8 de marzo
Testigos del informe de la Guardia Civil sobre el 8M: “Mi declaración se ha tergiversado”

Dos de los cinco integrantes de CGT que aparecen en el informe de la Guardia Civil que culpa al Gobierno de no haber tomado medidas pese a conocer la situación de emergencia por el coronavirus aseguran que se han manipulado sus declaraciones. El sindicato estudia emprender acciones legales por lo que considera un “montaje” para desacreditar al movimiento feminista.
8M 2020 Madrid
Manifestación el pasado 8 de marzo en Madrid. David F. Sabadell

Testigos que aparecen en el informe de la Guardia Civil sobre el 8M aseguran se han manipulado las respuestas que dieron al ser llamados para tomarles declaración sobre la desconvocatoria de varias manifestaciones y concentraciones previstas para el mes de marzo. Además, uno de ellos ha visto no solo tergiversada sino directamente modificada su declaración. 

El informe que la Guardia Civil ha entregado a la jueza y que ha trascendido este martes sostiene que la Delegación del Gobierno en Madrid tenía información suficiente como para desconvocar la manifestación del 8 de marzo por motivos sanitarios y no lo hizo. La jueza Carmen Rodríguez-Medel ha abierto una investigación penal contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestación del 8M en Madrid, en base a este informe. 

A lo largo de sus 83 páginas, el documento lista las concentraciones convocadas entre el 5 y el 26 de marzo y concluye que las circunstancias “hacen ver a esta instrucción que a partir del 5 de marzo de 2020 no se debería haber realizado ninguna manifestación/concentración de personas en la Comunidad de Madrid con motivo de la crisis sanitaria del covid-19, y no celebrar unas y cancelar otras, como al final terminó ocurriendo”.

Santiago de la Iglesia, secretario general de CGT Madrid Sur, es uno de los testigos que aparecen en el informe. En la lista de 177 actos analizados, el que aparece junto a su nombre queda reflejado como desconvocado por “motivos sanitarios llamada DG [Delegación de Gobierno]”.

Sin embargo, De la Iglesia explica que, en su opinión, el informe manipula sus respuestas. El acta que recoge su declaración del día 5 de mayo, a la que ha tenido acceso El Salto, refleja cómo De La Iglesia responde que la concentración convocada en el Carrefour del centro comercial Plaza Nueva, en Leganés, en protesta por el despido de una compañera fue suspendida “por prudencia” y no por la llamada de la Delegación de Gobierno. 

De la Iglesia declaró ante la Guardia Civil que, pese a que la Delegación de Gobierno se puso en contacto con él y sugirió que no se llevara a cabo por motivos sanitarios, “en ningún momento de dicha conversación la interlocutora prohibió que se produjera la concentración, si bien lo consideraba recomendable”, según consta textualmente.

El sindicalista considera que sus declaración “se ha tergiversado” al quedar reflejado en el informe que se suspendió debido a esta llamada, ya que según consta en su declaración él aseguró que “la suspensión de dicha manifestación fue valorada por los compañeros y se tomó la decisión de desconvocar ‘por prudencia’”. 

Sin embargo, lo que hace constar el informe de la Guardia Civil es que “las motivaciones para llevar a cabo la mencionada cancelación se relacionan con la llamada telefónica dimanante de la DG que recibe el convocante, el día 12 de marzo de 2020, en la cual una mujer que se identifica como funcionaria de la DG ‘le sugiere que no se celebre la concentración por motivos sanitarios ya que manejaban información que desaconsejaba la convocatoria’”, obviando la puntualización recogida en las diligencias.

DECLARACIÓN INVENTADA

Antonio O’Connor, de CGT Banca Madrid, aparece también en el informe. En declaraciones a El Salto, no oculta su enfado ante el documento que plasma que “la manifestación prevista para el 10 de marzo fue cancelada por el convocante, quien envió con fecha 6 de marzo de 2020 correo electrónico a la DG, ‘dada la situación y riesgos de contagio debido al coronavirus’, decisión que habían tomado en el seno de su plataforma al observar la evolución del patógeno y los riesgos que comportaba la enfermedad cuyas noticias ya conocía con anterioridad gracias a los medios de comunicación”.

Sin embargo, O’Connor no declaró esto ante la Guardia Civil. Como adelantó eldiario.es el miércoles y explica O’Connor a este medio, el sindicato había convocado una concentración en protesta por el despido de una compañera por parte de una entidad bancaria, pero decidieron suspenderla hasta que se acercara la fecha del juicio por este despido. “Nosotros desconvocamos por una cuestión de economización de medios sindicales, no vamos a movilizar a compañeros hasta Villalba cuando el juicio era el día 30, y así lo refleja mi declaración”.

“El día 6 de mayo recibo una llamada y me dicen que tengo que ir a declarar por un tema burocrático, me dicen que tienen un expediente abierto y que para cerrarlo necesitan saber por qué desconvocamos la concentración del 6 de marzo”, explica. 

