Explotación laboral
Kellys y aparadoras: “Dijimos ‘basta’ y nos unimos”

La lucha contra la precariedad, su invisibilidad durante años, la feminización del sector, la sobrecarga de trabajo y el elevado riesgo de enfermar por su empleo son algunos de los puntos en común que tienen las camareras de piso y las trabajadoras del calzado. Lo han comprendido y están uniendo fuerzas para pelearlo. 

asamblea kellys aparadoras
Una treintena de mujeres asisten a la primera asamblea de camareras de piso y trabajadoras del calzado en Alicante Lis Gaibar
9 jun 2018 08:00

La sala que acogería el primer encuentro entre kellys y aparadoras se estaba preparando de forma que había una mesa presidencial. Minutos después, todo el mobiliario estaba colocado de modo asambleario. Algunas no paraban de ofrecer sillas porque seguía llegando gente. Pequeños gestos estos –y quizás inconscientes— pero que demuestran la máxima de estas trabajadoras que, durante años, han sido invisibilizadas: todas cuentan porque todas tienen algo que contar. Y si lo hacen unidas, el mensaje llega necesariamente más lejos.

Las aparadoras se asociaron hace apenas un par de meses. Las kellys de Alicante dieron el paso hace poco más de uno. Las más veteranas en la lucha conjunta son las Kellys de Benidorm, que a su vez forman parte de un colectivo más asentado. No obstante, para ellas no es tan importante el cuándo sino el qué: “Se tenía que haber hecho mucho antes, pero las cosas pasan cuando tienen que pasar”, resume Isabel Matute, presidenta de la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche.

Colectivos feminizados

Durante la primera parte de la asamblea de aparadoras y kellys, la ronda de presentación vino cargada de motivos. Motivos individuales que luego colectivizaron en una breve descripción de cada grupo: en Benidorm, las halagüeñas cifras del turismo no son acompañadas de la mejora de condiciones laborales. Muy al contrario, la sobrecarga de trabajo unida al riesgo de la externalización, la falta de representación sindical y las enfermedades laborales les obligaron a dar el paso. 

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo

El caso de las camareras de piso de Alicante es similar y sus reivindicaciones son las mismas, aunque el detonante fue un cambio en el método de limpieza que se traducía en una mayor explotación. Las aparadoras, por su parte, pusieron el contexto histórico y denunciaron el silencio a gritos existente en Elche, así como las técnicas que impiden que las trabajadoras sepan siquiera para quién están trabajando. "Dos o tres euros la hora es esclavitud pura y dura", sentencia la presidenta. El colectivo más afectado por la economía sumergida ha reconocido el papel que las kellys han jugado en la decisión de dar el paso y asociarse: “Nos habéis puesto en el camino”.

Cuando las aparadoras decidieron unirse, el eco mediático fue notable, pero también el apoyo de la sociedad ilicitana. Ahora las aparadoras de Villena quieren seguir sus pasos

Yolanda García, portavoz de las Kellys-Marina Baixa, lo niega. “En el camino os habéis puesto vosotras solitas”. Porque cuando las aparadoras decidieron unirse, el eco mediático fue notable, pero también el apoyo de la sociedad ilicitana: “Todo el mundo nos preguntaban por qué no lo habíamos hecho antes. Era algo que estaba latente, sólo había que dar el paso; a veces se nos olvida que juntas tenemos la fuerza”.

Industria textil
Sumergidas en la cadena del calzado
Reportaje fotográfico sobre las mujeres de Elche que han pasado por la industria del zapato.

Precisamente este primer impulso es lo que falta en otros sectores o en otras zonas geográficas. Así lo explica una aparadora de Villena: "He venido para ver si encuentro esa fuerza y también allí nos unimos". Ella hace alusión a las dificultades, al miedo y al inmovilismo todavía imperante. Enseguida surgen voces por parte de las tres asociaciones con una misma idea: sumar fuerzas para hacer posible que las aparadoras de Villena se asocien también allí.

Según defienden las kellys, durante años este tipo de empleos ha sido contemplado como un "ingreso extra" para la unidad familiar, y no como un empleo en sí 

Alguien menciona la palabra sororidad. Si algo tienen en común estos colectivos, más allá de la explotación laboral y la invisibilidad histórica —de hecho, algunas defienden que es el "por"— es lo feminizado de los sectores. Una de las ideas más repetidas durante la asamblea fue la de "tenemos que apoyarnos entre nosotras". 

En este sentido, las reivindicaciones feministas y la mención a los cuidados no estuvieron ausentes durante el encuentro. De hecho, uno de los puntos abordados fue la necesidad de dignificar estos trabajos como lo que son: un trabajo. Yolanda García explica que, durante muchos años, empleos como el de las kellys se han percibido como un "ingreso extra" para la unidad familiar, cuando las condiciones de las camareras de piso —y de las aparadoras— son muy diversas: "Es nuestro trabajo y tenemos que dignificarlo".

El malestar físico no es el único que comparten: "A vosotras os gritan desde la otra esquina del taller, a nosotras desde la otra punta del pasillo"

La dignidad y la consideración hacia su trabajo y hacia ellas mismas es una reclamación que, aunque obvia, no siempre es respetada por empresarios o superiores. No faltaron capítulos de historias estremecedoras que muestran la realidad de la explotación laboral y la falta de cuidados hacia las empleadas: el daño físico no es el único que se deriva de estas dinámicas. La conclusión fue clara: "A vosotras os gritan desde la otra esquina del taller, a nosotras desde la otra punta del pasillo", decía una kelly.

kellys aparadoras asamblea alicante
Las kellys de Alicante, de reciente creación, siguieron el ejemplo de sus compañeras de Benidorm para asociarse Lis Gaibar

Tienen tanto en común que ya planean varias acciones conjuntas. Y muchas coinciden en que desde que están en la lucha, les cuesta más encontrar trabajo. "Pero no hay otra forma", señalan. La asamblea sirvió para compartir recomendaciones, explicar algunas claves para actuar, recordar la necesidad de conocer los derechos laborales e incidir en aportar soluciones a sus problemas. Pero, sobre todo, sirvió para insistir en la necesidad de "hacer ruido" y en la ventaja de hacerlo juntas: "Cuantas más seamos, más se nos escuchará", concluye Yolanda García. Las asistentes afirman con la cabeza. "Que el miedo se cambie de bando", sentencia una de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.