Extractivismo
Exigen el fin de la impunidad de la minería

El domingo 15 de octubre finalizó en Alconchel (Badajoz) el primer encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería. La cita concluyó con un acto reivindicativo reclamando el fin de la impunidad de la minería.
Pancarta Alconchel
Pancarta desplegada en el castillo de Miraflores como colofón del encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería. Fotografía: Ecologistas en Acción.


En el encuentro, organizado en Alconchel (Badajoz) por Ecologistas en Acción y el Observatorio Ibérico de la Minería, participaron medio centenar de representantes de numerosas plataformas de toda la península ibérica que luchan en sus territorios contra los graves impactos de la minería.
Se trata de la primera edición de este espacio de reflexión, aprendizaje y convivencia.

Medio ambiente
Denunciada ante Portugal la mina a cielo abierto proyectada en Olivenza

La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Mina denuncia ante el gobierno portugués el megaproyecto extractivo proyectado en la comarca de Olivenza. Manifiesta las graves afecciones medioambientales del mismo, que afectarían también al país vecino. 

Durante cuatro días, del 12 al 15 de octubre, los colectivos hicieron una puesta en común de una situación que calificaron de apremiante y elaboraron estrategias de coordinación y apoyo mutuo. También se celebraron distintos talleres de formación, charlas y debates sobre estrategias de defensa del medio ambiente y alternativas a la minería. Por último, se presentaron los avances del Observatorio Ibérico de la Minería, un proyecto apoyado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que mapea las malas prácticas del sector y que cuenta ya con más de 100 casos.

Extremadura ha acogido este primer encuentro ante la avalancha de nuevos proyectos mineros que afectan a la comunidad, que incluyen las minas de litio de Cáceres y Cañaveral, la mina de níquel de Aguablanca o la mina de cobre y oro de Alconchel. Precisamente Alconchel y la comarca de Olivenza ilustran el concepto de zonas de sacrificio, al pretender instalar un megaproyecto a escasa distancia del pueblo y afectando tanto a la Sierra de Alor, en Red Natura 2000, y al embalse transfronterizo de Alqueva.

La Sierra de Alor y el castillo de Miraflores fueron precisamente el escenario escogido por Ecologistas en Acción y los colectivos participantes para realizar una acción de protesta, desplegando una pancarta gigante

La Sierra de Alor y el castillo de Miraflores fueron precisamente el escenario escogido por Ecologistas en Acción y los colectivos participantes para realizar una acción de protesta, desplegando una pancarta gigante para reclamar el fin de la impunidad frente a los impactos ambientales y sociales que causa la minería. Como quisieron destacar desde la organización, con la catástrofe de Aznalcóllar, los proyectos mineros propuestos son ecológicamente irresponsables y sólo salen adelante con la complacencia de las administraciones implicadas”.

Situación, denuncian, que se dio en Alconchel, con sondeos realizados de forma ilegal, amenazas tanto a propietarios de terrenos como a personas contrarias al proyecto y una tramitación administrativa totalmente irregular. “Frente a las llamadas anónimas intimidatorias, ataques a vehículos y otras agresiones, durante el encuentro movimientos de toda la península mostraron su apoyo y solidaridad”, explican desde la Plataforma Alconchel sin Minas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.