O’Connor describe las dependencias de la Guardia Civil de Tres Cantos como “una película de Torrente”. Cuando le empiezan a tomar declaración, un agente “me hace una batería de más de veinte preguntas, él estaba empeñado en que yo relacionara de alguna manera las desconvocatoria con el coronavirus”. O’Connor dice que pidió al agente cambiar la declaración hasta tres veces antes de firmarla por detectar pequeños detalles que modificaban el sentido de su declaración.

Sanidad pública
No culpes al 8M: tres indicadores macro que explican mejor la crisis sanitaria por el coronavirus

España destina a Sanidad el mismo porcentaje del Producto Interior Bruto que hace una década. Tiene menos plazas en hospitales disponibles que todos los países de su entorno y menos personal de enfermería. La crisis del coronavirus ha puesto de relieve años de recortes en el sistema público de salud.

Otra de las manifestaciones desconvocadas fue la de CGT Amazon, que el día 13 había convocado dos manifestaciones, una en Alcalá de Henares y otra en San Fernando de Henares. El informe de la Guardia Civil recoge que estas concentraciones “fueron canceladas por el convocante, quien envió con fecha 12 de marzo de 2020 correo electrónico a la DG indicando ‘la cancelación de las concentraciones por causas de fuerza mayor como ya se había hablado telefónicamente’”. Moisés Fernández Rico, la persona a nombre de la cual estaban registradas las concentraciones, asegura que no ha tenido ocasión de valorar aun el informe y contrastarlo con su declaración.

De la Iglesia, O’Connor y otros tres integrantes de CGT se reunieron en la tarde de este miércoles y el servicio jurídico de la organización está estudiando posibles acciones legales contra este informe. O’Connor asegura que esta decisión “no es por mí sino por las filas que han intentado manchar”. De la Iglesia también apunta a un intento de desprestigiar al movimiento feminista con este informe que se basa en las tesis que ha espoleado la extrema derecha desde el inicio de la pandemia pese a existir otros indicadores que explicarían por qué podría Madrid haberse convertido en epicentro de los contagios. De hecho, De la Iglesia cree que “no es casualidad que CGT legalizara dos huelgas generales los pasados 8M”.

CGT Confederal, por su parte, ha emitido un comunicado en el que puntualiza que la decisión de desconvocar el acto del 10 de marzo se tomó por sentido común y de manera solidaria por la militancia, y ante la situación en la que se estaba en aquellos primeros días de evolución de la pandemia de covid-19. En este sentido, asegura que no recibió presiones de ningún tipo para llevar a efecto dicha decisión, como sostiene el informe.

Arquivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#62220
2/6/2020 9:50

En fin, ya lo ha aclarado todo Irene Montero en la grabación oculta.

0
0
#62167
1/6/2020 15:59

O sea que la DG llamó, "recomendó" que no se celebrase la manifestación por motivos sanitarios y que se suspendió por la llamada de la DG. Postverdades

0
0
#61957
28/5/2020 22:47

Informes falsos, manipulación de testimonios, en fin... se ha pillado a la extrema derecha con las manos en la masa, mientras esto se descubre, los fascistas no paran de ver terroristas por todos lados...

3
2
#62029
29/5/2020 19:30

Vives en un mundo imaginario, te aconsejo pedir ayuda psicológica

0
1
#61953
28/5/2020 21:20

Y cuando dicen la verdad?

0
0
#61952
28/5/2020 21:17

Siempre a las órdenes de la derecha. Ayer pregunto si puedo mover mi coche ya que la batería se estropea y me dicen que imposible,y le pregunto por qué los de las cacerolas vienen en coche y me dice que él no los ha visto,le digo que espere 5minutos que ya terminan y verá como se montan en sus coches y se van para el lado contrario. es insultante tanto favoritismo a los de siempre.

0
0
#61950
28/5/2020 21:10

Parece que Franco está vivo,no ha cambiado nada. En el campo del rayo llaman a uno nazi y hay sanciones.en todos los demás campos gritan negro,mono ,insultos racistas y no hay sanciones. No podemos alejarnos a más de 1 km,ni mover el coche pero las cacerolas de todo Madrid incumplen ambas normas y ni una multa. Está claro, hay quien tiene más derechos,no somos todos iguales.

0
0
#61877
28/5/2020 10:46

las cloacas del régimen siguen trabajando para intentar derribar al gobierno

8
11
#61901
28/5/2020 14:04

unicornios de colores alrededor de ti

6
4
#61858
28/5/2020 6:08

que ahce un documeto secreto circulando por ionternet, que ministro ha prevaricado

12
9
#61958
28/5/2020 22:52

Es verdad! Denuncialo! Ves a la guardia civil, ellos te ayudarán con el informe y con suerte aprendes a escribir, 2×1

0
0
#62005
29/5/2020 14:27

Denunciado! Ves a la Guardia Civil ellos te pueden redactar la denuncia y el informe a tu gusto.

0
0
#62007
29/5/2020 14:30

De que secreto hablás, que parte de la guardia civil no está al servicio de los españoles y si de partidos corruptos? Es de justicia que esto se sepa. Tu comentario viene de alguien que le a dolido mucho que se viniera abajo su excusa 8M. Creo que aún estás escocido....

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.