos al coste del gas será, lógicamente, aquella producida con gas”.  Según Álvarez, cabeza económica de Unidas Podemos, esta medida permitirá bajar el precio de la electricidad en el mercado mayorista hasta los 130 euros el MW/h, cuando actualmente supera los 200 euros. 

La iniciativa beneficiará inmediatamente al 40% de los consumidores que tienen contratada la tarifa semirregulada o PVPC, aquellos que el presidente de Iberdrola llamó “tontos” el pasado 5 de mayo

La iniciativa beneficiará inmediatamente al 40% de los consumidores, quienes tienen contratada la tarifa semirregulada o PVPC, aquellos que el presidente de Iberdrola llamó “tontos” el pasado 5 de mayo, y a los consumidores industriales. Según este economista, la reducción de tarifa también llegará a los clientes del mercado libre pero solo “a medida que se vaya produciendo la renovación de sus contratos”.

El tope del gas, que todavía tiene por delante el último visto bueno de la Comisión Europea y un largo paseo burocrático antes de ser aplicado, volverá a poner la tarifa eléctrica semirregulada “muy por debajo de las ofertas del mercado libre”, advierte la asociación de consumidores Facua. Aunque considera la medida acordada entre los gobiernos de España y Portugal y la Comisión como “insuficiente” y que la factura de la luz continuará siendo “desproporcionadamente alta”, el recibo eléctrico de los nueve millones de personas que tienen la tarifa PVPC “será menos caro que el conjunto de tarifas del mercado libre”. 

Hoy, cuando quedan semanas para que la medida entre en vigor, las ofertas del mercado libre ya son de media más caras que las del mercado semirregulado, afirma Facua. Para Pedro Fresco, responsable de Transición Ecológica de la Generalitat catalana, el insulto de Galán no fue fortuito: “Una persona acostumbrada a estar en el foco mediático no llama ‘tontos’ a millones de personas por error. Hay un objetivo detrás, y evidentemente no es altruista ni para ganar menos dinero”. El mismo día que Galán se convertía en tendencia, la oferta de su compañía en el mercado libre era de 294,14 euros el MWh para los próximos 12 meses, mientras que el precio regulado era de 197,63 euros, un 50% por debajo, según recordaba Jorge Fabra Utray, presidente de Economistas Frente a la Crisis.

En cuanto entre en vigor el tope al gas, señalan desde Facua, la tarifa semirregulada pasará a ser más económica que las ofertas del mercado libre

Según los cálculos de Facua, a partir de las tarifas aplicadas del 1 al 13 de mayo, el usuario medio con PVPC pagaría una factura mensual de 121,97 euros. Los clientes del mercado libre con el mismo consumo tendrían un recibo más caro al contratar las actuales tarifas de precio estable de Repsol, CHC Energía, Holaluz, Gana Energía y TotalEnergies. En el caso de las tarifas que ofrecen ahora Iberdrola, Endesa y Naturgy, “las subidas que han aplicado en los últimos meses las sitúan ya muy cerca de los precios del PVPC”. Y en cuanto entre en vigor el tope al gas, añaden desde esta organización, la tarifa semirregulada pasará a ser más económica que estas ofertas. Según el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, Iberdrola ha encarecido el precio del kilovatio hora en su tarifa de mercado libre un 68,5% en los últimos seis meses.

El hecho de que las tarifas del mercado libre sean las más económicas ha sido, más bien, una excepción. Según Secretario de Estado de Derechos Sociales, entre 2015 y 2020, la tarifa semirregulada fue un 17% más barata que la del mercado libre. “Este Real Decreto-Ley seguramente nos sitúe nuevamente en un escenario similar”, sostiene Álvarez. Los menores precios de los contratos fijos del mercado libre provocó una salida masiva de consumidores de la tarifa semirregulada: cerca de 1,2 millones de clientes se pasaron en los últimos meses al mercado libre en los últimos meses. Todos ellos, al menos a corto plazo, volverán a pagar más que los consumidores de la tarifa semirregulada. Y además, no podrán acceder al bono social eléctrico, que recientemente fue reformado para llegar a dos millones de personas, una ayuda del Gobierno solo válida para las personas que tienen la tarifa PVPC.

Aunque se reduzca la factura un 30%, la medida aprobaba “seguirá sin garantizar que las familias españolas paguen tarifas razonables y libres de la especulación a la que da lugar el modelo de subasta eléctrica marginalista”, denuncia Facua. Desde esta organización piden al Gobierno que presione a la Comisión Europea sobre la necesidad de aprovechar este paréntesis para acabar de una vez por todas por un sistema de fijación de precios “que provoca que los consumidores paguen toda la electricidad al altísimo precio de la última tecnología de generación que entra en la subasta”.

Arquivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
albertoruizvalverde
14/5/2022 17:04

Es increible que tengamos que pagar la electicidad al precio más caro que marca el mercado. Es como si fuéramos a comprar 5 productos diferentes y tuviéramos que pagarlos todos al precio que marca el más caro, por no hablar de los costes de la infraestructura necesaria para traer la electricidad, que ya mis padres la pagaban, y actualmente seguimos pagándola. O somos tontos (que ya lo decía el presidente de Iberdrola), o nos sobra el dinero. Quizas habría que empezar a tomar las calles. Suena un poco fuerte pero TENEMOS QUE HACERLO, Pablo Iglesias decía que había que tomar los cielos por asalto. ASI ES COMO HAY QUE ACTUAR CON LA ELECTRICIDAD. NOS VEMOS EN LA CALLE. ANIMO.

2
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.