Extremadura
Aprobada la Ley de Contratación Socialmente Responsable de Extremadura

Podemos y PSOE consiguieron sacar adelante, en el Pleno del pasado 29 de noviembre, la Ley de Contrataciones con Criterios Sociales de las Administraciones Extremeñas.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

El objeto fundamental de esta Ley es el desarrollo de acciones y políticas socialmente responsables en materia de contratación, dentro del marco de la legislación básica estatal, mediante la incorporación de cláusulas de carácter social, de igualdad entre mujeres y hombres, medioambientales y relativas a otras políticas públicas. Estas cláusulas habrán de incorporarse en los procedimientos de contratación, salvo que no resulte posible por su naturaleza y así se justifique debidamente en el respectivo expediente.

Se aplica a los contratos celebrados por la Junta de Extremadura y sus organismos dependientes, a las entidades locales y a la Universidad de Extremadura, y entrará en vigor el 1 de enero de 2019, salvo para los expedientes de contratación iniciados antes de su entrada en vigor y para la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, que tiene un plazo de nueve meses para crearse.

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

La oferta económicamente más ventajosa en las licitaciones se entiende en esta Ley como aquella que no solo tiene en cuenta el menor precio, sino también parámetros de calidad y eficacia, así como criterios socialmente responsables. En este sentido, para la valoración de las ofertas, además del precio, se considerarán otros aspectos, especialmente la igualdad entre hombres y mujeres, la calidad, la mayor vida útil de la obra, producto o servicio contratado o la incorporación de aspectos de innovación empresarial.

Deberá incorporarse el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo

En particular, deberá incorporarse el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo, así como acreditar la empresa adjudicataria el alta en la seguridad social de las personas trabajadoras contratadas, obligación que se extiende al personal subcontratado. Asimismo, se establece la obligación de fomentar la contratación de trabajadores y trabajadoras con discapacidad o en riesgo de exclusión social, reservando la participación en los procedimientos a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción.

TRANSPARENCIA DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS

En materia de transparencia y publicación de datos de las licitaciones se establece la obligación de garantizar el acceso a estos en el perfil de contratante por un periodo no inferior a cinco años, dado que actualmente se presenta la problemática de la imposibilidad de consultar licitaciones que ya han sido adjudicadas.

Por otro lado, se aumentan los datos que se han de publicar en cada licitación, en los contratos de concesión de servicios para facilitar su conocimiento a las usuarias y a los usuarios, el listado de empresas o entidades incursas en prohibición para contratar con el sector público autonómico, las recomendaciones o instrucciones en materia de contratación elaboradas por la consejería así como los datos estadísticos de los contratos adjudicados.

FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PYMES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Otro de las puntos claves de la Ley es el impulso que se pretende dar a las pymes en la contratación, con el fin de fomentar la entrada de pequeñas empresas apegadas al territorio. Para ello, se detallan diferentes medidas para facilitar y potenciar la participación de las pymes en las licitaciones.

Otro de las puntos claves de la Ley es el impulso que se pretende dar a las pymes en la contratación, con el fin de fomentar la entrada de pequeñas empresas apegadas al territorio

De igual modo, se establece como regla general la división del objeto de los contratos en lotes con criterios funcionales, geográficos o económicos en la contratación pública autonómica, lo que permitirá que puedan acceder a los contratos de gran volumen pequeñas y medianas empresas que antes no podían por sus limitados recursos.

CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS

Con el fin de asegurar el cumplimiento de cada contrato y, en especial, de su cláusulas socialmente responsables, los órganos de contratación deberán designar una persona o unidad responsable del contrato, que podrá estar vinculada a la entidad contratante o ser ajena a ella. Igualmente, en caso de incumplimiento de la empresa adjudicataria, los pliegos deben recoger la imposición de penalidades o la resolución contractual en función de la gravedad de dicho incumplimiento, en materias tales como obligaciones laborales, medioambientales o de las condiciones establecidas para la subcontratación.

Además de lo anterior, la consejería competente de la Junta de Extremadura tendrá que evaluar cada año el cumplimiento de esta norma, e idéntica evaluación realizará la consejería con competencias en materia de responsabilidad social en lo referente a la contratación socialmente responsable, el Instituto de la Mujer de Extremadura, en lo relativo a la igualdad de mujeres y hombres y a la incorporación de la perspectiva de género en la contratación,  y la consejería con competencias en medioambiente, en lo relativo a su ámbito competencial. Estas evaluaciones serán públicas.

Por otro lado, se detallan medidas específicas de control para el caso en el que la empresa adjudicataria prevea subcontratar la realización parcial del contrato, especialmente en materia laboral, estableciéndose como importante novedad que el órgano de contratación efectuará el pago directo a la empresa subcontratista con detracción del precio al contratista principal cuando esta incumple su obligación de pago.

MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Para luchar contra el fraude, el favoritismo y la corrupción, así como para prevenir, detectar y solucionar de modo efectivo los conflictos de intereses que puedan surgir en los procedimientos de licitación, se mencionan una serie de medidas, tales como exigir responsabilidad civil o penal a las empresas en caso de sobrecostes injustificados, reforzar y ampliar el control posterior y la auditoría de la contratación, crear en la correspondiente administración canales para la información y/o la denuncia de casos de corrupción en la contratación pública que garanticen la estricta confidencialidad de la persona denunciante, establecer controles que garanticen que los servicios públicos externalizados no pueden ser prestados con medios propios de la Administración, extremar la transparencia o realizar un seguimiento integral de la contratación (objetivos, indicadores y evaluación final).

Se crea la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, garantizando en el desarrollo de su actividad y en el cumplimiento de sus fines su plena independencia orgánica y funcional

Y como órgano específico para velar por la correcta aplicación de la legislación y, en particular, promover la concurrencia y combatir las ilegalidades en relación con la contratación pública en la Junta de Extremadura y su sector público autonómico, se crea la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, garantizando en el desarrollo de su actividad y en el cumplimiento de sus fines su plena independencia orgánica y funcional.

LIMITACIONES DE LAS ENCOMIENDAS DE GESTIÓN A EMPRESAS PÚBLICAS

Otro de los puntos destacados que no hace referencia expresamente a la materia de contratación, es la parte que regula las encomiendas de gestión a empresas públicas, lo que se conoce como “administración paralela”. Se establecen una serie de medidas para intentar poner freno y limitar el abuso e irregularidades en las actividades que están realizando las empresas públicas, y que ha puesto de relieve el propio Tribunal de Cuentas.

Para ello, por ejemplo, se establece que la resolución de la encomienda de gestión deberá ir acompañada de una memoria aprobada por el órgano que realice el encargo, en la que se detalle una serie de requisitos que deberán ser publicados para su consulta por la ciudadanía, tales como acreditar que los puestos y las labores a desempeñar mediante la encomienda de gestión no implican el ejercicio de funciones atribuidas al personal funcionario público, que se certifique que no se da la cesión ilegal de trabajadores y trabajadoras, los objetivos económicos y sociales y los medios a emplear, definir y concretar los puestos de trabajo necesarios o que se asegure la ausencia de disposición por parte de la entidad pública que realice el encargo de los medios humanos y materiales necesarios para la realización por sí misma de la obra o servicio encargados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
#27094
4/12/2018 9:50

Es más que necesario cambiar quien gestiona nuestros servicios públicos y limitar todo lo que se pueda las privatizaciones

2
0
#27051
3/12/2018 17:48

Dudo que la Junta de Extremadura y más aún los ayuntamientos vayan a cumplir esta ley

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.