Extrema derecha
La victoria de Trump, ¿beneficia o perjudica a las derechas en el Estado español?

Nunca la derecha radical populista había alcanzado tanto poder en Estados Unidos. Su impacto en el cosmos español todavía está por ver. Vox capitaliza y el PP mira con temor. ¿Una oportunidad-espejo para la resistencia de la izquierda? Mientras tanto, Feijóo prosigue su acción desesperada con el debut del eje València-Bruselas.
Fitur 2024 David - 4
Díaz Ayuso, Nuñez Feijóo y. Martínez Almeida en Fitur 2024 David F. Sabadell

“Algo muy serio pasa en el fondo de un país cuando una persona que ha sido presidente y que es responsable de un asalto al Congreso de su país y del intento de un golpe de Estado es elegido presidente del país”, ha afirmado el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, sobre el triunfo de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos.

Nunca sospechoso de tener sesgo progresista, el “señor de la guerra”, como lo llamó alguna vez Gabriel Rufián, criticó la “impredictibilidad populista” de Trump en un simposio sobre Adolfo Suárez organizado por la Junta de Castilla y León y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) en Ávila, acompañado por Felipe González, quien añadió tras esos comentarios su opinión: “Muy bien visto”.

El comentario ilustra la ambivalencia que genera el ascenso histórico de la alt-right en Estados Unidos en el espectro conservador español, cada día más heterogéneo. Nunca el trumpismo llegó más alto: domina el Senado, la Cámara de Representantes, el Tribunal Supremo y muchos tribunales intermedios de apelaciones, además de varios estados clave con experimentos sociológicos reaccionarios casi disparatados, como Florida.

Tanto poder desde el Estado-potencia más influyente de Occidente, con una voz predominante que emite mensajes desde la violencia y división extrema, podría no ser la mejor publicidad. Otros, sin embargo, creen que la referencia de éxito de la derecha radical en Washington puede contagiar simpatía. La producción simbólica y legislativa que venga desde el otro lado del Atlántico a partir de enero será clave.

Vox capitaliza, el PP duda

La Fundación FAES, que conduce Aznar, ha publicado esta semana que “no es una buena noticia” para el Estado Español ni para la Unión Europea ni para la OTAN el triunfo indiscutido en voto popular y Colegio Electoral del trumpismo. “Es un populismo adobado de planteamientos proteccionistas, aislacionistas y de actitudes intemperantes que llegaron al abierto desafío de un asalto al Capitolio”.

El sector dominante de la derecha nacionalista española siempre ha sido atlantista y sumamente ligado al Ibex 35, y económicamente liberal. Nunca podría aplaudir los anuncios de subida de aranceles que perjudiquen a las empresas europeas que promete Trump

El sector dominante de la derecha nacionalista española siempre ha sido atlantista y sumamente ligado al Ibex 35, y económicamente liberal. Nunca podría aplaudir los anuncios de subida de aranceles que perjudiquen a las empresas europeas que ha prometido en campaña Trump, más aún cuando lo que estaba enfrente, Kamala Harris, era un progresismo descafeinado y proclive a seguir subvencionando la seguridad de la Unión Europea.

“En primer lugar, a quién más va a beneficiar políticamente, y que ha mostrado su clara satisfacción, es a Vox y a otros pequeños grupos políticos que están surgiendo a su derecha, como la formación de Alvise. Les da un apoyo moral fundamental, hace ver que sus teorías no son una factor aislado sino que consiguen un referente tan importante a su favor como Estados Unidos. En América, ya lo tenían con Milei, pero Argentina no es Estados Unidos, que supone un apoyo muy relevante”, dice en conversación con El Salto el politólogo David Lerín Ibarra, profesor de la Universidad Complutense y cuya tesis doctoral fue hacer una radiografía del fenómeno Vox en sus inicios.

El académico plantea un matiz entre la ultraderecha y el PP con respecto a lo de Trump: “El PP no ha mostrado mucha alegría, incluso a una referencia ideológica como Aznar no le parece muy bien. Todo dependerá de las primeras actuaciones del nuevo presidente, porque el PP está muy relacionado con la patronal española y si hay medidas proteccionistas, se distanciará más”.

En el caso de Vox, Lerín Ibarra considera que, a pesar de tener vinculación con el poder económico, no tiene una relación tan directa, por lo que “habrá que ver cómo hacen los equilibrios ante medidas concretas. De momento, el apoyo es total y lo ven como un triunfo en la batalla cultural, más que la victoria de la presidencia de Estados Unidos, para ellos es la derrota de ese movimiento intelectual woke que ellos tienen en la cabeza, el colectivo LGTBi y los ecologistas, etc”.

