Extremadura
Los animales serán evacuados de los incendios por ley

Con la aprobación de la Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias, Extremadura se convierte en la primera Comunidad Autónoma en incluir a los animales en la evacuación y protección ante situaciones de riesgos y emergencias.  

Animales en incendios
Las yeguas se recuperan de las quemaduras sufridas durante los incendios. Candela Prumm

Del mismo modo que la recién aprobada Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, recientemente aprobada, tiene entre sus objetivos la protección y el bienestar de los animales que participan en atracciones de feria o circos, la Asamblea de Extremadura ha dado luz verde ahora a la evacuación y protección de los animales expuestos a desastres naturales o emergencias, una reclamación histórica de los colectivos defensores de los animales y ecologistas.

DESASTRE NATURAL DEL INCENDIO DE SIERRA DE GATA

Para situar la cuestión, hay que recordar lo que pasó en el tristemente famoso incendio de Sierra de Gata en agosto del año 2015, que tuvo un gran impacto social, político y mediático. Dicho suceso, que arrasó más de 8.000 hectáreas y supuso la evacuación de 1.600 personas, tuvo también un alto coste en vidas animales, pues muchos quedaron encerrados, atrapados con heridas de gravedad o muertos entre las llamas y la humerada.

Esta catástrofe despertó una ola de solidaridad sin precedentes en la región, y múltiples organizaciones como Animal Rescue España, PACMA, Apam Moraleja, Adopta Plasencia, El Hocico o Refugio la Candela y demás voluntarios se organizaron para buscar y curar animales malheridos en el monte o atender al ganado afectado.

EVACUACIÓN DE ANIMALES ANTE EMERGENCIAS

El Cabildo de Tenerife fue pionero en elaborar y aprobar un Plan de Evacuación de Animales ante Emergencias, en noviembre de 2017, a través de una propuesta presentado por Podemos. La consejera insular y responsable de política animal en Podemos Canarias destacó que con este acuerdo el Cabildo tinerfeño se convertiría en la primera Administración del Estado en aprobar una iniciativa de estas características. Explicó, asimismo, que hasta la fecha, en caso de incendio, inundación y emergencias en general, las únicas opciones para los animales eran el confinamiento, la fuga y la liberación, todo ello con el consiguiente riesgo de muerte por inanición, fuego o humo, y además con riesgo de provocar accidentes de tráfico, de atacar a personas que se cruzan durante su huida o, incluso, de contribuir a extender incendios forestales por correr mientras arden.
El partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA

Pero el partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA. Dicho plan se presentó al Gobierno estatal en octubre de 2017 y posteriormente en diferentes Comunidades Autónomas, como por ejemplo Valencia, Andalucía, Aragón o Cataluña.

En el referido documento de PACMA se afirma que “pese a la reiterada solicitud que desde hace años lleva realizando al Gobierno de España, a día de hoy no existen normativas ni protocolos que permitan la evacuación de animales en catástrofes o emergencias”. Y por tanto, afirman que “nuestra primera demanda es una reforma que incluya a los animales en el ámbito de protección de la Ley. A partir de ahí, se debe incluir en todos los Planes Territoriales y especiales de Emergencias de cada Comunidad Autónoma, un apartado que regule el modo de evacuación de los animales”.

LEY DE PROTECCIÓN CIVIL Y DE EMERGENCIAS

Sin embargo, cuando se presentó por parte de la Junta el proyecto de Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de Extremadura, a pesar del precedente comentado del incendio de Gata y la movilización ciudadana para rescatar a los animales, el texto carecía de mención a la evacuación y protección de animales en catástrofes o emergencias, más allá de algunas referencias genéricas al medio ambiente. En el pasado Pleno de la Asamblea de 14 de marzo se aprobó la citada Ley, con el voto a favor de PSOE y Ciudadanos, la abstención de Podemos y el voto en contra del PP. 

Entre las 133 enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios hay varias de Podemos para incluir a los animales, tanto salvajes como domésticos, en el ámbito de aplicación de esta ley, las cuales fueran aprobadas casi todas. En concreto, se incorporaron la protección y rescate de los animales en la respuesta a la emergencias, la obligación de todos los organismos de las Administraciones Públicas de Extremadura de comunicar cualquier situación que pueda dar lugar a una emergencia incluida el peligro para animales y la inclusión en los planes de protección civil de las medidas oportunas para la salvaguarda de los animales. No se aprobó, sin embargo, un protocolo para la evacuación de animales en los diferentes planes de protección civil, aunque el PSOE se comprometió a desarrollar esta cuestión por vía reglamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
#68581
28/8/2020 21:37

Iniciativa historica en Extremadura

0
0
#31955
21/3/2019 13:44

Pues esperemos que realmente se cumpla, porque no se puede repetir otra catástrofe animal como la de Gata

4
0
Inmaculada
20/9/2019 14:04

Muchísimas gracias a esta página,a los colectivos extremeños que han hecho posible esta ley y que sepan que vamos a intentar en Canarias hacer una ley con los mismos fines y que les vamos a nombrar. A ver si sale

1
0
#31952
21/3/2019 11:55

Me alegro que por fin en Extremadura seamos pioneros en algo positivo

8
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.