Extractivismo
Exigen el fin de la impunidad de la minería

El domingo 15 de octubre finalizó en Alconchel (Badajoz) el primer encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería. La cita concluyó con un acto reivindicativo reclamando el fin de la impunidad de la minería.
Pancarta Alconchel
Pancarta desplegada en el castillo de Miraflores como colofón del encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería. Fotografía: Ecologistas en Acción.


En el encuentro, organizado en Alconchel (Badajoz) por Ecologistas en Acción y el Observatorio Ibérico de la Minería, participaron medio centenar de representantes de numerosas plataformas de toda la península ibérica que luchan en sus territorios contra los graves impactos de la minería.
Se trata de la primera edición de este espacio de reflexión, aprendizaje y convivencia.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

Durante cuatro días, del 12 al 15 de octubre, los colectivos hicieron una puesta en común de una situación que calificaron de apremiante y elaboraron estrategias de coordinación y apoyo mutuo. También se celebraron distintos talleres de formación, charlas y debates sobre estrategias de defensa del medio ambiente y alternativas a la minería. Por último, se presentaron los avances del Observatorio Ibérico de la Minería, un proyecto apoyado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que mapea las malas prácticas del sector y que cuenta ya con más de 100 casos.

Extremadura ha acogido este primer encuentro ante la avalancha de nuevos proyectos mineros que afectan a la comunidad, que incluyen las minas de litio de Cáceres y Cañaveral, la mina de níquel de Aguablanca o la mina de cobre y oro de Alconchel. Precisamente Alconchel y la comarca de Olivenza ilustran el concepto de zonas de sacrificio, al pretender instalar un megaproyecto a escasa distancia del pueblo y afectando tanto a la Sierra de Alor, en Red Natura 2000, y al embalse transfronterizo de Alqueva.

La Sierra de Alor y el castillo de Miraflores fueron precisamente el escenario escogido por Ecologistas en Acción y los colectivos participantes para realizar una acción de protesta, desplegando una pancarta gigante

La Sierra de Alor y el castillo de Miraflores fueron precisamente el escenario escogido por Ecologistas en Acción y los colectivos participantes para realizar una acción de protesta, desplegando una pancarta gigante para reclamar el fin de la impunidad frente a los impactos ambientales y sociales que causa la minería. Como quisieron destacar desde la organización, con la catástrofe de Aznalcóllar, los proyectos mineros propuestos son ecológicamente irresponsables y sólo salen adelante con la complacencia de las administraciones implicadas”.

Situación, denuncian, que se dio en Alconchel, con sondeos realizados de forma ilegal, amenazas tanto a propietarios de terrenos como a personas contrarias al proyecto y una tramitación administrativa totalmente irregular. “Frente a las llamadas anónimas intimidatorias, ataques a vehículos y otras agresiones, durante el encuentro movimientos de toda la península mostraron su apoyo y solidaridad”, explican desde la Plataforma Alconchel sin Minas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.