Feminismos
Un año de movilizaciones feministas que no caben en 1.000 páginas

2018 fue un año pleno de movilizaciones feministas. Miles de mujeres salieron a la calle. Desde el 8M a las manifestaciones espontáneas contra la sentencia de La Manada, desde el apoyo a las temporeras a la respuesta contra Vox, los feminismos se revelan como fuerza de choque contra el patriarcado y el fascismo, pero también como energía que invita a pensar otros mundos posibles.

Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz
Concentración feminista contra Vox frente al Parlamento Andaluz, el 15 de enero de 2019. Álvaro Minguito
16 feb 2019 06:48

Pareciera que en 2018 el feminismo lo fue todo. O al menos así nos gustaría recordarlo para no tener que pensar en lo demás. ¿Fue o no fue una cuarta ola? Seguramente fue un tsunami. Una oleada no por anunciada menos impactante, una confluencia de mareas vitales de cientos, miles de vidas de mujeres que, desde hace pocos años, no son las mismas.

No somos las mismas después de tomar las calles de ciudades y pueblos en el 8M, esa energía incontenible que se desparramó por el Estado. Consignas, carteles, canciones, plataformas: no fue solo una explosión cuantitativa, fue un desborde cualitativo resultado de mucha organización, mucha energía, muchas ganas, pero también mucho dolor que ya no queremos soportar. “Estamos haciendo historia”, se leía en pancartas y sonrisas. En estos tiempos en los que la historia corre y nos deja desarmadas, sentir que se es quien hace la historia la hace es una inyección de agencia imprescindible para plantarle cara a los abismos que parecen insalvables.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito

Todas y todos nos convencimos entonces: si hay un movimiento social pujante, si hay un sujeto político cuya sangre bombea, cuyo cuerpo se activa, cuya mente colectiva piensa y se manifiesta, ese es el feminismo.

En 2018 nos peleamos por todo, por nuestra libertad sexual, tan difícil de asimilar por la mirada vetusta de una justicia patriarcal incapaz de ver violencia e intimidación en el acorralamiento de una joven por parte de cinco tipos fornidos. Salimos a la calle y miramos a los ojos a la autoridad de la autoridad, la judicial, esa que se presenta como neutra y superior a nuestras subjetividades.

Concentración aborto Argentina
Concentración frente a la Embajada Argentina en Madrid, en agosto. Después de más de 15 horas de debate, 38 senadores votaron en contra de la despenalización del aborto, contra 31 votos a favor y dos abstenciones. Elvira Megías

Todo lo quisimos discutir. También los cuidados, la piedra angular misma de la división sexual del trabajo, los propios cimientos del patriarcado. Y nos pusimos en huelga. El mundo se tuvo que organizar. Niñas y niños quedaron al cuidado de los hombres, y quienes no pudieron parar, colgaron sus delantales en las ventanas para decir que aquí hay alguien cuyo trabajo es tan central, tan fundamental para el sostenimiento de la vida, que ni detenerse puede.

Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. 2
Día internacional de la mujer, 8 de marzo, en Madrid. Álvaro Minguito

Y como el cuidado siguió siendo menospreciado, las trabajadoras del hogar se plantaron frente al Congreso para demandar igualdad, con escobillas de váter guerreras se enfrentaron a la mierda que supone no ser consideradas trabajadoras como las demás, vivir en un régimen entre el trabajo y la esclavitud porque el capital no se puede permitir pagar lo que corresponde a quien posibilita que se reproduzca. Cada vez más trabajadoras, en la vanguardia de la precarización, salieron a reclamar una dignidad que no se les presuponía. Camareras de pisos, dependientas del próspero sector textil, teleoperadoras, limpiadoras, abandonaron la penumbra donde producen el valor que otros embolsan.

Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de La Manada, el 26 de abril en Madrid. Manu Navarro

Hasta las temporeras de la fresa, desposeídas por convenio bilateral de sus derechos fundamentales, dijeron basta cuando a la explotación laboral se le sumó la violencia sexual. También ellas se plantaron.

Plantarse, las feministas nos plantamos. Son tantas las cosas que ya no aceptamos. Pero también sembramos. En nuestras resistencias palpitan nuevos mundos. Y si pensamos en 2018 como el año del feminismo, lo decimos quizás para no tener que cederle el año al fascismo. Porque 2018 también fue el año en el que los discursos antiderechos quisieron hacerse oír con más fuerza. Ahí también estuvimos, ante el colapso y el desconcierto, reaccionamos porque nos va la vida en ello. Y allí estaremos.

Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid. Álvaro Minguito

Donde ellos exigen ¡orden! nosotras proponemos igualdad. Donde apuestan por las fronteras y la exclusión, el feminismo lo hace por los vínculos en la diversidad. Mientras supuran voluntad de dominio, el feminismo defiende el apoyo mutuo, la cooperación. Los feminismos no son una barrera para detener el patriarcado ni el fascismo, señalan otro camino.

Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla.
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno, el 15 de enero en Sevilla. Álvaro Minguito

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#30666
17/2/2019 12:51

Las feministas viven en una realidad paralela que nada tiene que ver con las preocupaciones de la mayoría de la clase media, y nadie es capaz de decírselo.

0
22
#91423
1/6/2021 22:32

Esta es la clase media que se proclama anti-feminista, como VOX, y pretenden hacer creer que son la verdadera clase trabajadora, la ESPAÑA QUE MADRUGA jajajaja ¿a qué me suena esto? aah si, a la clase media que finge ser clase obrera y también que declaran anti-feministas como Frente "Obrero" jajajajaja.

20
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.