Extrema derecha
La extrema derecha europea se resitúa después de la guerra de Ucrania

La guerra en Ucrania y la ruptura de la buena sintonía que gran parte de la extrema derecha tenía con Putin podría derivar en una reconfiguración del paisaje ultraconservador en Europa.
le pen orban
15 abr 2022 06:00

Durante casi un lustro, la alianza de los Gobiernos ultraconservadores de Polonia y Hungría ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza para Bruselas por sus reiteradas violaciones de los principios democráticos. Ambos Ejecutivos se han cubierto mutuamente las espaldas, dificultando que las instituciones europeas les impusieran las sanciones más dolorosas. Sin embargo, la invasión de Ucrania ha minado esta entente, y Polonia canceló la semana pasada una cumbre de los países centroeuropeos en Budapest. Las grietas en el eje Varsovia-Budapest ejemplifican hasta qué punto la guerra de Ucrania ha sacudido el universo del populismo de ultraderecha en Europa.

Hasta hace un mes, el presidente ruso, Vladimir Putin, era visto por la mayoría de estos grupos como un referente por su defensa de los valores tradicionales y el patriarcado, por su hostilidad a los derechos homosexuales y al multiculturalismo, y por el hostigamiento de los movimientos islamistas en Siria. Además de una afinidad ideológica, el líder ruso se había dedicado a estimular la emergencia de estos grupos, ya sea promocionándolos a través de sus medios de comunicación internacionales, como Russia Today o Sputnik, o incluso financiando las campañas de algunos de ellos.

Según la Comisión Europea, la intención de Putin era sembrar “la polarización y la división en las sociedades europeas” a través del apoyo a estos grupos, o de ayudar a la elección de líderes como Donald Trump. Es decir, se proponía desestabilizar a Occidente para que los rusos se convencieran que la democracia era un mal negocio.

“Con excepción de los que ya eran rusófobos, como los polacos, la mayoría de la extrema derecha europea se ha alejado de Putin y ha condenado la guerra. Ahora bien, de momento, no apoyan todas las medidas de los Gobiernos occidentales”, explica Forti

Alguno de estos partidos, como el neerlandés Forum para la Democracia (FvD) o el sector más identificado con Trump en EEUU, ha mantenido su apoyo granítico a Putin incluso después de la invasión. Pero representan una excepción. “Con excepción de los que ya eran rusófobos, como los polacos, la mayoría se han alejado de Putin y han condenado la guerra. Ahora bien, de momento, no apoyan todas las medidas de los Gobiernos occidentales, como el envío de armas”, explica el historiador Steven Forti, especializado en el estudio del populismo.

Cada partido ha intentado buscar el grado justo de su viraje. Si es demasiado suave, se arriesgan a perder apoyo popular en favor de los partidos centristas, habida cuenta de la amplia solidaridad hacia el pueblo ucraniano en la mayoría de países europeos. Pero si es demasiado brusco, podrían hacer el ridículo. Esto es lo que le pasó al italiano Matteo Salvini, líder de la Lega, que se desplazó a la frontera entre Polonia y Ucrania, y fue recibido por un alcalde que le regaló la misma camiseta con la efigie de Putin con la que él se paseaba hace unos años atrás.

Francia
Elecciones en Francia Macron gana, Le Pen pasa a segunda vuelta, Mélenchon obtiene un resultado histórico
El actual presidente Emmanuel Macron obtiene su mejor resultado en primera vuelta y aspira a cinco años más en el Eliseo. Le Pen será su rival en segunda vuelta. Mélenchon remontó a medida que progresaba el escrutinio pero se quedó a un punto de la extrema derecha.

“No está claro cómo les afectará la guerra a nivel electoral. Imagino que dependerá de cómo sea el contexto nacional, de cómo lo hizo el Gobierno, cómo ha sido su oposición ...”, sostiene Forti, que recuerda que en muchos países, como Francia, la política exterior no suele condicionar los votos. Precisamente, la candidata presidencial de Reagrupación Nacional, Marine Le Pen, que se prepara para la segunda vuelta, en 2014 recibió un crédito ruso de 9 millones de euros, condenó enseguida la agresión rusa de Ucrania, y ha intentado evitar este asunto en su campaña para centrarse en cuestiones como la inflación, el paro o de tipo identitario.

Al primer ministro húngaro, Viktor Orban, le funcionó su estrategia de una calculada ambigüedad respecto a Ucrania, y hace dos semanas logró una cómoda reelección. Presentando su postura como “neutral”, aprobó el primer paquete de sanciones contra Rusia preparado por la Unión Europea, pero se ha negado a permitir el paso por su territorio de cargamentos de armas occidentales destinadas al ejército ucraniano, o una ampliación de las sanciones que incluyan el gas o petróleo rusos, de los que es muy dependiente. Para Orban, la tarea de resituarse era más fácil que para sus correligionarios, pues cuenta con un dominio casi absoluto de los medios de comunicación en Hungría.

En el Parlamento europeo hay dos grupos políticos con casi idénticas posiciones ultraconservadoras en temas morales, hostiles a la inmigración y a una mayor integración europea, pero con visiones divergentes respecto a la Rusia de Putin

La posición respecto a Rusia ya era un factor que dividía a la ultraderecha europea incluso antes del inicio de las hostilidades en Ucrania. De hecho, en el Parlamento europeo hay dos grupos políticos con casi idénticas posiciones ultraconservadoras en temas morales, hostiles a la inmigración y a una mayor integración europea, pero con visiones divergentes respecto a la Rusia de Putin. La alianza Conservadores y Reformistas Europeos, que incluye a VOX y a Ley y Justicia, en el Gobierno en Polonia, es de orientación atlantista, mientras que Identidad y Democracia, de Le Pen y Salvini, habían tejido una estrecha relación con Putin.

No obstante, según Forti, esto podría cambiar. “La guerra podría acabar facilitando la unificación de la extrema derecha europea, sobre todo, si aquellos partidos o movimientos que eran cercanos a Putin se alejan definitivamente de su órbita. Se desdibujaría aquello que dividió sus diversas familias”, asevera Forti. Un escenario de futuro parecido es el que planteaban recientemente David Engels y Krzysztof Tyszka-Drozdowski, un pensador de ultraderecha francés y otro polaco, en una tribuna publicada en el semanario francés radical Valeurs Actuelles.

Hungría
Elecciones en Hungría Orban arrasa y consolida su hegemonía ultraconservadora en Hungría
La unión de la oposición no ha conseguido disputar el poder del Fidesz, que sube su representación tras unas elecciones con una alta participación.

Según estos intelectuales, Ley y Justicia y la figura más fuerte de ultraderecha en Francia salida de las urnas, ya sea Le Pen o Eric Zemmour (cuya avanzada se desinfló antes de llegar a los comicios), deberían ser el eje de la unificación de esta familia ideológica en toda Europa. Su fórmula se basa en “una equidistancia entre Oriente y Occidente”, entre la OTAN y Rusia. El signo de la evolución de la guerra en Ucrania y el consiguiente reposicionamiento de las principales formaciones de extrema derecha acabaran determinando la reconfiguación de este espacio político y su futura fortaleza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Nerea-chan
Nerea-chan
15/4/2022 14:45

Carne para la picadora.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.