Energías renovables
Dinamita, excavadoras y destrozos arqueológicos: la Xunta desoye los impactos de los eólicos en Galicia

Vecinas y vecinos del entorno del monte Acibal registran el día a día del destrozo medioambiental que están padeciendo ante la inacción de la Administración: “La Justicia para en agosto, pero en la obra parece que van más rápido todavía”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado de las obras de construcción de un polígono eólico esta semana en Amil (Pontevedra).

Agosto es un mes prácticamente inhábil para la Administración y también para la Justicia. En cambio, en el monte Acibal, las excavadoras y la dinamita no dan tregua. Localizado entre los ayuntamientos de Moraña, Pontevedra, Barro y Campo Lameiro, la capital gallega del arte rupestre y uno de los lugares con mayor concentración de petroglifos de toda Europa, en este espacio montañoso hace unos meses que comenzaron las obras de un parque eólico donde se juntan tres proyectos que, juntos, suman 18 aerogeneradores de más de 200 metros cada uno. La plataforma de vecinas organizadas llamada Amil sin Eólicos sigue registrando “el avance del destrozo medioambiental y patrimonial” día a día sin que la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural ni Augas de Galicia tengan a bien atender sus denuncias.

“Tenemos el tema judicializado en Caldas de Reis, pero la Justicia para en agosto, en cambio en la obra parece que van más rápido todavía”, lamenta Patricia Gamallo, una de las portavoces del colectivo. “Estamos viendo cómo alteran el entorno de bienes que venimos registrando en Patrimonio sin que nadie de la Xunta se persone en el lugar”, denuncian y siguen: “Lo más doloroso es toda la alteración que están haciendo del monte. Siguen ampliando pistas al lado incluso de las turberas”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Una de las estrategias que han seguido desde la comunidad para tratar de frenar los proyectos es inventariar todos los hallazgos arqueológicos para que la Xunta de Galicia los catalogue como bienes de patrimonio cultural. Pero a pesar de la que el arte rupestre tiene una de las mayores protecciones legales, la desidia y la inacción de la Xunta está dejando vía libre para que la empresa promotora, en este caso Norvento, esté alterando por completo el contexto arqueológico de cada uno de estos bienes. En la actualidad, probablemente este sea el caso más paradigmático de lo que está aconteciendo en Galicia con la implantación acelerada y a las prisas de las energías renovables. Uno de los tres proyectos ya está en obras y los otros tres en plena tramitación.

De hecho, las vecinas tienen miedo de lo que les viene en el futuro inmediato: “Desde Patrimono nos dicen que no tienen la capacidad de ir al monte siempre que hacemos un nuevo hallazgo. Si sólo está este en construcción y no pueden venir a campo, ¿qué va a pasar cuándo estén esos 75 parques que ya tienen la declaración de impacto ambiental positiva construyéndose a la vez?”.

Uno de los fallos estructurales que están padeciendo los ecosistemas en la implantación de renovables en Galicia es el control de obra durante las construcciones. “Deberían estar siempre presentes o, al menos, acudir cuando notificamos alguna alteración grave. Pero ni notificándolas vienen”, explica Gamallo. En la práctica, depende de los arqueólogos contratados por la promotora que se respeten los bienes que se vayan encontrando en las prospecciones, ya que es la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quien delega en ellos esa tarea. Es decir, en una empresa privada pagada por otra que tiene intereses evidentes en que las obras sean el más ágiles posible: “Para nosotros, es una irresponsabilidad esta manera de trabajar”, rematan desde Amil sin Eólicos.

Energías renovables
Dinamita, excavadoras e destrozos arqueolóxicos: a Xunta desoe os impactos dos eólicos en Amil

A veciñanza da contorna do monte Acibal rexistra o día a día da desfeita medioambiental que están a padecer ante a inacción da Administración: “A Xustiza para en agosto, pero na obra parece que van máis rápido aínda”.
Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 3
Estado das obras de construción dun polígono eólico esta semana en Amil.

Agosto é un mes practicamente inhábil para a Administración, tamén para a Xustiza. En cambio, no monte Acibal, as excavadoras e a dinamita non dan descanso. Localizado entre os concellos de Moraña, Pontevedra, Barro e Campo Lameiro, a capital galega da arte rupestre e un dos lugares con maior concentración de petróglifos de toda Europa, neste espazo montañoso hai uns meses que comezaron as obras do parque eólico onde se xuntan tres proxectos que, xuntos, suman 18 aeroxeradores de máis de 200 metros cada un. A plataforma de veciñas organizadas chamada Amil sen Eólicos segue a rexistrar “o avance da desfeita medioambiental e patrimonial” día a día sen que a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural nin Augas de Galicia teñan a ben atender as súas denuncias.

“Temos o tema xudicializado en Caldas de Reis, pero a Xustiza para en agosto, mais na obra parece que van máis rápido aínda”, lamenta Patricia Gamallo, unha das voceiras do colectivo. “Estamos a ver como alteran a contorna de bens que vimos rexistrando en Patrimonio sen que ninguén da Xunta se persone no lugar”, denuncian e seguen: “O máis doloroso é toda a alteración que están a facer do monte. Seguen a ampliar pistas a carón mesmo das turbeiras”.

Obras de construción dun parque eólico no monte Acibal. - 2

Unha das estratexias que seguiron dende a comunidade para tratar de frear os proxectos foi inventariar todos os achados arqueolóxicos para que a Xunta de Galiza os catalogue como bens do patrimonio cultural. Pero malia a que o arte rupestre ten unha das maiores proteccións legais, a desidia e a inacción da Xunta está a deixar vía libre para que a empresa promotora, neste caso Norvento, estea a alterar por completo o contexto arqueolóxico de cada un destes bens. Na actualidade, probablemente este sexa o caso máis paradigmático do que está a acontecer en Galiza coa implantación acelerada e ás présas das enerxías renovables. Un dos tres proxectos xa está en obras e os outros tres en plena tramitación.

De feito, a veciñanza ten medo do que vén no futuro inmediato: “Dende Patrimono dinnos que non teñen a capacidade de ir ao monte sempre que facemos un novo achado. Se só está este en construción e non poden vir a campo, que vai pasar cando estean eses 75 parques que xa teñen a declaración de impacto ambiental positiva construíndose á vez?”.

Un dos fallos estruturais que están a padecer os ecosistemas na implantación de renovables en Galiza é o control de obra durante as construcións. “Deberían estar sempre presentes ou, cando menos, acudir cando notificamos algunha alteración grave. Pero nin notificando veñen”, explica Gamallo. Na práctica, depende dos arqueólogos contratados pola promotora que se respecten os bens que se vaian atopando nas prospeccións, xa que é a Dirección Xeral do Patrimonio Cultural quen delega neles esa tarefa. É dicir, nunha empresa privada pagada por outra que ten intereses evidentes en que as obras sexan o máis áxiles posible: “Para nós, é unha irresponsabilidade esta maneira de traballar”, rematan dende Amil sen Eólicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
chascarraschas
chascarraschas
31/8/2023 15:54

A Xunta, as deputacións e os concellos son claramente focos de corrupción no que o único que importa son as talladas que poidan sacar das empresas implicadas nestas corruptelas. Recoméndovos ver o docu "Vida Ártabra" de Iago Prada no que documenta como se artellou o destrozo do humedal da Gándara en Cambre para conectar por medio dunha autovía os concellos de Arteixo e Oleiros (concello mais rico de Galiza gobernado por Gelo, o mal chamado "alcalde comunista" e admirador do Ché ) Vergoña de institucións !!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.