Extractivismo
Arranca la campaña de ‘crowdfunding’ “Salvemos nuestra Dehesa”

La Plataforma No a la Mina de Cañaveral quiere cubrir mediante esta iniciativa los gastos requeridos por la asistencia jurídica y la fase de alegaciones en el proceso de información pública del proyecto.
Paraje Cañaveral
Paraje de Cañaveral donde se pretende ubicar una explotación minera de litio a cielo abierto. Redacción El Salto Extremadura

El Proyecto de explotación “Las Navas” en Cañaveral (Cáceres) entrará en su fase de alegaciones en el proceso de información pública. Para sufragar tales gastos, que el colectivo ciudadano ha estimado en un mínimo de 5.000 euros, a partir del 20 de abril y durante 40 días consecutivos permanecerá abierto un crowdfunding. 

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. La actividad proyectada es una mina de litio a cielo abierto localizada en la Dehesa “Las Navas” en el término municipal de Cañaveral . La Plataforma No a la Mina de Cañaveral, que se define como “una plataforma apolítica y horizontal formada por decenas de personas de diferentes edades y perfiles profesionales, que colaboran con su tiempo, conocimiento y manos de forma altruista”, surge, según sus propios miembros “en defensa de la Dehesa y de los municipios colindantes a los que afectaría este megaproyecto de dimensiones desproporcionadas”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Este proyecto, aseguran, “supone una auténtica amenaza para nuestro entorno y su futuro”. Es por todo ello que la Plataforma No a la Mina de Cañaveral ha dispuesto desde hoy (miércoles 20 de abril de 2022) poner en marcha una campaña de crowdfunding (captación de fondos) con el objetivo de conseguir la financiación necesaria para poder realizar alegaciones al “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” que se encuentra en la fase administrativa de información pública (Expediente IA20/0629).

Según declara la Plataforma, “se necesita un equipo de profesionales con amplia experiencia, véase abogada/o medioambientalista así como una persona con conocimientos en explotaciones mineras”. La Plataforma mantiene que un equipo de estas características es el idóneo para “realizar un análisis del conjunto de la explotación a la par que la aplicación del principio de precaución en defensa de la salud pública de la ciudadanía en torno a la mina y del posible acaparamiento y contaminación de las masas de agua tanto superficiales como subterráneas”. La campaña tendrá una duración inicial de 40 días consecutivos y se hará on-line, a través de la Fundación sin ánimo de lucro Goteo. Esta Fundación tiene como misión “fomentar y desarrollar iniciativas de la economía cooperativa, social y solidaria a través de las tecnologías abiertas, la innovación, el acceso a la financiación y la generación de comunidad, impulsando y desarrollando el cambio social y cultural hacia una sociedad más ética y colaborativa”.

El “Proyecto de explotación Las Navas en Cañaveral” pasa por ser uno de los proyectos extractivistas más ambiciosos de Extremadura. 

En estos 40 días, informa el equipo responsable de esta iniciativa en la Plataforma, están proyectadas diversas actividades: charlas informativas sobre las repercusiones de una mina de litio en la Dehesa de Las Navas, entrevistas con empresariado de la zona, marcha por la zona de Monfragüe, y otras, que se retransmitirán on-line, a través de Facebook Live con un doble objetivo: “dar la opción a seguir las actividades para los que no puedan asistir, e intentar, entre tod@s, hacer visible esta lucha en defensa de nuestro territorio y su futuro, que en definitiva es el nuestro”.

Insisten los organizadores de este crowdfunding, en que “la visibilidad en redes sociales es clave para que este tipo de actividades tenga éxito. Solo difundiendo la campaña la ayuda se puede multiplicar por cientos”. Otro de los aspectos que destaca la Plataforma No a la Mina de Cañaveral en cuanto a las donaciones que se hacen en estas campañas, y según la propia página de Goteo es que: “tu implicación y compromiso a proyectos en Goteo permite la desgravación entre un 35% y un 80% del importe de tu donación”, añadiendo que “tu aportación hasta los 150 euros desgrava un 80% en tu próxima declaración”, una declaración perfectamente calculable, señalan, con la propia herramienta que  aporta la plataforma Goteo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.