Explotación laboral
El voluntariado en los festivales de música encubre relaciones laborales

Una pionera resolución de la inspección de trabajo, tras una denuncia de CNT València, dictamina que el festival Pirata Beach (Gandía) tiene que dar de alta al voluntariado y pagar sus cuotas a la Seguridad Social.
Madcool 2022 - 3
Iberdrola esponsorizando uno de los escenarios del Madcool 2022. David F. Sabadell

La utilización de voluntariado en los festivales de música puede tener los días contados. Una resolución de la Inspección de trabajo de València a instancias de una denuncia del sindicato CNT local afirma que el voluntariado del festival Pirata Beach encubría relaciones laborales. La empresa organizadora de este evento realizado en Gandía (Black Lotus S.L), ha sido conminada por la inspección a dar de alta y abonar las cuotas correspondientes a la Seguridad Social de las personas que realizaron tareas de voluntariado en su edición de 2023.

La denuncia del sindicato argumentaba que las personas voluntarias realizaron funciones propias de personal debidamente contratado. Antonio Ruiz, asesor legal y abogado de CNT València, entiende que “la figura del voluntariado fue utilizada de manera fraudulenta con el objetivo de reducir costes de personal y cuotas sociales”.

Esta resolución no significa que automáticamente la empresa organizadora vaya a abonar los salarios correspondientes a las personas que ejercieron el voluntariado, hay que reclamarlo judicialmente

No obstante, Ruiz advierte que esta resolución no significa que automáticamente la empresa organizadora del evento vaya a abonar los salarios correspondientes a las personas que ejercieron el fraudulento voluntariado. Ruiz explica que “la inspección no tiene competencias en reclamar cantidades salariales, puede requerirlas, pero no puede obligara la empresa a abonarlas”. La solución para cobrar ese salario correspondiente sería recurrir a la justicia ordinaria.

Fuentes de los trabajadores del festival, que prefieren mantener el anonimato para no sufrir represalías, aseguran que las personas voluntarias desempeñaron la labor de recepción y ubicación en la zona de acampada del festival, lo cual no se trata en ningún caso de una actividad de carácter solidario de acuerdo con lo establecido por la Ley de Voluntariado en su artículo 3. Además, la captación de voluntariado se realizó por canales offline, como mensajes y grupos privados de Whatsapp. Los captadores buscaban personas de entre 18-25 años, algo que según señalan fuentes de los trabajadores, puede deberse a la menor consciencia de sus derechos laborales.

Al personal “voluntario” se le ofrecía como contraprestación una entrada abono para los días del evento, plaza en la zona de acampada, así como una recarga de 10 euros en la pulsera. A cambio, tenían que realizar turnos de 8 horas con horario a decidir por la promotora. La organización del evento no se ha pronunciado publicamente ante esta resolución.

Antonio Ruiz ofrece a estas personas asesoramiento para reclamar su salario correspondiente: “Si algún trabajador o trabajadora ha prestado servicios parecidos en este u otro festival, les invitamos a que acuda a nuestro sindicato para gestionar la reclamación”. Ruiz explica que, tras esta resolución, “les aparecerá en su vida laboral una actividad con una mercantil en las fechas del festival, por lo que podrá ser utilizado como prueba para reclamar los salarios”.

El periodo para reclamar abarca los cuatro años anteriores, por lo que se podrían exigir salarios de anteriores ediciones

Para acreditar que se ha ejercido el voluntariado, se pueden aportar como pruebas comunicaciones vía mensajería (mensajes de whatsapp) con los responsables de la promotora, acreditaciones como pulseras identificativas, o, en caso de haberlo, el documento firmado para aceptar las bases del voluntariado. El periodo para reclamar abarca los cuatro años anteriores, por lo que se podrían exigir salarios de anteriores ediciones.

Ruiz manifiesta su alegría con esta resolución, ya que “es la primera vez que se pronuncia en este sentido, que tengamos constancia, la inspección de trabajo”. Antonio transmite su sospecha de que estas situaciones se puedan dar en la mayoría de festivales que cuentan con zona de acampada, por lo que invita a las personas voluntarias a ejercer sus derechos.

La Inspección de Trabajo ha reconocido incumplimiento por parte de Black Lotus, S.L., que ha tenido que responder ante el requerimiento de alta y pago de cuotas de la Seguridad Social 

En la resolución citada, la Inspección de Trabajo ha reconocido dicho incumplimiento por parte de Black Lotus, S.L., que ha tenido que responder ante el requerimiento de alta y pago de cuotas en el Régimen General de la Seguridad Social de la totalidad de las personas que prestaron dichos servicios, los cuales responden a “una relación laboral de conformidad con el artículo 1.1 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores”.

Desde CNT no solo celebran esta victoria sindical porque implica la justa regularización de las personas que han trabajado para el Pirata Beach Festival, sino también porque, así, “se sienta un precedente para que esta situación no vuelva a ocurrir en este evento que en 2024 celebrará su sexta edición en Gandia”.

Ruiz señala que“en ese festival actuarán diferentes grupos que son conocidos por su compromiso con los derechos de las personas trabajadoras. Entendemos que el Pirata Beach Festival ha de ser coherente con su política de programación, dejando de ejercer explotación laboral bajo el falso paraguas del voluntariado”, afirman desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.