Por su parte, el analista político y profesor Eduardo Bayón, también preguntado al respecto, vaticina que sí tendrá impacto en España, “aunque no se sabe hasta qué punto y medida. Desde luego, la derecha y ultraderecha global en Occidente tienen nuevamente como máximo referente a Trump, con una influencia mayúscula. Es un referente exitoso en cuanto a que ha ganado unas nuevas elecciones después de todo lo ocurrido estos años”.

Según Bayón, el trumpismo “con un gabinete bastante radicalizado” no va a radicalizar al PP o a los partidos conservadores “porque sí”: “Puede ser que adopten formas por imitación, formas discursivas, esto que se ha denominado como rebeldía o derecha punki, y en cuanto estén amenazados electoralmente por partidos de ultraderecha en esa competición se van a radicalizar, como ya lo ha hecho el PP”.

No obstante, los populismos de extrema derecha en sus diferentes variantes siempre crecen conforme a un enemigo común que convierten en victimario y ellos, cómo no, en víctimas. ¿Cómo irradiar un discurso de victimismo cuando se tiene casi todo el poder? “Uno de los pilares de la derecha radical es el populismo antipolítica, mostrarse como víctima de la vieja casta y en contra de la élite política. Ahora Trump con todo su poder político no tiene excusas, no se podrá victimizar y se le puede venir en contra. La argumentación tendrá que cambiar, o le quedará ir en contra de los medios de comunicación, contra los estados demócratas o el enemigo externo, China”, responde Lerín Ibarra.

Ese victimismo en la arena local es una constante por parte de Vox, que busca constantemente poner al PP como un aliado de “derechita cobarde” frente a Pedro Sánchez. De hecho, esta semana su proposición de ley sobre agricultura no prosperó, siendo votada en contra por todos los grupos en el Congreso. La narrativa de la nota de prensa del partido es la victimización: “Vox se vuelve a quedar solo defendiendo al campo español”. Pero Alvise Pérez y otros grupúsculos que van apareciendo siguen la misma línea y la estrategia, como todo, encontrará su límite.

València-Bruselas

El péndulo entre deriva radical trumpista y partido de Estado sigue caracterizando estos días a la Ejecutiva que comanda Feijóo y es un buen ejemplo de lo que se mencionaba previamente. Las “formas discursivas” a las que hacía referencia Bayón fueron explícitas en la estrategia desplegada en la Eurocámara esta semana.

El PP ha empujado al PPE para que ponga reparos en la aprobación de Teresa Ribera como vicepresidenta que representa a la familia socialdemócrata europea, reventando el consenso alcanzado con conservadores y liberales (y parte de los Verdes). Génova contó con un aliado que también camina por una deriva: el alemán Manfred Weber, halcón entre los socialcristianos alemanes y rival de Ursula von der Layen.

La excusa era la presunta responsabilidad, sin prueba ni evidencia alguna, de Ribera en la gestión de la tragedia de València. Este jueves por la tarde subieron un peldaño más en la escalada: pusieron sobre la mesa el hecho del aumento de las exportaciones de gas a Rusia tras la invasión a Ucrania. “El pleno del Parlamento Europeo ha dado hoy un nuevo varapalo a la ministra de Transición Climática y vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, al votar una resolución en la que condena la compra de gas ruso por parte de los Estados miembros que como España”, rezaba una nota de prensa del PP.

“No puede nacer manchada la presidencia de la comisión”, declaraba Feijóo en un salón del Congreso. No importa que esa mancha tenga olor a bulo y que el prestigio de los servicios públicos españoles se pongan en objeción sin pruebas en la capital del poder europeo. El objetivo es causar daño al Gobierno y también, de paso, lastrar a una posible competidora en las próximas generales, porque de eso va la cosa también.

En el mismo día hubo una semiótica trágica para el sentido común. Por un lado, en Bruselas algunos eurodiputados decían la palabra “asesina” a Ribera y hacían gala de un ignorancia del sistema de competencias español. En el Senado, en Madrid, la ministra de Defensa, Margarita Robles, daba un zasca al PP por tener a más de la mitad de sus senadores ausentes en la bancada a pesar de haberla convocado a una “comparecencia de urgencia” para explicar su aporte para la tragedia de València. Aunque Aznar denoste al trumpismo, su partido cada vez se le parece más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Rafa
18/11/2024 7:22

Vaya pregunta que se hace en el titular. La respuesta es que perjudica gravemente a la gente decente y honrada.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.