Feminismos
8M de Madrid responde al hostigamiento: “No somos parte de ese juego. No queremos serlo. Y no vamos a entrar en él”

Tras más de dos meses de silencio, la Comisión 8M de Madrid lanza un comunicado en el que se niega a entrar en la estrategia del “fango”

8m 2020 madrid 6
Manifestación del 8M en Madrid. David F. Sabadell
28 may 2020 18:04

La imputación esta semana del delegado de Gobierno de Madrid por supuesta prevaricación y los errores del informe en que se justifica esa imputación han suscitado una respuesta por parte de la Comisión 8M de Madrid, que por primera vez desde la jornada de manifestaciones del día de las mujeres ha respondido a los ataques que el movimiento feminista está sufriendo como consecuencia del uso político de la expansión del coronavirus en Madrid.

El comunicado resalta el trabajo anónimo de cientos de personas en la organización de la manifestación, pero también el hecho de que se ha producido el señalamiento de algunas militantes: “Algunas de nosotras hemos sufrido prácticas que se saltan las garantías de un estado de derecho. Se nos ha presionado para que fuésemos a hacer declaraciones policiales en pleno estado de alarma. Se nos ha señalado con nombres y apellidos”.

El informe que la Guardia Civil ha entregado a la jueza Carmen Rodríguez-Medel y que ha trascendido este martes sostiene que la Delegación del Gobierno en Madrid tenía información suficiente como para desconvocar la manifestación del 8 de marzo por motivos sanitarios y no lo hizo. Rodríguez-Medel ha abierto una investigación penal contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestación del 8M en Madrid, en base a este informe.

8 de marzo
Testigos del informe de la Guardia Civil: “Mi declaración se ha tergiversado”
Dos de los cinco integrantes de CGT que aparecen en el informe de la Guardia Civil que culpa al Gobierno de no haber tomado medidas pese a conocer la situación de emergencia por el coronavirus aseguran que se han manipulado sus declaraciones. El sindicato estudia emprender acciones legales por lo que considera un “montaje” para desacreditar al movimiento feminista.


Ante el ruido: seguir defendiendo lo esencial |
 Comunicado de la Comisión 8M de Madrid

Las crisis ponen de manifiesto lo que estaba latente, debajo de la alfombra.

Nos organizamos, nos manifestamos e hicimos huelgas feministas precisamente para eso: para poner en el centro que lo que pasaba dentro de cada casa, en cada vida. Una mujer que cuida a diario a su padre enfermo. Una mujer que se ocupa del trabajo doméstico de otra familia sin tener derecho al paro. Una mujer a la que se le niega sistemáticamente la asistencia sanitaria. Una trabajadora de residencia, de hospital, de supermercado, que no llega a fin de mes. Queríamos visibilizar lo que no se veía: el trabajo de cuidados, las precariedades que nos atraviesan según nuestra identidad, origen o condiciones materiales. Mostrar que no eran problemas personales, sino colectivos. Esta crisis ha demostrado que, efectivamente, eso que era invisible era lo esencial.

Lo esencial: una sanidad pública, universal y gratuita; una educación que dé iguales oportunidades a todas las personas; un acceso garantizado a los bienes básicos. Derechos laborales para todas, también para las que cuidamos, limpiamos, damos de comer. Lo esencial: aquello de lo que no podemos prescindir. Lo que no puede parar, ni siquiera cuando se para el mundo.

Es evidente que el 8m se ha convertido en la excusa para un discurso reaccionario que trata de opacar tanto lo que ya era invisible como cualquier posibilidad de debatir sobre ello. Esos ataques no son solo simbólicos: durante las últimas semanas hemos sufrido el acoso de quienes estaban intentando manipular la realidad con informes falsos y maniobras políticas.

Algunas de nosotras hemos sufrido prácticas que se saltan las garantías de un estado de derecho. Se nos ha presionado para que fuésemos a hacer declaraciones policiales en pleno estado de alarma. Se nos ha señalado con nombres y apellidos.

No somos parte de ese juego. No queremos serlo. Y no vamos a entrar en él.

Quienes han puesto el 8m en la diana ni siquiera entienden qué es el 8m. El 8m no somos solo las mujeres que ponen sus nombres y sus firmas para comunicar una manifestación que es de todas. El 8m no somos solo quienes ponen sus caras y sus nombres ante los medios para defender un argumentario construido entre todas. Es difícil entenderlo para quien solo entiende el mundo en clave de jerarquías y divisiones: somos mujeres comunes organizándonos para luchar por lo común. Somos un movimiento social, horizontal, asambleario. Somos tú y yo, somos nosotras.

Y, sobre todo: no salimos a la calle solo el 8 de marzo. Y esto es, quizá, lo que más les asusta.

Estamos acostumbradas a que se nos criminalice. También sabemos que, cuando se empieza a criminalizar las luchas sociales, ese camino no tiene fin. En un momento como este, salvaguardar los derechos fundamentales también es la garantía de que podamos seguir hablando de lo esencial, y trabajando por ello.

Mientras el debate político se enfanga, mientras algunos medios contribuyen a la confusión, muchas de las feministas que hicimos huelgas, que participamos en las manifestaciones, que somos el 8m, hoy estamos en las despensas de nuestros barrios, en los grupos de cuidados, en las redes de apoyo vecinales. En la construcción de una realidad que, de tan urgente, no puede esperar a que se acalle el fango.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#62100
30/5/2020 21:38

El ataque insistente al 8M no es más que una cortina de humo para tapar la saturación de la sanidad previa a la pandemia.

No hay más que escuchar a los familiares de las víctimas. De lo que se quejan es de no haber tenido la opción de UCI u hospitalización.

0
0
#62028
29/5/2020 19:27

La presión mediática del actual feminismo (subrayo actual ya que este feminismo no tiene nada que ver con el real) hizo que el gobierno, a sabiendas de la pandemia, no se atreviera a anular las concentraciones del 8M.
Culpable? El gobierno no, sino el actual feminismo radical

0
1
#62060
30/5/2020 11:23

nunca existió un feminismo, siempre fueron feminismos, eso sí, uno hegemónico, otros colonizados, otros invisibilizados, otro negados...Por todo ello el "actual feminismo" (tampoco se a cual te refieres porque en el momento actual los feminismos siguen siendo diversos) es un feminismo más, igual de legítimo que otros de antaño y que los venideros, con sus errores y sus aciertos. Eso sí, no queramos que el feminismo asimile las decisiones del gobierno, cada uno es responsable de lo suyo, y si se pretende que el feminismo asuma esas decisiones, entonces que empiece el gobierno por dejar de fiscalizar al feminismo y que recoja y haga efectivas todos los reclamos del feminismo. Y feminismo raddical, sí, siempre, el feminismo bucea en la raiz del problema.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.