Extractivismo
Ni aquí, ni en ninguna parte

El domingo 18 de agosto, en las piscinas naturales de Villasbuenas de Gata, vecinos y plataformas anti-minería extremeñas nos reuniremos para celebrar la vida y la resistencia. Empieza a andar la Red Global Anti-extractivista.
Excavadora

Plataforma Sierra de Gata Viva

17 ago 2024 11:20

Esta iniciativa nace de un deseo de unión, de apoyo y de conexión entre todas aquellas personas alrededor del mundo que nos sentimos amenazadas por políticas mineras que consideramos destructivas para nuestros territorios.

En el contexto de una crisis global, tanto medioambiental como social, los poderosos nos quieren vender la falsa “transición energética” o “transición verde” para justificar su apoyo a las políticas extractivas. Prometen desarrollo y puestos de trabajo, pero todo es un espejismo para continuar asegurando el lucro de unos pocos a costa de la vida de otros muchos.

Minería
Extractivismo La minería amenaza a la Sierra de Gata
Intereses empresariales, estratégicos y especulativos ponen en su punto de mira a una de las zonas mejor conservadas y más valiosas de Extremadura.

Justifican la pérdida de área cultivada, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, el empobrecimiento y la contaminación de atmósfera, suelos y aguas, con consecuencias permanentes sobre el ecosistema, para continuar con su desarrollo de mercado que genera cada vez más dinero para unos pocos pero más pobreza para los territorios afectados.

Sabemos que esta es una guerra de David contra Goliat, nos enfrentamos a grandes multinacionales que, lamentablemente, en muchas ocasiones cuentan con el beneplácito de gobernantes, estados y empresas, todos ellos cómplices de este saqueo y de esta explotación. Ante el abandono por parte de los grandes poderes que gobiernan el mundo, sabemos que somos los ciudadanos los que nos tenemos que organizar y defender nuestros territorios, por ello hemos decidido crear una red de coordinación internacional para organizarnos, resistir y fomentar la solidaridad internacional. Somos comarcas que defendemos un modelo de desarrollo sostenible, defendemos el agua, defendemos la salud, y defendemos la VIDA.

Como primer paso para poner en marcha esta “Red Global Anti- Extractivista” , un grupo de movimientos anti-minas de diferentes países, nos hemos organizado y hemos lanzado un llamamiento a todos aquellos otros movimientos y comunidades que se sientan identificados

Como primer paso para poner en marcha esta “Red Global Anti- Extractivista” , un grupo de movimientos anti-minas de diferentes países, nos hemos organizado y hemos lanzado un llamamiento a todos aquellos otros movimientos y comunidades que se sientan identificados y sensibilizados con esta lucha, para que se unan a esta red y celebren, simultáneamente junto a nosotros, el 18 de agosto, la vida y la resistencia anti-minera, cada uno a su manera, con sus vecinos y en sus territorios. Como acción común hemos redactado un manifiesto internacional que será leído y grabado, y que, junto con el resto de acciones que se estén preparando, serán recopilados en una película/documental con la que pretendemos dar visibilidad a nuestras luchas, a nuestros vecinos, a nuestros valores, y mostrarle al mundo esta red que está naciendo, esta unión que comienza y, sobre todo, la solidaridad internacional que nos llena a todos de fuerza.

En estos momentos ya somos movimientos de España, Francia, Portugal, Argentina y Serbia los que tenemos alguna acción preparada para este día. Otros movimientos de diferentes países como Grecia, Italia, República Checa, Alemania, Suecia, Honduras y Suiza también han manifestado su interés por formar parte de esta red y comenzar a colaborar conjuntamente. Esto nos llena de alegría y nos da la absoluta convicción de que poco a poco cada día seremos más.

Salimos con un lema claro: “ Ni aquí, ni en ninguna parte”

Defendemos formas de vida en armonía con nuestro entorno, nos negamos a convertirnos en “zonas de sacrificio” en beneficio de una economía cada vez más desconectada de las realidades sociales y ecológicas de nuestro planeta.

No estamos dispuestas a vendernos a empresas especuladoras que pretenden explotar los recursos a cualquier precio. No queremos repetir los errores del pasado, insistiendo en una búsqueda incesante de los beneficios y con una idea de “progreso” a costa del bienestar de la mayoría. Queremos apostar por un futuro donde los bosques, los ríos, los animales y sobre todo, nosotros mismos, seamos valorados y protegidos. Un futuro donde el agua limpia y abundante, los alimentos sanos y el tiempo de calidad para vivir nos ayuden a redefinir la “riqueza”.

