Extremadura
¿Tibio otoño?

Lejos de procurarnos una mejor articulación de las organizaciones populares, y un aumento de la conciencia política ciudadana -como en Cataluña, Euskadi o Andalucía-, en Extremadura el sismo político nos ha traído la desorganización de la izquierda.

Conmemoración Valdecaballeros
Conmemoración de las históricas movilizaciones antinucleares contra la central de Valdecaballeros en Villanueva de la Serena. Rafa González
12 sep 2019 13:26

Tras estiaje de agosto comienza una etapa de movilizaciones para los sectores populares en el Estado español; pero, salvo quizás en Cataluña, su objetivo ya no consiste en modificar las estructuras sociales de la monarquía liberal, como llegó a plantearse el 15M, sino el más modesto de afianzar algunas reformas imprescindibles para evitar una regresión social y económica, como consecuencia de la crisis que dura ya más de 10 años. Y esto con la perspectiva de una crisis política irresuelta, que podría llevarnos a una inminente repetición de las elecciones generales, y cuya causa más evidente es la negativa del PSOE a llevar a cabo esas reformas: la ley de educación, el mercado laboral, la libertad de expresión, el sistema fiscal, la corrupción, la sostenibilidad económica y ambiental, etc., por mencionar algunos sectores públicos necesitados de revisión democrática.

Movimientos sociales
El día que el pueblo extremeño puso en jaque al Gobierno
El 1 de septiembre de 1979 se manifestaron 30.000 personas en Villanueva de la Serena en contra de la construcción de la Central Nuclear de Valdecaballeros. Fue la mayor movilización del pueblo extremeño desde la II República

Una vez quebradas las ilusiones de la movilización social del 15M, el desencanto cunde entre la ciudadanía. El sistema político ha mostrado su resistencia al cambio y los gobernantes buscan retornar al esquema del bipartidismo –modificado en sentido autoritario para resistir las consecuencias de la depresión económica-. Por eso, el ciclo de luchas que comienza este otoño parece el resultado de una necesidad sentida por los sectores más conscientes de la izquierda, ante la brutal crisis de civilización que puede ya avizorarse en el horizonte próximo. Mientras, el pueblo llano de nuestra región parece a la espera de los acontecimientos, tras el desencanto de los últimos años. Lejos de procurarnos una mejor articulación de las organizaciones populares, y un aumento de la conciencia política ciudadana -como en Cataluña, Euskadi o Andalucía-, en Extremadura el sismo político nos ha traído la desorganización de la izquierda.

Entre 150 y 200 personas animaron estas convocatorias presentándose en unos u otros actos… y muy pocos en todos

Prueba de ello es la pérdida de poder municipal por parte de IU y Extremeños. Y por otro lado, la escasa participación en los actos convocados este fin de semana, de carácter marcadamente extremeño: la convocatoria a celebrar el 40 aniversario de la lucha de Valdecaballeros, el día 6 de septiembre en Villanueva de la Serena; la tradicional concentración ante los actos oficiales del día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida el sábado 7; y la manifestación contra la central nuclear de Almaraz el domingo 8. Entre 150 y 200 personas animaron estas convocatorias presentándose en unos u otros actos… y muy pocos en todos.

La crítica situación histórica se ha presentado este año con toda su agudeza por los problemas ambientales, evidenciados en el cambio climático y los pavorosos incendios del verano: la Amazonía, África, Siberia y Alaska han ardido intensamente; y también nuestro vecino Portugal. Se pone así de manifiesto la inviabilidad de la sociedad capitalista de consumo. Y si bien en Extremadura tenemos a la mano un modelo de vida alternativo, fundado en la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria, el desarrollo de industrias descentralizadas y el desarrollo del asociacionismo cooperativo, la deseabilidad de esas formas de vida todavía no ha penetrado en el imaginario social.

Los problemas sociales amenazan con recrudecerse el año que viene a través de una nueva recesión de la economía y una crisis financiera ya anunciada como probable

Pero además, los problemas sociales amenazan con recrudecerse el año que viene a través de una nueva recesión de la economía y una crisis financiera ya anunciada como probable. Así pues, la izquierda crítica tiene motivos suficientes para estar preocupada, ante la triple crisis que estamos viviendo –económica, política y cultural/ambiental-; pero no parece tener instrumentos para convencer al pueblo de la necesidad de la alternativa, y poner en marcha los mecanismos del necesario cambio social. Desembocamos así en el desencanto. Y lo peor es que a falta de una alternativa progresista creíble, vemos crecer los movimientos de derecha radical en Europa y en otras partes del mundo.

El ciclo de movilizaciones se ha cerrado en Extremadura sin traernos una renovación del tejido social y productivo, lo que se traduce en la frustración palpable en muchos sectores sociales. Pero tenemos cerca de nosotros, en la Península Ibérica, otras dinámicas que podría iluminarnos con su lucha para superar nuestros problemas. En Portugal, Euskadi, Cataluña, e incluso Andalucía a pesar del gobierno de derechas, vemos otras perspectivas de futuro; mirémonos en el espejo de los pueblos hermanos, y no en la fantasía de un capitalismo depredador que no tiene futuro, sustentado en España por un Estado corrupto. Sobre esa base tenemos que construir la movilización de este otoño y el horizonte de una nueva Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Elon Musk da un paso atrás y eso hay que celebrarlo
El magnate ha anunciado que abandona su cargo en la Administración Trump. Su aventura política le ha señalado y ha puesto contra las cuerdas a sus empresas.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Cris ecologista
16/9/2019 12:46

Pues creo que cometeis algunos errores...la mani conmemoracion de Valdecaballero en Villanueva de la serena fue el 1 de septiembre y no el 6. Y habia coordinacion entre 3 organizaciones.
La mani del 7 en Merida es la tradicional movilizacion contra las medallas de Extremadura que une a otras tantas organizaciones.
Y el 8 en Almaraz fueron 3 organizaciones las que convocaron.

El problema no son las organizaciones, que lo intentan y echan horas voluntarias por un tubo. EL PROBLEMA es de la gente que no se organiza ni mueve un dedo... Si mucha gente participara de las organizaciones, habria mas moilizaciones, más gente y más fuerza y podríamos hacer un otoño caliente....

0
0
#39278
12/9/2019 18:44

Hay que animar y articular la lucha en la calle y más en Extremadura con un PSOE con mayoría absoluta y prepotente

1
0
#39270
12/9/2019 13:41

Las distintas convocatorias que se citan ha sido algo irracional, diferentes concentraciones en un corto espacio temporal, totalmente descoordinada y cada colectivo apoyando la suya. Hace falta articular y coordinar el espacio crítico extremeño para tener multiplicar nuestra fuerza y presencia, con un consenso de reivindicaciones comunes y salir de nuestros pequeños espacios

8
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.