Especulación urbanística
Violenta recollida de firmas para Porto Cabral

“Es unha estúpida por non contribuír ao progreso”. O grupo impulsor dun macrocentro comercial en Vigo emprega técnicas enganosas e violentas na recollida de sinaturas para relanzar o proxecto.

Protestas contra o grupo promotor do macrocentro de consumo.
Protestas contra o grupo promotor do macrocentro de consumo. Pablo Santiago
16 nov 2017 14:32

Irene baixou facer a compra á tardiña. Media hora despois, dous homes agarrábana e non a deixaban entrar no seu portal. Un deles esmagaba o que levaba na bolsa da compra. “Vaste enterar!”, “isto non vai quedar así!, “eu non me meto no teu traballo”. Minutos antes, eses dous homes falaban das bondades dun proxecto que crearía 4000 mil empregos en Vigo e arredores e daría un impulso definitivo á cidade. Recollían firmas para Porto Cabral.

Porto Cabral quere ser un macrocentro comercial, con instalacións de lecer tales como unha pista de esquí e un lago artificiais, campos de golf ou rocódromos. Os promotores son a joint venture –unha alianza de dúas ou máis empresas– entre as sociedades de investimento Intu Properties PLC (compañía británica que no estado xa manexa Porto Venezia en Zaragoza ou Intu Asturias en Oviedo) e Eurofund. Seus réditos económicos deveñen de construír centros comerciais e logo alugalos ás diferentes marcas. 600 millóns de euros de investimento, nos 300 mil metros cadrados de monte necesarios. “Alá co teu egoísmo” berráronlle a Mónica por non asinar. “Es unha estúpida por non contribuír ao progreso”. Son varios os proxectos das dúas empresas ao longo e ancho do estado.

O proxecto de Porto Cabral entrou na UVI hai anos, debido ao seu difícil encaixe legal. O monte de Cabral é monte comunal, polo que non se pode vender nin expropiar salvo “por causa de utilidade pública ou interese social prevalente”, de acordo coa lei de montes veciñais en man común. Ademais, en 2013 a Xunta de Comuneiros que xestiona o monte rexeitou o proxecto.

Pero, máis que iso, o principal escollo é o PXOM. O Plan Xeral de Ordenación Urbanística de Vigo foi anulado en 2015 polo Tribunal Supremo, e con el a posibilidade de que parte das hectáreas do monte de Cabral fosen destinadas para estes fins. O Concello de Vigo, que non rexeitou o proxecto ata agora, defenderíao cando se redacte a arquitectura do novo PXOM. Pero este vai para longo. A única posibilidade que queda é pór a mira en Santiago de Compostela.

En Vigo hai mar, non nos fai falta unha piscina. Non precisamos máis espazos dese tipo

No 2016, o Parlamento Galego aprobou un mecanismo para legalizar proxectos naqueles concellos co PXOM anulado se tiveran “interese supramunicipal” ou “excepcional interese público”. E aí xurdiu a recollida de sinaturas para avaliar unha Iniciativa Lexislativa Popular, coa Xunta Reitora dos comuneiros detrás, xunto a outras organizacións. Tras varias notas de prensa, Porto Cabral viviu recentemente un rexurdir mediático. Brais asinou por erro. Tras argumentar que, do mesmo xeito que Irene ou Mónica, estaba en contra de proxecto, o home que recollía as firmas cambiou o discurso, confundíndoo e facéndolle crer que era unha recollida en contra do proxecto. “A min páganme!” recoñeceu un dos homes que agrediron a Irene.

Outros homes que recollían sinaturas na porta do hospital Álvaro Cunqueiro increparon a Lara cando ela lles pediu a licenza para facelo. O mesmo ocorreu con Antía. En canto a Atenea, recollérona no mesmo instante e a cousa non foi a máis. “Están á desesperada” opina Irene. “En Vigo hai mar, non nos fai falta unha piscina, e dous dos sete centros comerciais da cidade teñen problemas, non precisamos máis espazos dese tipo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.