Extrema derecha
La extrema derecha europea se resitúa después de la guerra de Ucrania

La guerra en Ucrania y la ruptura de la buena sintonía que gran parte de la extrema derecha tenía con Putin podría derivar en una reconfiguración del paisaje ultraconservador en Europa.
le pen orban
15 abr 2022 06:00

Durante casi un lustro, la alianza de los Gobiernos ultraconservadores de Polonia y Hungría ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para Bruselas por sus reiteradas violaciones de los principios democráticos. Ambos Ejecutivos se han cubierto mutuamente las espaldas, dificultando que las instituciones europeas les impusieran las sanciones más dolorosas. Sin embargo, la invasión de Ucrania ha minado esta entente, y Polonia canceló la semana pasada una cumbre de los países centroeuropeos en Budapest. Las grietas en el eje Varsovia-Budapest ejemplifican hasta qué punto la guerra de Ucrania ha sacudido el universo del populismo de ultraderecha en Europa.

Hasta hace un mes, el presidente ruso, Vladimir Putin, era visto por la mayoría de estos grupos como un referente por su defensa de los valores tradicionales y el patriarcado, por su hostilidad a los derechos homosexuales y al multiculturalismo, y por el hostigamiento de los movimientos islamistas en Siria. Además de una afinidad ideológica, el líder ruso se había dedicado a estimular la emergencia de estos grupos, ya sea promocionándolos a través de sus medios de comunicación internacionales, como Russia Today o Sputnik, o incluso financiando las campañas de algunos de ellos.

Según la Comisión Europea, la intención de Putin era sembrar “la polarización y la división en las sociedades europeas” a través del apoyo a estos grupos, o de ayudar a la elección de líderes como Donald Trump. Es decir, se proponía desestabilizar a Occidente para que los rusos se convencieran que la democracia era un mal negocio.

“Con excepción de los que ya eran rusófobos, como los polacos, la mayoría de la extrema derecha europea se ha alejado de Putin y ha condenado la guerra. Ahora bien, de momento, no apoyan todas las medidas de los Gobiernos occidentales”, explica Forti

Alguno de estos partidos, como el neerlandés Forum para la Democracia (FvD) o el sector más identificado con Trump en EEUU, ha mantenido su apoyo granítico a Putin incluso después de la invasión. Pero representan una excepción. “Con excepción de los que ya eran rusófobos, como los polacos, la mayoría se han alejado de Putin y han condenado la guerra. Ahora bien, de momento, no apoyan todas las medidas de los Gobiernos occidentales, como el envío de armas”, explica el historiador Steven Forti, especializado en el estudio del populismo.

Cada partido ha intentado buscar el grado justo de su viraje. Si es demasiado suave, se arriesgan a perder apoyo popular en favor de los partidos centristas, habida cuenta de la amplia solidaridad hacia el pueblo ucraniano en la mayoría de países europeos. Pero si es demasiado brusco, podrían hacer el ridículo. Esto es lo que le pasó al italiano Matteo Salvini, líder de la Lega, que se desplazó a la frontera entre Polonia y Ucrania, y fue recibido por un alcalde que le regaló la misma camiseta con la efigie de Putin con la que él se paseaba hace unos años atrás.

Francia
Elecciones en Francia Macron gana, Le Pen pasa a segunda vuelta, Mélenchon obtiene un resultado histórico
El actual presidente Emmanuel Macron obtiene su mejor resultado en primera vuelta y aspira a cinco años más en el Eliseo. Le Pen será su rival en segunda vuelta. Mélenchon remontó a medida que progresaba el escrutinio pero se quedó a un punto de la extrema derecha.

“No está claro cómo les afectará la guerra a nivel electoral. Imagino que dependerá de cómo sea el contexto nacional, de cómo lo hizo el Gobierno, cómo ha sido su oposición ...”, sostiene Forti, que recuerda que en muchos países, como Francia, la política exterior no suele condicionar los votos. Precisamente, la candidata presidencial de Reagrupación Nacional, Marine Le Pen, que se prepara para la segunda vuelta, en 2014 recibió un crédito ruso de 9 millones de euros, condenó enseguida la agresión rusa de Ucrania, y ha intentado evitar este asunto en su campaña para centrarse en cuestiones como la inflación, el paro o de tipo identitario.

Al primer ministro húngaro, Viktor Orban, le funcionó su estrategia de una calculada ambigüedad respecto a Ucrania, y hace dos semanas logró una cómoda reelección. Presentando su postura como “neutral”, aprobó el primer paquete de sanciones contra Rusia preparado por la Unión Europea, pero se ha negado a permitir el paso por su territorio de cargamentos de armas occidentales destinadas al ejército ucraniano, o una ampliación de las sanciones que incluyan el gas o petróleo rusos, de los que es muy dependiente. Para Orban, la tarea de resituarse era más fácil que para sus correligionarios, pues cuenta con un dominio casi absoluto de los medios de comunicación en Hungría.

En el Parlamento europeo hay dos grupos políticos con casi idénticas posiciones ultraconservadoras en temas morales, hostiles a la inmigración y a una mayor integración europea, pero con visiones divergentes respecto a la Rusia de Putin

La posición respecto a Rusia ya era un factor que dividía a la ultraderecha europea incluso antes del inicio de las hostilidades en Ucrania. De hecho, en el Parlamento europeo hay dos grupos políticos con casi idénticas posiciones ultraconservadoras en temas morales, hostiles a la inmigración y a una mayor integración europea, pero con visiones divergentes respecto a la Rusia de Putin. La alianza Conservadores y Reformistas Europeos, que incluye a VOX y a Ley y Justicia, en el Gobierno en Polonia, es de orientación atlantista, mientras que Identidad y Democracia, de Le Pen y Salvini, habían tejido una estrecha relación con Putin.

No obstante, según Forti, esto podría cambiar. “La guerra podría acabar facilitando la unificación de la extrema derecha europea, sobre todo, si aquellos partidos o movimientos que eran cercanos a Putin se alejan definitivamente de su órbita. Se desdibujaría aquello que dividió sus diversas familias”, asevera Forti. Un escenario de futuro parecido es el que planteaban recientemente David Engels y Krzysztof Tyszka-Drozdowski, un pensador de ultraderecha francés y otro polaco, en una tribuna publicada en el semanario francés radical Valeurs Actuelles.

Hungría
Elecciones en Hungría Orban arrasa y consolida su hegemonía ultraconservadora en Hungría
La unión de la oposición no ha conseguido disputar el poder del Fidesz, que sube su representación tras unas elecciones con una alta participación.

Según estos intelectuales, Ley y Justicia y la figura más fuerte de ultraderecha en Francia salida de las urnas, ya sea Le Pen o Eric Zemmour (cuya avanzada se desinfló antes de llegar a los comicios), deberían ser el eje de la unificación de esta familia ideológica en toda Europa. Su fórmula se basa en “una equidistancia entre Oriente y Occidente”, entre la OTAN y Rusia. El signo de la evolución de la guerra en Ucrania y el consiguiente reposicionamiento de las principales formaciones de extrema derecha acabaran determinando la reconfiguación de este espacio político y su futura fortaleza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
15/4/2022 14:45

Carne para la picadora.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.