Extremadura
Los animales serán evacuados de los incendios por ley

Con la aprobación de la Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias, Extremadura se convierte en la primera Comunidad Autónoma en incluir a los animales en la evacuación y protección ante situaciones de riesgos y emergencias.  

Animales en incendios
Las yeguas se recuperan de las quemaduras sufridas durante los incendios. Candela Prumm

Del mismo modo que la recién aprobada Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, recientemente aprobada, tiene entre sus objetivos la protección y el bienestar de los animales que participan en atracciones de feria o circos, la Asamblea de Extremadura ha dado luz verde ahora a la evacuación y protección de los animales expuestos a desastres naturales o emergencias, una reclamación histórica de los colectivos defensores de los animales y ecologistas.

DESASTRE NATURAL DEL INCENDIO DE SIERRA DE GATA

Para situar la cuestión, hay que recordar lo que pasó en el tristemente famoso incendio de Sierra de Gata en agosto del año 2015, que tuvo un gran impacto social, político y mediático. Dicho suceso, que arrasó más de 8.000 hectáreas y supuso la evacuación de 1.600 personas, tuvo también un alto coste en vidas animales, pues muchos quedaron encerrados, atrapados con heridas de gravedad o muertos entre las llamas y la humerada.

Esta catástrofe despertó una ola de solidaridad sin precedentes en la región, y múltiples organizaciones como Animal Rescue España, PACMA, Apam Moraleja, Adopta Plasencia, El Hocico o Refugio la Candela y demás voluntarios se organizaron para buscar y curar animales malheridos en el monte o atender al ganado afectado.

EVACUACIÓN DE ANIMALES ANTE EMERGENCIAS

El Cabildo de Tenerife fue pionero en elaborar y aprobar un Plan de Evacuación de Animales ante Emergencias, en noviembre de 2017, a través de una propuesta presentado por Podemos. La consejera insular y responsable de política animal en Podemos Canarias destacó que con este acuerdo el Cabildo tinerfeño se convertiría en la primera Administración del Estado en aprobar una iniciativa de estas características. Explicó, asimismo, que hasta la fecha, en caso de incendio, inundación y emergencias en general, las únicas opciones para los animales eran el confinamiento, la fuga y la liberación, todo ello con el consiguiente riesgo de muerte por inanición, fuego o humo, y además con riesgo de provocar accidentes de tráfico, de atacar a personas que se cruzan durante su huida o, incluso, de contribuir a extender incendios forestales por correr mientras arden.
El partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA

Pero el partido pionero en pedir un protocolo para incluir un plan de evacuación de los animales en situaciones de catástrofes o emergencias ha sido el partido animalista PACMA. Dicho plan se presentó al Gobierno estatal en octubre de 2017 y posteriormente en diferentes Comunidades Autónomas, como por ejemplo Valencia, Andalucía, Aragón o Cataluña.

En el referido documento de PACMA se afirma que “pese a la reiterada solicitud que desde hace años lleva realizando al Gobierno de España, a día de hoy no existen normativas ni protocolos que permitan la evacuación de animales en catástrofes o emergencias”. Y por tanto, afirman que “nuestra primera demanda es una reforma que incluya a los animales en el ámbito de protección de la Ley. A partir de ahí, se debe incluir en todos los Planes Territoriales y especiales de Emergencias de cada Comunidad Autónoma, un apartado que regule el modo de evacuación de los animales”.

LEY DE PROTECCIÓN CIVIL Y DE EMERGENCIAS

Sin embargo, cuando se presentó por parte de la Junta el proyecto de Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de Extremadura, a pesar del precedente comentado del incendio de Gata y la movilización ciudadana para rescatar a los animales, el texto carecía de mención a la evacuación y protección de animales en catástrofes o emergencias, más allá de algunas referencias genéricas al medio ambiente. En el pasado Pleno de la Asamblea de 14 de marzo se aprobó la citada Ley, con el voto a favor de PSOE y Ciudadanos, la abstención de Podemos y el voto en contra del PP. 

Entre las 133 enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios hay varias de Podemos para incluir a los animales, tanto salvajes como domésticos, en el ámbito de aplicación de esta ley, las cuales fueran aprobadas casi todas. En concreto, se incorporaron la protección y rescate de los animales en la respuesta a la emergencias, la obligación de todos los organismos de las Administraciones Públicas de Extremadura de comunicar cualquier situación que pueda dar lugar a una emergencia incluida el peligro para animales y la inclusión en los planes de protección civil de las medidas oportunas para la salvaguarda de los animales. No se aprobó, sin embargo, un protocolo para la evacuación de animales en los diferentes planes de protección civil, aunque el PSOE se comprometió a desarrollar esta cuestión por vía reglamentaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
#68581
28/8/2020 21:37

Iniciativa historica en Extremadura

0
0
#31955
21/3/2019 13:44

Pues esperemos que realmente se cumpla, porque no se puede repetir otra catástrofe animal como la de Gata

4
0
Inmaculada
20/9/2019 14:04

Muchísimas gracias a esta página,a los colectivos extremeños que han hecho posible esta ley y que sepan que vamos a intentar en Canarias hacer una ley con los mismos fines y que les vamos a nombrar. A ver si sale

1
0
#31952
21/3/2019 11:55

Me alegro que por fin en Extremadura seamos pioneros en algo positivo

8
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.