Especulación urbanística
La PAH exige al Gobierno de coalición que “mejore y amplíe” la moratoria de desahucios del PP

Un día después del lanzamiento de una campaña para que el Gobierno tome medidas urgentes en materia de vivienda, el ministro Ábalos anuncia que prorrogará la moratoria de desahucios. La PAH pide que la moratoria incluya a los desahucios de alquiler y otras situaciones de vulnerabilidad que la normativa del PP deja fuera.

Reunión entre la PAH y Pablo Iglesias el 21 de febrero de 2020
El 21 de febrero de 2020, se reunieron los representantes de la PAH y el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. FOTO: PAH
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 feb 2020 06:00

Día 45 de Gobierno. 8.919 desahucios. 1.010.910 desahucios desde 2008. El “contador de la vergüenza” ya está en marcha y mete prisa al Gobierno de coalición.  

Desde que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) lanzó su campaña #ViviendaPorDerecho el pasado 25 de febrero el reloj no ha parado y ya se han sumado a la cuenta 603 nuevos desahucios, según cifras del Consejo General del Poder Judicial, que estima que se producen 198 lanzamientos al día.

El 2 de enero, en la sesión de investidura, el actual vicepresidente y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, hacía un guiño a la calle, a quien correspondía “empujar” para que las políticas sociales del pacto entre su formación y el PSOE se concretaran: “El próximo Gobierno necesitará de la crítica y la presión de los movimientos sociales para hacer las cosas bien”.

El contador de la vergüenza
El contador de la vergüenza, en el día 45 de Gobierno de coalición.

Ahora, la PAH retoma el llamamiento de Iglesias y exige al Gobierno de coalición que dé “un paso al frente”, se ponga “del lado de las familias” y cumpla con los “compromisos adquiridos en los últimos cuatro años cuando estaban en la oposición”. 

La campaña de presión se lanza apenas unos días después de la reunión entre Pablo Iglesias y la PAH. Tras el encuentro del 21 de febrero, la PAH señaló su estado de “sorpresa” ante las respuestas del vicepresidente. Aunque Iglesias admitió, según la versión de este movimiento social, que la crisis habitacional es “un problema de Estado”, también reconoció que el Gobierno PSOE-Unidas Podemos “no estaba trabajando ni había contemplado tratar la situación de manera inmediata”.

Falta de medidas concretas

“Alarmados y preocupados”, fue como salieron de la reunión los representantes de la PAH, según su portavoz, Alejandra Jacinto. La falta de medidas concretas para atajar la crisis habitacional afectaban, según este colectivo, a temas tan urgentes como una posible prórroga a la moratoria de los desahucios por impago de hipotecas a familias vulnerables, que termina el próximo 15 de mayo. 

No había pasado una semana desde la reunión y un día del inicio de la campaña #ViviendaPorDerecho cuando, el 26 de febrero por la noche, el ministro José Luis Ábalos anunciaba por Twitter que el Gobierno prorrogaría la moratoria de desahucios, una medida aprobada en 2012 por Mariano Rajoy y prorrogada por su gabinete en 2017.

“La clave es conseguir que la moratoria de desahucios no se prorrogue en los términos con los que la ha venido aplicando el PP. De un Gobierno progresista se espera que la mejore y la amplíe”, dice Alejandra Jacinto, de la PAH    

Jacinto celebra el anuncio, pero anima al Gobierno de coalición a “ampliarla y mejorarla” para que la moratoria “sea aplicable en todo tipo de desahucios, sean de hipoteca, alquiler u ocupación, así como ampliar los requisitos de vulnerabilidad o que los fondos buitre no puedan esquivar su aplicación”.

Según explica Jacinto a El Salto, la moratoria afecta apenas a 35.000 personas, según los últimos datos disponibles, y resulta tan difícil acogerse a ella que decenas de miles de familias en situación de vulnerabilidad se quedan fuera. “La clave es conseguir que la moratoria no se prorrogue en los términos con los que la ha venido aplicando el PP. De un Gobierno progresista se espera que la mejore, la amplíe, que se extienda también a los inquilinos, que ahora son los más afectados por los desahucios”.

Para esta abogada de la PAH no es casualidad que el anuncio de Ábalos se produzca poco después de la reunión y el inicio de la campaña: “Sin duda está relacionado, la propia presentación de la campaña les ha hecho recordar ese plazo, que no lo tenían desde luego en mente”.            

Especulación urbanística
Más de 2,5 millones de personas han sido desahuciadas en España desde 2008

Desde el inicio de la crisis en 2008, más de un millón de familias han sido víctimas de un desahucio. Hoy, el 68% de los desalojos son por impago de alquiler. 

Los tiempos que maneja el Gobierno en materia de vivienda, dicen desde la PAH, no concuerdan con la situación de “extrema urgencia” de decenas de miles de familias que sufren a diario los efectos de la especulación inmobiliaria. La necesidad de “recordarle al actual Gobierno su responsabilidad hacia las familias” y la certeza de que “sin la presión social el Gobierno no se mueve” son los motivos detrás de esta campaña de presión política.

En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ya se acumulan 160 casos, que pueden convertir a España, denuncian la PAH, en un “país coleccionista de condenas por violación de derechos humanos”  

Según recuerda la PAH en un comunicado, los dictámenes de Naciones Unidas “dejan muy claro” que no puede haber desahucios sin una garantía de alternativa habitacional. El incumplimiento de este principio ya ha provocado tres condenas de la ONU —quien ha dado un plazo que expira el próximo 30 de abril— por vulneración del derecho a la vivienda. En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU ya se acumulan 160 casos, que pueden convertir a España, denuncian, en un “país coleccionista de condenas por violación de derechos humanos”.

“Con la Ley Vivienda PAH aprobada en el Congreso el 18 de septiembre de 2018, estuvimos cerca de lograrlo y solo el bloqueo sistemático del Partido Popular y Ciudadanos impidieron su debate y resolución”, señalan desde el movimiento que ha liderado la lucha contra los desahucios desde 2009. “Ha llegado el momento de recordar a PSOE y Podemos que deben dar un paso al frente real para pasar de las palabras a los hechos gobernando por las familias y el Derecho a la Vivienda”, añaden.

Además de la prórroga y mejora de la moratoria de los desahucios, la PAH incluye entre sus demandas para los primeros cien días de Gobierno la creación de una mesa interministerial con participación de los colectivos y organizaciones que defienden el derecho a la vivienda, un mecanismo de interlocución que Pablo Iglesias se comprometió a impulsar en la reunión del 21 de febrero. La otra exigencia de la PAH al Gobierno de coalición en sus primeros meses: que adopte las medidas necesarias para “cumplir fielmente” con el contenido de los dictámenes del Comité DESC de la ONU.

En 2016, cuando PSOE y Unidas Podemos estaban en la oposición, recuerdan desde la PAH, “se comprometieron a extender la ley catalana 24/2015 a todo el territorio si llegaban a gobernar. El momento ha llegado”

Como referencia, desde la PAH señalan a Cataluña, donde buena parte de las demandas del movimiento por la vivienda fueron recogidas en la ley 24/2015, unas medidas ampliadas con el Decreto 17/2019, una “ley que ya es referente en toda Europa y que, por sentido común y justicia, debería ser aplicada en todo el Estado”. 

En 2016, cuando PSOE y Unidas Podemos estaban en la oposición, recuerdan desde la PAH, “se comprometieron a extender la 24/2015 a todo el territorio si llegaban a gobernar. El momento ha llegado”. Y el contador de la vergüenza estará ahí para recordarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.