Feminismos
Rodríguez Pam: “El caso Rubiales demuestra que el movimiento feminista está en una forma extraordinaria”

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha analizado el caso Rubiales y la respuesta feminista al beso no consentido a la jugadora Jenni Hermoso en el canal de Twitch de El Salto.
31 ago 2023 13:45

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se ha pronunciado este jueves sobre la difusión de las imágenes de la selección femenina en un autobús tras ganar el Mundial donde las jugadoras comentan el beso no consentido a Jenni Hermoso: “Estamos ante el perfecto manual del machista en el que, lejos de detenerse, intenta también después revictimización a base de desacreditar a la víctima y hacer que no la podamos creer”, ha explicado sobre un vídeo con el que se trata de desacreditar la versión de Hermoso.

“Este relato machista nos dice que si se lo está pasando bien es que en realidad es que no sufrió tanto y si está triste es porque está loca, y si es demasiado guapa es que se lo estaba buscando; es un manual que opera para poder desacreditar la idea de que una mujer se atreva a decir que no”, ha asegurado en una entrevista en directo en el canal de Twitch de El Salto. Ante esta maniobra, “lo que tenemos que hacer es volver a poner el foco donde verdaderamente importa, que en el comportamiento del agresor y no de la víctima”, ha continuado. 

Masculinidades
MACHISMO Rubiales, masculinidad y una mochila cargada de mierda
La acción de Rubiales de agarrarse los testículos tras una celebración y besar sin consentimiento a Jenni Hermoso es una muestra de que la masculinidad requiere de ser demostrada constantemente.

Para Rodríguez Pam, el caso Rubiales ha demostrado que “el movimiento feminista está en una forma extraordinaria”, no solo por ser capaz de generar movilización social sino porque el feminismo “es capaz de abrir conversaciones con la sociedad”. “Las feministas se han atrevido a poner en el centro de las conversaciones en nuestro país asuntos importantes, como por ejemplo qué tiene que ver con el deseo de la libertad sexual de las mujeres; no se trata solo de que podamos decir que no queremos algo, sino también que podamos elegir qué es lo que queremos. [Las feministas] cuestionan eso que es de toda la vida y que muchas veces ha situado a las mujeres en una posición de subalternidad”, ha dicho aludiendo al vídeo publicado en mayo del periodista de Antena 3, Manu Sánchez, sobre “situaciones de toda la vida” y que ha generado una gran reacción en redes. 

“Yo creo que el movimiento feminista está muy en forma en nuestro país y además por una idea que me parece fundamental, y que se la leía el otro día a Sabela Rodríguez, decía que el cambio, la diferencia fundamental que había conseguido el movimiento feminista español desde el #YoSíTeCreo, al #MeToo o el #SeAcabó tenía que ver precisamente con la capacidad transformadora”. Porque “no nos llega con decir a mí también, sino que lo que queremos es que se acabe”.

En opinión de la secretaria de Estado en funciones, sin la conversación sobre el consentimiento que se ha producido en lo últimos años el caso Rubiales podría haber pasado desapercibido,  como sucede con muchísimas de las agresiones sexuales

En opinión de la secretaria de Estado en funciones, sin la conversación sobre el consentimiento que se ha producido en lo últimos años el caso Rubiales podría haber pasado desapercibido, como sucede con muchísimas de las agresiones sexuales, porque “la mayoría de los casos los que quedan absolutamente impunes y esos agresores nunca pisan un juzgado”.

“El trabajo que se ha hecho por parte de las feministas, de las comunicadoras, de las periodistas y también de las políticas de visibilizar qué era la agresión sexual, qué era el consentimiento ha posibilitado que cuando millones de personas en el mundo, y especialmente en España, hemos visto esa imagen, hemos dicho que esto es lo de toda la vida y es violencia sexual“.

Por eso defiende que, pese a que existen mecanismos propios del ámbito deportivo que permitirían sancionar a Rubiales, la ley de libertad sexual es necesaria y este caso “demuestra como muchas de las herramientas que pone encima la legislación son útiles”. “En primer lugar, porque da la posibilidad de que existan protocolos para analizar esas denuncias, como estamos viendo con todos los organismos implicados en la materia, pero también porque habla de la formación necesaria que tienen que recibir todos los ámbitos de nuestra sociedad”. 

“Las feministas han han empujado a una definición mucho más auténtica de lo que es la violencia sexual, que no se define por la heridita”

“Las feministas han han empujado a una definición mucho más auténtica de lo que es la violencia sexual, que no se define por la heridita, ha explicado. En el caso de Jenni Hermoso, Rodríguez Pam valora que ella no tiene heridas físicas pero sí ha sufrido daños psicológicos y sociales, especialmente por no haber podido disfrutar de su victoria como le correspondía.

“Precisamente este debate lo que nos ha hecho comprender es que la violencia sexual no se define por la gravedad de las heridas, sino por la ausencia de consentimiento, explica, y esto supone que la batalla cultural sobre el consentimiento que se ha dado estos años en las calles, en el Parlamento, en el Gobierno, ha sido muy útil para que la sociedad esté mucho más concienciada sobre la violencia sexual.

Sobre la actuación del Gobierno ante el comportamiento de Rubiales, Rodríguez Pam reconoce que en el Ministerio les habría gustado una actuación más ágil, pero que toca respetar los cauces iniciados y no nos queda otra que que seguir exigiendo el cese y que se sigan todos loa cauces en el ámbito administrativo y judicial”, mientras valora positivamente que ya se haya producido una sanción social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.