Extractivismo
Arranca la campaña de ‘crowdfunding’ “Salvemos nuestra Dehesa”

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral quiere cubrir mediante esta iniciativa los gastos requeridos por la asistencia jurídica y la fase de alegaciones en el proceso de información pública del proyecto.
Paraje Cañaveral
Paraje de Cañaveral donde se pretende ubicar una explotación minera de litio a cielo abierto. Redacción El Salto Extremadura

El Proyecto de explotación “Las Navas” en Cañaveral (Cáceres) entrará en su fase de alegaciones en el proceso de información pública. Para sufragar tales gastos, que el colectivo ciudadano ha estimado en un mínimo de 5.000 euros, a partir del 20 de abril y durante 40 días consecutivos permanecerá abierto un crowdfunding. 

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. La actividad proyectada es una mina de litio a cielo abierto localizada en la Dehesa “Las Navas” en el término municipal de Cañaveral . La Plataforma No a la Mina de Cañaveral, que se define como “una plataforma apolítica y horizontal formada por decenas de personas de diferentes edades y perfiles profesionales, que colaboran con su tiempo, conocimiento y manos de forma altruista”, surge, según sus propios miembros “en defensa de la Dehesa y de los municipios colindantes a los que afectaría este megaproyecto de dimensiones desproporcionadas”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Este proyecto, aseguran, “supone una auténtica amenaza para nuestro entorno y su futuro”. Es por todo ello que la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha dispuesto desde hoy (miércoles 20 de abril de 2022) poner en marcha una campaña de crowdfunding (captación de fondos) con el objetivo de conseguir la financiación necesaria para poder realizar alegaciones al “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” que se encuentra en la fase administrativa de información pública (Expediente IA20/0629).

Según declara la Plataforma, “se necesita un equipo de profesionales con amplia experiencia, véase abogada/o medioambientalista así como una persona con conocimientos en explotaciones mineras”. La Plataforma mantiene que un equipo de estas características es el idóneo para “realizar un análisis del conjunto de la explotación a la par que la aplicación del principio de precaución en defensa de la salud pública de la ciudadanía en torno a la mina y del posible acaparamiento y contaminación de las masas de agua tanto superficiales como subterráneas”. La campaña tendrá una duración inicial de 40 días consecutivos y se hará on-line, a través de la Fundación sin ánimo de lucro Goteo. Esta Fundación tiene como misión “fomentar y desarrollar iniciativas de la economía cooperativa, social y solidaria a través de las tecnologías abiertas, la innovación, el acceso a la financiación y la generación de comunidad, impulsando y desarrollando el cambio social y cultural hacia una sociedad más ética y colaborativa”.

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. 

En estos 40 días, informa el equipo responsable de esta iniciativa en la Plataforma, están proyectadas diversas actividades: charlas informativas sobre las repercusiones de una mina de litio en la Dehesa de Las Navas, entrevistas con empresariado de la zona, marcha por la zona de Monfragüe, y otras, que se retransmitirán on-line, a través de Facebook Live con un doble objetivo: “dar la opción a seguir las actividades para los que no puedan asistir, e intentar, entre tod@s, hacer visible esta lucha en defensa de nuestro territorio y su futuro, que en definitiva es el nuestro”.

Insisten los organizadores de este crowdfunding, en que “la visibilidad en redes sociales es clave para que este tipo de actividades tenga éxito. Solo difundiendo la campaña la ayuda se puede multiplicar por cientos”. Otro de los aspectos que destaca la Plataforma No a la Mina de Cañaveral en cuanto a las donaciones que se hacen en estas campañas, y según la propia página de Goteo es que: “tu implicación y compromiso a proyectos en Goteo permite la desgravación entre un 35% y un 80% del importe de tu donación”, añadiendo que “tu aportación hasta los 150 euros desgrava un 80% en tu próxima declaración”, una declaración perfectamente calculable, señalan, con la propia herramienta que  aporta la plataforma Goteo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.