Extremadura
Los animales serán evacuados de los incendios por ley

Con la aprobación de la Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias, Extremadura se convierte en la primera Comunidad Autónoma en incluir a los animales en la evacuación y protección ante situaciones de riesgos y emergencias.  

Animales en incendios
Las yeguas se recuperan de las quemaduras sufridas durante los incendios. Candela Prumm

Del mismo modo que la recién aprobada Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, recientemente aprobada, tiene entre sus objetivos la protección y el bienestar de los animales que participan en atracciones de feria o circos, la Asamblea de Extremadura ha dado luz verde ahora a la evacuación y protección de los animales expuestos a desastres naturales o emergencias, una reclamación histórica de los colectivos defensores de los animales y ecologistas.

DESASTRE NATURAL DEL INCENDIO DE SIERRA DE GATA

Para situar la cuestión, hay que recordar lo que pasó en el tristemente famoso incendio de Sierra de Gata en agosto del año 2015, que tuvo un gran impacto social, político y mediático. Dicho suceso, que arrasó más de 8.000 hectáreas y supuso la evacuación de 1.600 personas, tuvo también un alto coste en vidas animales, pues muchos quedaron encerrados, atrapados con heridas de gravedad o muertos entre las llamas y la humerada.

Esta catástrofe despertó una ola de solidaridad sin precedentes en la región, y múltiples organizaciones como Animal Rescue España, PACMA, Apam Moraleja, Adopta Plasencia, El Hocico o Refugio la Candela y demás voluntarios se organizaron para buscar y curar animales malheridos en el monte o atender al ganado afectado.

EVACUACIÓN DE ANIMALES ANTE EMERGENCIAS

El Cabildo de Tenerife fue pionero en elaborar y aprobar un Plan de Evacuación de Animales ante Emergencias, en noviembre de 2017, a través de una propuesta presentado por Podemos. La consejera insular y responsable de política animal en Podemos Canarias destacó que con este acuerdo el Cabildo tinerfeño se convertiría en la primera Administración del Estado en aprobar una iniciativa de estas características. Explicó, asimismo, que hasta la fecha, en caso de incendio, inundación y emergencias en general, las únicas opciones para los animales eran el confinamiento, la fuga y la liberación, todo ello con el consiguiente riesgo de muerte por inanición, fuego o humo, y además con riesgo de provocar accidentes de tráfico, de atacar a personas que se cruzan durante su huida o, incluso, de contribuir a extender incendios forestales por correr mientras arden.
El partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA

Pero el partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA. Dicho plan se presentó al Gobierno estatal en octubre de 2017 y posteriormente en diferentes Comunidades Autónomas, como por ejemplo Valencia, Andalucía, Aragón o Cataluña.

En el referido documento de PACMA se afirma que “pese a la reiterada solicitud que desde hace años lleva realizando al Gobierno de España, a día de hoy no existen normativas ni protocolos que permitan la evacuación de animales en catástrofes o emergencias”. Y por tanto, afirman que “nuestra primera demanda es una reforma que incluya a los animales en el ámbito de protección de la Ley. A partir de ahí, se debe incluir en todos los Planes Territoriales y especiales de Emergencias de cada Comunidad Autónoma, un apartado que regule el modo de evacuación de los animales”.

LEY DE PROTECCIÓN CIVIL Y DE EMERGENCIAS

Sin embargo, cuando se presentó por parte de la Junta el proyecto de Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de Extremadura, a pesar del precedente comentado del incendio de Gata y la movilización ciudadana para rescatar a los animales, el texto carecía de mención a la evacuación y protección de animales en catástrofes o emergencias, más allá de algunas referencias genéricas al medio ambiente. En el pasado Pleno de la Asamblea de 14 de marzo se aprobó la citada Ley, con el voto a favor de PSOE y Ciudadanos, la abstención de Podemos y el voto en contra del PP. 

Entre las 133 enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios hay varias de Podemos para incluir a los animales, tanto salvajes como domésticos, en el ámbito de aplicación de esta ley, las cuales fueran aprobadas casi todas. En concreto, se incorporaron la protección y rescate de los animales en la respuesta a la emergencias, la obligación de todos los organismos de las Administraciones Públicas de Extremadura de comunicar cualquier situación que pueda dar lugar a una emergencia incluida el peligro para animales y la inclusión en los planes de protección civil de las medidas oportunas para la salvaguarda de los animales. No se aprobó, sin embargo, un protocolo para la evacuación de animales en los diferentes planes de protección civil, aunque el PSOE se comprometió a desarrollar esta cuestión por vía reglamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
#68581
28/8/2020 21:37

Iniciativa historica en Extremadura

0
0
#31955
21/3/2019 13:44

Pues esperemos que realmente se cumpla, porque no se puede repetir otra catástrofe animal como la de Gata

4
0
Inmaculada
20/9/2019 14:04

Muchísimas gracias a esta página,a los colectivos extremeños que han hecho posible esta ley y que sepan que vamos a intentar en Canarias hacer una ley con los mismos fines y que les vamos a nombrar. A ver si sale

1
0
#31952
21/3/2019 11:55

Me alegro que por fin en Extremadura seamos pioneros en algo positivo

8
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.