Especulación urbanística
La PAH exige al Gobierno de coalición que “mejore y amplíe” la moratoria de desahucios del PP

Un día después del lanzamiento de una campaña para que el Gobierno tome medidas urgentes en materia de vivienda, el ministro Ábalos anuncia que prorrogará la moratoria de desahucios. La PAH pide que la moratoria incluya a los desahucios de alquiler y otras situaciones de vulnerabilidad que la normativa del PP deja fuera.

Reunión entre la PAH y Pablo Iglesias el 21 de febrero de 2020
El 21 de febrero de 2020, se reunieron los representantes de la PAH y el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. FOTO: PAH
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 feb 2020 06:00

Día 45 de Gobierno. 8.919 desahucios. 1.010.910 desahucios desde 2008. El “contador de la vergüenza” ya está en marcha y mete prisa al Gobierno de coalición.  

Desde que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) lanzó su campaña #ViviendaPorDerecho el pasado 25 de febrero el reloj no ha parado y ya se han sumado a la cuenta 603 nuevos desahucios, según cifras del Consejo General del Poder Judicial, que estima que se producen 198 lanzamientos al día.

El 2 de enero, en la sesión de investidura, el actual vicepresidente y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, hacía un guiño a la calle, a quien correspondía “empujar” para que las políticas sociales del pacto entre su formación y el PSOE se concretaran: “El próximo Gobierno necesitará de la crítica y la presión de los movimientos sociales para hacer las cosas bien”.

El contador de la vergüenza
El contador de la vergüenza, en el día 45 de Gobierno de coalición.

Ahora, la PAH retoma el llamamiento de Iglesias y exige al Gobierno de coalición que dé “un paso al frente”, se ponga “del lado de las familias” y cumpla con los “compromisos adquiridos en los últimos cuatro años cuando estaban en la oposición”. 

La campaña de presión se lanza apenas unos días después de la reunión entre Pablo Iglesias y la PAH. Tras el encuentro del 21 de febrero, la PAH señaló su estado de “sorpresa” ante las respuestas del vicepresidente. Aunque Iglesias admitió, según la versión de este movimiento social, que la crisis habitacional es “un problema de Estado”, también reconoció que el Gobierno PSOE-Unidas Podemos “no estaba trabajando ni había contemplado tratar la situación de manera inmediata”.

Falta de medidas concretas

“Alarmados y preocupados”, fue como salieron de la reunión los representantes de la PAH, según su portavoz, Alejandra Jacinto. La falta de medidas concretas para atajar la crisis habitacional afectaban, según este colectivo, a temas tan urgentes como una posible prórroga a la moratoria de los desahucios por impago de hipotecas a familias vulnerables, que termina el próximo 15 de mayo. 

No había pasado una semana desde la reunión y un día del inicio de la campaña #ViviendaPorDerecho cuando, el 26 de febrero por la noche, el ministro José Luis Ábalos anunciaba por Twitter que el Gobierno prorrogaría la moratoria de desahucios, una medida aprobada en 2012 por Mariano Rajoy y prorrogada por su gabinete en 2017.

“La clave es conseguir que la moratoria de desahucios no se prorrogue en los términos con los que la ha venido aplicando el PP. De un Gobierno progresista se espera que la mejore y la amplíe”, dice Alejandra Jacinto, de la PAH    

Jacinto celebra el anuncio, pero anima al Gobierno de coalición a “ampliarla y mejorarla” para que la moratoria “sea aplicable en todo tipo de desahucios, sean de hipoteca, alquiler u ocupación, así como ampliar los requisitos de vulnerabilidad o que los fondos buitre no puedan esquivar su aplicación”.

Según explica Jacinto a El Salto, la moratoria afecta apenas a 35.000 personas, según los últimos datos disponibles, y resulta tan difícil acogerse a ella que decenas de miles de familias en situación de vulnerabilidad se quedan fuera. “La clave es conseguir que la moratoria no se prorrogue en los términos con los que la ha venido aplicando el PP. De un Gobierno progresista se espera que la mejore, la amplíe, que se extienda también a los inquilinos, que ahora son los más afectados por los desahucios”.

Para esta abogada de la PAH no es casualidad que el anuncio de Ábalos se produzca poco después de la reunión y el inicio de la campaña: “Sin duda está relacionado, la propia presentación de la campaña les ha hecho recordar ese plazo, que no lo tenían desde luego en mente”.            

Especulación urbanística
Más de 2,5 millones de personas han sido desahuciadas en España desde 2008

Desde el inicio de la crisis en 2008, más de un millón de familias han sido víctimas de un desahucio. Hoy, el 68% de los desalojos son por impago de alquiler. 

Los tiempos que maneja el Gobierno en materia de vivienda, dicen desde la PAH, no concuerdan con la situación de “extrema urgencia” de decenas de miles de familias que sufren a diario los efectos de la especulación inmobiliaria. La necesidad de “recordarle al actual Gobierno su responsabilidad hacia las familias” y la certeza de que “sin la presión social el Gobierno no se mueve” son los motivos detrás de esta campaña de presión política.

En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ya se acumulan 160 casos, que pueden convertir a España, denuncian la PAH, en un “país coleccionista de condenas por violación de derechos humanos”  

Según recuerda la PAH en un comunicado, los dictámenes de Naciones Unidas “dejan muy claro” que no puede haber desahucios sin una garantía de alternativa habitacional. El incumplimiento de este principio ya ha provocado tres condenas de la ONU —quien ha dado un plazo que expira el próximo 30 de abril— por vulneración del derecho a la vivienda. En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU ya se acumulan 160 casos, que pueden convertir a España, denuncian, en un “país coleccionista de condenas por violación de derechos humanos”.

“Con la Ley Vivienda PAH aprobada en el Congreso el 18 de septiembre de 2018, estuvimos cerca de lograrlo y solo el bloqueo sistemático del Partido Popular y Ciudadanos impidieron su debate y resolución”, señalan desde el movimiento que ha liderado la lucha contra los desahucios desde 2009. “Ha llegado el momento de recordar a PSOE y Podemos que deben dar un paso al frente real para pasar de las palabras a los hechos gobernando por las familias y el Derecho a la Vivienda”, añaden.

Además de la prórroga y mejora de la moratoria de los desahucios, la PAH incluye entre sus demandas para los primeros cien días de Gobierno la creación de una mesa interministerial con participación de los colectivos y organizaciones que defienden el derecho a la vivienda, un mecanismo de interlocución que Pablo Iglesias se comprometió a impulsar en la reunión del 21 de febrero. La otra exigencia de la PAH al Gobierno de coalición en sus primeros meses: que adopte las medidas necesarias para “cumplir fielmente” con el contenido de los dictámenes del Comité DESC de la ONU.

En 2016, cuando PSOE y Unidas Podemos estaban en la oposición, recuerdan desde la PAH, “se comprometieron a extender la ley catalana 24/2015 a todo el territorio si llegaban a gobernar. El momento ha llegado”

Como referencia, desde la PAH señalan a Cataluña, donde buena parte de las demandas del movimiento por la vivienda fueron recogidas en la ley 24/2015, unas medidas ampliadas con el Decreto 17/2019, una “ley que ya es referente en toda Europa y que, por sentido común y justicia, debería ser aplicada en todo el Estado”. 

En 2016, cuando PSOE y Unidas Podemos estaban en la oposición, recuerdan desde la PAH, “se comprometieron a extender la 24/2015 a todo el territorio si llegaban a gobernar. El momento ha llegado”. Y el contador de la vergüenza estará ahí para recordarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.