Extrema derecha
El Gobierno reconoce a Arturo Pajuelo, asesinado en los 80 por el Batallón Vasco Español, con la Gran Cruz de reconocimiento a las víctimas del terrorismo

Pajuelo fue asesinado el 1 de mayo de 1980. Al igual que con el asesinato de Yolanda González, el Batallón Vasco Español se atribuyó la muerte.
Arturo Pajuelo
3 may 2022 18:21

Arturo Manuel Pajuelo Rubio fue asesinado el 1 de mayo de 1980. Cuando volvía de casa con un compañero desde la manifestación convocada para celebrar el Día del Trabajador, un grupo de personas de ideología de extrema derecha se abalanzó contra ellos. Uno de sus atacantes le clavó una bayoneta en hígado y pulmones hasta nueve veces. Esa misma noche murió en el Hospital 12 de Octubre. Otras dos personas, Carlos Martínez y Joaquín Martínez, recibieron varias puñaladas, pero sobrevivieron. 

Hoy, 44 años después, el Consejo de Ministros ha decidido otorgar la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, a título póstumo, a Arturo Pajuelo. Según señala la referencia del Consejo de Ministros, Pajuelo ya tenía reconocida la condición de fallecido en atentado terrorista por resolución del Ministerio de Interior de marzo de 2013 y su familia ya ha recibido una indemnización en el marco de la Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo.

Pajuelo fue asesinado, según afirmaron los testigos, por Daniel Fernández de Landa y Roca, miembro del grupo terrorista de extrema derecha Batallón Vasco Español, que se atribuyó el asesinato. Pero la instrucción del asesinato, en la que se tardó tres años en emitir auto de procesamiento, permitió que Landa huyera del país. Fernández de Landa y Roca es uno de los asaltantes del bar San Bao, donde ese mismo año asesinaron a  Juan Carlos García Pérez e hirieron a otras tres personas.

Transición
Batallón Vasco Español, Madrid, año 1980

Se cumplen cuatro décadas del año en el que la extrema derecha asesinó más en España desde la llegada de la democracia. El asesinato de Yolanda González condensa las incógnitas en torno a la connivencia entre los ultras, la guerra sucia contra ETA y sus enlaces y superiores en los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Pajuelo, que tenía 33 años cuando murió asesinado, fue el fundador de la Asociación de Vecinos de Guetaria y era miembro activo de la Coordinadora de Barrios de la Zona Sur de Madrid y líder vecinal en su barrio, Orcasitas. Ese mismo año, además de Pajuelo y García Pérez, Yolanda González fue también asesinada por miembros del Batallón Vasco Español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.