Mantener “funcional “ la economía actual implica un crecimiento económico infinito, la creación constante de nuevos mercados y la extracción continua de materias primas de la Tierra.

En España en el 2018 se solicitaron más de 2.000 permisos de explotación minera, y, a nivel mundial, estaríamos a punto de extraer en 30 años tantos metales como se han extraído en toda la historia de la humanidad

Por ejemplo, en España en el 2018 se solicitaron más de 2.000 permisos de explotación minera, y, a nivel mundial, estaríamos a punto de extraer en 30 años tantos metales como se han extraído en toda la historia de la humanidad, cifras que claramente nos abogan al colapso.

Con esta visión muchos territorios, especialmente los más vulnerables, son considerados “sacrificables” en nombre de un “mayor bien común” que no es ni bueno ni común.

En contraposición a lo que nos quieren vender, las explotaciones mineras tienen consecuencias directas sobre los territorios y provocan flujos migratorios. La mina industrial expropia a los últimos pueblos y comunidades del planeta que viven de la tierra y tienen acceso directo a sus medios de subsistencia. La actividad minera les obliga a irse y a convertirse al modo de vida artificial del capitalismo. Por ejemplo, en la India se estima que la minería, entre 1950 y 1990, ha provocado el desplazamiento de 2,55 millones de personas.

Este afán extractivista para asegurar la “Transición energética” esconde las necesidades voraces en metales de los sectores industriales de lo digital, aeroespacial y armamento; en resumen, enarbolan un argumento verde, “Greenwashing “para seguir haciendo lo mismo de siempre: continuar con el crecimiento industrial para acumular más riqueza y más poder.

Consideramos esta “falsa transición energética” una estratagema dilatoria para ganar tiempo al diluir un problema bien visible y conocido, como son las emisiones de carbono y sus efectos climáticos, en un fenómeno difuso e invisibilizado como son las minas. La “transición energética” es un discurso de procrastinación, “pan y circo” para esconder una realidad que pone en serio peligro el futuro de la humanidad.

Consideramos esta “falsa transición energética” una estratagema dilatoria para ganar tiempo al diluir un problema bien visible y conocido, como son las emisiones de carbono y sus efectos climáticos, en un fenómeno difuso e invisibilizado como son las minas

Y es esta visión la que nos lleva a la gran contradicción de destruir la naturaleza para salvarla, reduciendo convenientemente los vastos problemas ecológicos a una mera contabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta visión es la que permite la expansión y el refuerzo del actual sistema de producción y consumo, manteniendo la dependencia de los combustibles fósiles, al tiempo que se refuerza la militarización y la digitalización de la sociedad y la economía.

Es este enfoque el que nos aleja de tener una visión más holística de las sociedades humanas y de la Tierra, que nos impide hacer preguntas difíciles, buscar nuevas respuestas y seguir caminos diferentes.

Pero sabemos que NO ESTAMOS SOLAS y, por ello, nos queremos unir para defender nuestros territorios y luchar por una vida que no esté dictada por imperativos e intereses separados del bienestar común.

Como seres humanos, conocemos la necesidad de mantener ecosistemas funcionales que garanticen la vida, y luchamos por ello con valentía, amor y alegría.

El domingo 18/08 celebramos la vida, celebramos la resistencia a un sistema que nos quiere engullir, celebramos que NO ESTAMOS SOLAS.

PARTICIPAN DE LA INICIATIVA
Plataforma Sierra de Gata Viva. España.
Plataforma No a la Mina de Cañaveral. España.
Plataforma ciudadana Rebollar Vivo. España.
Unidos en defensa de Covas do Barroso. Territorio transmontano. Portugal.
Stop mines 03. Echassiére. Francia.
Coalición francesa para una lucha internacional contra el extractivismo. Francia. Coalición “ Mines de Rien”. Francia.
Cueca de Salinas Grandes y laguna de Guayatayoc. Argentina.
Epitopiagonapanagias. Grecia.
Antamanta. Italia
Coalición of local organisations agaisnt lithium mining in the Balkans. Serbia.
Kolonierna. Territorio Sampi. Grecia.
Coalitión of people from the Ore Mountaisn. República Checa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.