Explotación laboral
Kellys y aparadoras: “Dijimos ‘basta’ y nos unimos”

La lucha contra la precariedad, su invisibilidad durante años, la feminización del sector, la sobrecarga de trabajo y el elevado riesgo de enfermar por su empleo son algunos de los puntos en común que tienen las camareras de piso y las trabajadoras del calzado. Lo han comprendido y están uniendo fuerzas para pelearlo. 

asamblea kellys aparadoras
Una treintena de mujeres asisten a la primera asamblea de camareras de piso y trabajadoras del calzado en Alicante Lis Gaibar
9 jun 2018 08:00

La sala que acogería el primer encuentro entre kellys y aparadoras se estaba preparando de forma que había una mesa presidencial. Minutos después, todo el mobiliario estaba colocado de modo asambleario. Algunas no paraban de ofrecer sillas porque seguía llegando gente. Pequeños gestos estos –y quizás inconscientes— pero que demuestran la máxima de estas trabajadoras que, durante años, han sido invisibilizadas: todas cuentan porque todas tienen algo que contar. Y si lo hacen unidas, el mensaje llega necesariamente más lejos.

Las aparadoras se asociaron hace apenas un par de meses. Las kellys de Alicante dieron el paso hace poco más de uno. Las más veteranas en la lucha conjunta son las Kellys de Benidorm, que a su vez forman parte de un colectivo más asentado. No obstante, para ellas no es tan importante el cuándo sino el qué: “Se tenía que haber hecho mucho antes, pero las cosas pasan cuando tienen que pasar”, resume Isabel Matute, presidenta de la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche.

Colectivos feminizados

Durante la primera parte de la asamblea de aparadoras y kellys, la ronda de presentación vino cargada de motivos. Motivos individuales que luego colectivizaron en una breve descripción de cada grupo: en Benidorm, las halagüeñas cifras del turismo no son acompañadas de la mejora de condiciones laborales. Muy al contrario, la sobrecarga de trabajo unida al riesgo de la externalización, la falta de representación sindical y las enfermedades laborales les obligaron a dar el paso. 

Las Kellys
Las kellys le plantan cara a la precariedad
Las camareras de piso de Benidorm se organizan para defender sus derechos y la necesidad de un convenio laboral justo

El caso de las camareras de piso de Alicante es similar y sus reivindicaciones son las mismas, aunque el detonante fue un cambio en el método de limpieza que se traducía en una mayor explotación. Las aparadoras, por su parte, pusieron el contexto histórico y denunciaron el silencio a gritos existente en Elche, así como las técnicas que impiden que las trabajadoras sepan siquiera para quién están trabajando. "Dos o tres euros la hora es esclavitud pura y dura", sentencia la presidenta. El colectivo más afectado por la economía sumergida ha reconocido el papel que las kellys han jugado en la decisión de dar el paso y asociarse: “Nos habéis puesto en el camino”.

Cuando las aparadoras decidieron unirse, el eco mediático fue notable, pero también el apoyo de la sociedad ilicitana. Ahora las aparadoras de Villena quieren seguir sus pasos

Yolanda García, portavoz de las Kellys-Marina Baixa, lo niega. “En el camino os habéis puesto vosotras solitas”. Porque cuando las aparadoras decidieron unirse, el eco mediático fue notable, pero también el apoyo de la sociedad ilicitana: “Todo el mundo nos preguntaban por qué no lo habíamos hecho antes. Era algo que estaba latente, sólo había que dar el paso; a veces se nos olvida que juntas tenemos la fuerza”.

Industria textil
Sumergidas en la cadena del calzado
Reportaje fotográfico sobre las mujeres de Elche que han pasado por la industria del zapato.

Precisamente este primer impulso es lo que falta en otros sectores o en otras zonas geográficas. Así lo explica una aparadora de Villena: "He venido para ver si encuentro esa fuerza y también allí nos unimos". Ella hace alusión a las dificultades, al miedo y al inmovilismo todavía imperante. Enseguida surgen voces por parte de las tres asociaciones con una misma idea: sumar fuerzas para hacer posible que las aparadoras de Villena se asocien también allí.

Según defienden las kellys, durante años este tipo de empleos ha sido contemplado como un "ingreso extra" para la unidad familiar, y no como un empleo en sí 

Alguien menciona la palabra sororidad. Si algo tienen en común estos colectivos, más allá de la explotación laboral y la invisibilidad histórica —de hecho, algunas defienden que es el "por"— es lo feminizado de los sectores. Una de las ideas más repetidas durante la asamblea fue la de "tenemos que apoyarnos entre nosotras". 

En este sentido, las reivindicaciones feministas y la mención a los cuidados no estuvieron ausentes durante el encuentro. De hecho, uno de los puntos abordados fue la necesidad de dignificar estos trabajos como lo que son: un trabajo. Yolanda García explica que, durante muchos años, empleos como el de las kellys se han percibido como un "ingreso extra" para la unidad familiar, cuando las condiciones de las camareras de piso —y de las aparadoras— son muy diversas: "Es nuestro trabajo y tenemos que dignificarlo".

El malestar físico no es el único que comparten: "A vosotras os gritan desde la otra esquina del taller, a nosotras desde la otra punta del pasillo"

La dignidad y la consideración hacia su trabajo y hacia ellas mismas es una reclamación que, aunque obvia, no siempre es respetada por empresarios o superiores. No faltaron capítulos de historias estremecedoras que muestran la realidad de la explotación laboral y la falta de cuidados hacia las empleadas: el daño físico no es el único que se deriva de estas dinámicas. La conclusión fue clara: "A vosotras os gritan desde la otra esquina del taller, a nosotras desde la otra punta del pasillo", decía una kelly.

kellys aparadoras asamblea alicante
Las kellys de Alicante, de reciente creación, siguieron el ejemplo de sus compañeras de Benidorm para asociarse Lis Gaibar

Tienen tanto en común que ya planean varias acciones conjuntas. Y muchas coinciden en que desde que están en la lucha, les cuesta más encontrar trabajo. "Pero no hay otra forma", señalan. La asamblea sirvió para compartir recomendaciones, explicar algunas claves para actuar, recordar la necesidad de conocer los derechos laborales e incidir en aportar soluciones a sus problemas. Pero, sobre todo, sirvió para insistir en la necesidad de "hacer ruido" y en la ventaja de hacerlo juntas: "Cuantas más seamos, más se nos escuchará", concluye Yolanda García. Las asistentes afirman con la cabeza. "Que el miedo se cambie de bando", sentencia una de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.