Energías renovables
Dinamita, excavadoras y destrozos arqueológicos: la Xunta desoye los impactos de los eólicos en Galicia

Vecinas y vecinos del entorno del monte Acibal registran el día a día del destrozo medioambiental que están padeciendo ante la inacción de la Administración: “La Justicia para en agosto, pero en la obra parece que van más rápido todavía”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado de las obras de construcción de un polígono eólico esta semana en Amil (Pontevedra).

Agosto es un mes prácticamente inhábil para la Administración y también para la Justicia. En cambio, en el monte Acibal, las excavadoras y la dinamita no dan tregua. Localizado entre los ayuntamientos de Moraña, Pontevedra, Barro y Campo Lameiro, la capital gallega del arte rupestre y uno de los lugares con mayor concentración de petroglifos de toda Europa, en este espacio montañoso hace unos meses que comenzaron las obras de un parque eólico donde se juntan tres proyectos que, juntos, suman 18 aerogeneradores de más de 200 metros cada uno. La plataforma de vecinas organizadas llamada Amil sin Eólicos sigue registrando “el avance del destrozo medioambiental y patrimonial” día a día sin que la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural ni Augas de Galicia tengan a bien atender sus denuncias.

“Tenemos el tema judicializado en Caldas de Reis, pero la Justicia para en agosto, en cambio en la obra parece que van más rápido todavía”, lamenta Patricia Gamallo, una de las portavoces del colectivo. “Estamos viendo cómo alteran el entorno de bienes que venimos registrando en Patrimonio sin que nadie de la Xunta se persone en el lugar”, denuncian y siguen: “Lo más doloroso es toda la alteración que están haciendo del monte. Siguen ampliando pistas al lado incluso de las turberas”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Una de las estrategias que han seguido desde la comunidad para tratar de frenar los proyectos es inventariar todos los hallazgos arqueológicos para que la Xunta de Galicia los catalogue como bienes de patrimonio cultural. Pero a pesar de la que el arte rupestre tiene una de las mayores protecciones legales, la desidia y la inacción de la Xunta está dejando vía libre para que la empresa promotora, en este caso Norvento, esté alterando por completo el contexto arqueológico de cada uno de estos bienes. En la actualidad, probablemente este sea el caso más paradigmático de lo que está aconteciendo en Galicia con la implantación acelerada y a las prisas de las energías renovables. Uno de los tres proyectos ya está en obras y los otros tres en plena tramitación.

De hecho, las vecinas tienen miedo de lo que les viene en el futuro inmediato: “Desde Patrimono nos dicen que no tienen la capacidad de ir al monte siempre que hacemos un nuevo hallazgo. Si sólo está este en construcción y no pueden venir a campo, ¿qué va a pasar cuándo estén esos 75 parques que ya tienen la declaración de impacto ambiental positiva construyéndose a la vez?”.

Uno de los fallos estructurales que están padeciendo los ecosistemas en la implantación de renovables en Galicia es el control de obra durante las construcciones. “Deberían estar siempre presentes o, al menos, acudir cuando notificamos alguna alteración grave. Pero ni notificándolas vienen”, explica Gamallo. En la práctica, depende de los arqueólogos contratados por la promotora que se respeten los bienes que se vayan encontrando en las prospecciones, ya que es la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quien delega en ellos esa tarea. Es decir, en una empresa privada pagada por otra que tiene intereses evidentes en que las obras sean el más ágiles posible: “Para nosotros, es una irresponsabilidad esta manera de trabajar”, rematan desde Amil sin Eólicos.

Energías renovables
Dinamita, excavadoras e destrozos arqueolóxicos: a Xunta desoe os impactos dos eólicos en Amil

A veciñanza da contorna do monte Acibal rexistra o día a día da desfeita medioambiental que están a padecer ante a inacción da Administración: “A Xustiza para en agosto, pero na obra parece que van máis rápido aínda”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado das obras de construción dun polígono eólico esta semana en Amil.

Agosto é un mes practicamente inhábil para a Administración, tamén para a Xustiza. En cambio, no monte Acibal, as excavadoras e a dinamita non dan descanso. Localizado entre os concellos de Moraña, Pontevedra, Barro e Campo Lameiro, a capital galega da arte rupestre e un dos lugares con maior concentración de petróglifos de toda Europa, neste espazo montañoso hai uns meses que comezaron as obras do parque eólico onde se xuntan tres proxectos que, xuntos, suman 18 aeroxeradores de máis de 200 metros cada un. A plataforma de veciñas organizadas chamada Amil sen Eólicos segue a rexistrar “o avance da desfeita medioambiental e patrimonial” día a día sen que a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural nin Augas de Galicia teñan a ben atender as súas denuncias.

“Temos o tema xudicializado en Caldas de Reis, pero a Xustiza para en agosto, mais na obra parece que van máis rápido aínda”, lamenta Patricia Gamallo, unha das voceiras do colectivo. “Estamos a ver como alteran a contorna de bens que vimos rexistrando en Patrimonio sen que ninguén da Xunta se persone no lugar”, denuncian e seguen: “O máis doloroso é toda a alteración que están a facer do monte. Seguen a ampliar pistas a carón mesmo das turbeiras”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Unha das estratexias que seguiron dende a comunidade para tratar de frear os proxectos foi inventariar todos os achados arqueolóxicos para que a Xunta de Galiza os catalogue como bens do patrimonio cultural. Pero malia a que o arte rupestre ten unha das maiores proteccións legais, a desidia e a inacción da Xunta está a deixar vía libre para que a empresa promotora, neste caso Norvento, estea a alterar por completo o contexto arqueolóxico de cada un destes bens. Na actualidade, probablemente este sexa o caso máis paradigmático do que está a acontecer en Galiza coa implantación acelerada e ás présas das enerxías renovables. Un dos tres proxectos xa está en obras e os outros tres en plena tramitación.

De feito, a veciñanza ten medo do que vén no futuro inmediato: “Dende Patrimono dinnos que non teñen a capacidade de ir ao monte sempre que facemos un novo achado. Se só está este en construción e non poden vir a campo, que vai pasar cando estean eses 75 parques que xa teñen a declaración de impacto ambiental positiva construíndose á vez?”.

Un dos fallos estruturais que están a padecer os ecosistemas na implantación de renovables en Galiza é o control de obra durante as construcións. “Deberían estar sempre presentes ou, cando menos, acudir cando notificamos algunha alteración grave. Pero nin notificando veñen”, explica Gamallo. Na práctica, depende dos arqueólogos contratados pola promotora que se respecten os bens que se vaian atopando nas prospeccións, xa que é a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quen delega neles esa tarefa. É dicir, nunha empresa privada pagada por outra que ten intereses evidentes en que as obras sexan o máis áxiles posible: “Para nós, é unha irresponsabilidade esta maneira de traballar”, rematan dende Amil sen Eólicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
chascarraschas
chascarraschas
31/8/2023 15:54

A Xunta, as deputacións e os concellos son claramente focos de corrupción no que o único que importa son as talladas que poidan sacar das empresas implicadas nestas corruptelas. Recoméndovos ver o docu "Vida Ártabra" de Iago Prada no que documenta como se artellou o destrozo do humedal da Gándara en Cambre para conectar por medio dunha autovía os concellos de Arteixo e Oleiros (concello mais rico de Galiza gobernado por Gelo, o mal chamado "alcalde comunista" e admirador do Ché ) Vergoña de institucións !!

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?