Feminismos
Un año de movilizaciones feministas que no caben en 1.000 páginas

2018 fue un año pleno de movilizaciones feministas. Miles de mujeres salieron a la calle. Desde el 8M a las manifestaciones espontáneas contra la sentencia de La Manada, desde el apoyo a las temporeras a la respuesta contra Vox, los feminismos se revelan como fuerza de choque contra el patriarcado y el fascismo, pero también como energía que invita a pensar otros mundos posibles.

Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz
Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz, el 15 de enero de 2019. Álvaro Minguito
16 feb 2019 06:48

Pareciera que en 2018 el feminismo lo fue todo. O al menos así nos gustaría recordarlo para no tener que pensar en lo demás. ¿Fue o no fue una cuarta ola? Seguramente fue un tsunami. Una oleada no por anunciada menos impactante, una confluencia de mareas vitales de cientos, miles de vidas de mujeres que, desde hace pocos años, no son las mismas.

No somos las mismas después de tomar las calles de ciudades y pueblos en el 8M, esa energía incontenible que se desparramó por el Estado. Consignas, carteles, canciones, plataformas: no fue solo una explosión cuantitativa, fue un desborde cualitativo resultado de mucha organización, mucha energía, muchas ganas, pero también mucho dolor que ya no queremos soportar. “Estamos haciendo historia”, se leía en pancartas y sonrisas. En estos tiempos en los que la historia corre y nos deja desarmadas, sentir que se es quien hace la historia la hace es una inyección de agencia imprescindible para plantarle cara a los abismos que parecen insalvables.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito

Todas y todos nos convencimos entonces: si hay un movimiento social pujante, si hay un sujeto político cuya sangre bombea, cuyo cuerpo se activa, cuya mente colectiva piensa y se manifiesta, ese es el feminismo.

En 2018 nos peleamos por todo, por nuestra libertad sexual, tan difícil de asimilar por la mirada vetusta de una justicia patriarcal incapaz de ver violencia e intimidación en el acorralamiento de una joven por parte de cinco tipos fornidos. Salimos a la calle y miramos a los ojos a la autoridad de la autoridad, la judicial, esa que se presenta como neutra y superior a nuestras subjetividades.

Concentración aborto Argentina
Concentración frente a la Embajada Argentina en Madrid, en agosto. Después de más de 15 horas de debate, 38 senadores votaron en contra de la despenalización del aborto, contra 31 votos a favor y dos abstenciones. Elvira Megías

Todo lo quisimos discutir. También los cuidados, la piedra angular misma de la división sexual del trabajo, los propios cimientos del patriarcado. Y nos pusimos en huelga. El mundo se tuvo que organizar. Niñas y niños quedaron al cuidado de los hombres, y quienes no pudieron parar, colgaron sus delantales en las ventanas para decir que aquí hay alguien cuyo trabajo es tan central, tan fundamental para el sostenimiento de la vida, que ni detenerse puede.

Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. 2
Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. Álvaro Minguito

Y como el cuidado siguió siendo menospreciado, las trabajadoras del hogar se plantaron frente al Congreso para demandar igualdad, con escobillas de váter guerreras se enfrentaron a la mierda que supone no ser consideradas trabajadoras como las demás, vivir en un régimen entre el trabajo y la esclavitud porque el capital no se puede permitir pagar lo que corresponde a quien posibilita que se reproduzca. Cada vez más trabajadoras, en la vanguardia de la precarización, salieron a reclamar una dignidad que no se les presuponía. Camareras de pisos, dependientas del próspero sector textil, teleoperadoras, limpiadoras, abandonaron la penumbra donde producen el valor que otros embolsan.

Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid. Manu Navarro

Hasta las temporeras de la fresa, desposeídas por convenio bilateral de sus derechos fundamentales, dijeron basta cuando a la explotación laboral se le sumó la violencia sexual. También ellas se plantaron.

Plantarse, las feministas nos plantamos. Son tantas las cosas que ya no aceptamos. Pero también sembramos. En nuestras resistencias palpitan nuevos mundos. Y si pensamos en 2018 como el año del feminismo, lo decimos quizás para no tener que cederle el año al fascismo. Porque 2018 también fue el año en el que los discursos antiderechos quisieron hacerse oír con más fuerza. Ahí también estuvimos, ante el colapso y el desconcierto, reaccionamos porque nos va la vida en ello. Y allí estaremos.

Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid. Álvaro Minguito

Donde ellos exigen ¡orden! nosotras proponemos igualdad. Donde apuestan por las fronteras y la exclusión, el feminismo lo hace por los vínculos en la diversidad. Mientras supuran voluntad de dominio, el feminismo defiende el apoyo mutuo, la cooperación. Los feminismos no son una barrera para detener el patriarcado ni el fascismo, señalan otro camino.

Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla.
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla. Álvaro Minguito

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
#30666
17/2/2019 12:51

Las feministas viven en una realidad paralela que nada tiene que ver con las preocupaciones de la mayoría de la clase media, y nadie es capaz de decírselo.

0
22
#91423
1/6/2021 22:32

Esta es la clase media que se proclama anti-feminista, como VOX, y pretenden hacer creer que son la verdadera clase trabajadora, la ESPAÑA QUE MADRUGA jajajaja ¿a qué me suena esto? aah si, a la clase media que finge ser clase obrera y también que declaran anti-feministas como Frente "Obrero" jajajajaja.

20
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.