Eléctricas
Usagre, capital europea de la energía solar

La Transición Energética en Extremadura marca como primer hito la planta fotovoltaica de Iberdrola en Usagre, la que será la instalación de energía solar más grande de Europa. Algunos especialistas consultados, sin embargo, mantienen serias objeciones al modelo implementado de transformación hacia energías limpias. 

Planta solar de Abengoa
Planta solar de Abengoa, Alex Lang
20 mar 2019 17:33

“Una planta fotovoltaica como no hay otra en Europa”. Son las palabras del presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, el máximo responsable de la empresa energética titular de la macro instalación de paneles solares que ha comenzado a construirse en las proximidades de Usagre, Badajoz. 1.000 hectáreas de terreno dedicados, a partir de septiembre de 2020, fecha prevista de finalización de las obras, a la producción de “energía verde” para un máximo de 250.000 personas, algo más de la suma de los habitantes de las capitales provinciales extremeñas.

Se prevé que la nueva planta "Nuñez de Balboa" -en referencia al conquistador natural de Jerez de los Caballeros, primer europeo en divisar el océano Pacífico- alcance una capacidad de producción máxima de 500MW (algo menos de la mitad que la central nuclear de Almaraz) de energía “limpia y sin residuos de ningún tipo”, y que dará empleo durante su construcción a más de 1.000 personas.

Se redunda en un modelo que reduce a Extremadura a una región periférica productora de materias primas, en este caso energía

El resto de datos son igualmente apabullantes: 1.400.000 paneles solares y 300 millones de euros de inversión a cargo de Iberdrola que, en consonancia con el Marco Estratégico Para la Energía y Clima del Ministerio para la Transición Ecológica, “apuesta de manera definitiva por las fuentes renovables de energía”. El Presidente Vara, tras colocar la primera piedra de la planta de Usagre, se ha congratulado por las "bondades ecológicas y sociales de la inversión" y ha pedido tiempo a la compañía para buscar una alternativa a la central nuclear de Almaraz, una instalación cuyo desmantelamiento estaba previsto para 2020, pero que ha visto alargada su “vida útil” en las últimas semanas hasta 2025.

Las reacciones ante la puesta en marcha de este proyecto no se han hecho esperar en una Comunidad, como la extremeña, siempre anhelante de inversiones que estimulen su aparato productivo y la creación de empleo. Esta es precisamente una de la principales razones esgrimidas por el presidente de la Junta para que los extremeños se feliciten porque “el Gordo” haya caído, por una vez, en casa. Sin embargo, existen serias dudas sobre los beneficios reales de este tipo de instalaciones en el medio plazo, tanto en la zona directamente afectada por el proyecto, la Campiña Sur, como en cuanto al modelo de transición energética que promueven, sujeto para muchos a los intereses del llamado oligopolio eléctrico.

Transición Energética y capitalismo verde

"Lo que está en juego con la idea de Transición Energética es el modelo de producción, distribución y comercialización de la energía”. Quien habla es Pablo Cotarelo, consultor de políticas energéticas, para quien la apuesta por las energías renovables es un camino necesario, pero que debe implicar “el sometimiento de las grandes eléctricas al interés general”. Para Cotarelo el proceso de cambio hacia energías verdes no está siendo dirigido por los poderes públicos, sino por el gran capital presente en las grandes empresas que se reparten el pastel eléctrico español. Y lo peor, según el consultor, es que el marco comunitario no deja mucho espacio.
El problema es el sistema de fijación de precios, totalmente opaco, ya que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son los costes reales de producción de la energía

Preguntado por la posibilidad de que la instalación fotovoltaica de Iberdrola en Usagre signifique una disminución de los precios de la factura de la luz, Cotarelo ve serias dudas: “El problema es el sistema de fijación de precios, totalmente opaco, ya que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son los costes reales de producción de la energía”. Y concluye escéptico: “Independientemente de donde provenga la energía, el modelo está gobernado por el oligopolio eléctrico, eso no cambia”.

Otro de los aspectos destacados por el revuelo informativo tras la elección de Usagre como nuevo epicentro del parque solar español es el de la creación de puestos de trabajo en una zona que supera desde hace años el 20% de desempleo. Pero para Javier Andaluz, experto en energía de Ecologistas en Acción, este tipo de proyectos “empiezan generando mucho empleo para su construcción, pero, una vez puesto en marcha, el alto nivel tecnológico del complejo se mantiene con poca mano de obra, ase sí, muy cualificada”.

Según Andaluz, se redunda en un modelo que reduce a Extremadura a una región periférica “productora de materias primas, en este caso energía, pero no se apuesta por incorporar a la región la industria de alto valor añadido que fabrica, por ejemplo, los paneles solares o los molinos de viento”. El especialista en energía de EEA insiste en la necesidad de una mejor y mayor regulación del mercado eléctrico, al mismo tiempo que insta al Gobierno a evitar la concentración del sector, que hace de España el país europeo con la luz más cara.

Fernando Prieto, del Observatorio de la Sostenibilidad, contrapone el modelo de las macro instalaciones energéticas a uno más descentralizado y cercano a los lugares de consumo de la electricidad. “Al producirse lejos de donde se consume, hay que pagar un alto precio por su distribución, justificándose de esta manera el sistema de subastas que hace especialmente rentable el negocio para las grandes compañías eléctricas”. Prieto se pregunta sobre el porqué de un modelo tan irracional en un país en el que cada tejado podría ser una fuente de producción y autoconsumo. La respuesta es la misma: el oligopolio eléctrico.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Arancetano
10/7/2019 4:30

El Sr Vara, dice que a Extremadura le ha tocado el gordo. 2900 millones de euros de inversión en plantas solares y ni una puta fábrica de paneles en Extremadura. Sr Vara, los extremeños éramos la última mierda con Franco y con ud seguimos siendo la misma mierda. Terminará en el consejo de alguna eléctrica.

0
0
Arancetano
21/3/2019 11:28

Donde dicen en que parte de Extremadura van a poner la fabrica de paneles solares? Me parece fantástico.

1
4
#31989
22/3/2019 2:06

En usagre, una pequeña localidad de la provincia de Badajoz

1
1
Arancetano.
10/7/2019 4:37

Me parece fantástico que pongan en Usagre la fábrica de paneles solares. Por fin llegan las industrias a Extremadura! Con 2 cojines y un palito.

0
0
#31954
21/3/2019 13:01

En vez de cemento, paneles.

2
2
#31932
20/3/2019 21:48

La burbuja de las solares

4
2
#31928
20/3/2019 21:10

Sigue la dictadura del oligopolio.
La alternativa es una energía descentralizada, distribuida e inteligente.

6
0
#31918
20/3/2019 17:55

Muy buen punto de vista, es necesaria la transición ecológica, pero tb la transición hacia modelos de gestión fuera de los oligopolios eléctricos, el democratizar la generación y distribución de energía

9
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.