Feminismos
Bajo el lema “Derechos para todas, todos los días”, queda convocado el 8m en Madrid

Tras su cuarta asamblea de preparación de las movilizaciones del 8m, la comisión que coordina las acciones para esta fecha ha anunciado que este año la marcha transcurrirá entre las plazas de Atocha y Colón.
8m Madrid 2020 2
Imagen de una manifestante en Madrid este 8 de marzo de 2020. Álvaro Minguito

Después de que el año pasado la delegación de gobierno denegara la autorización para convocar las manifestaciones del 8m en la Comunidad de Madrid —aunque el movimiento feminista perseverara en su intención de estar en las calles con varias marchas que se desplegaron por la ciudad— este año la convocatoria del 8m vuelve a partir desde Atocha. Así lo ha anunciado hoy la comisión 8M de Madrid, quien ha precisado que la marcha comenzará a las 19 horas y llegará hasta la plaza de Colón.

El lema elegido por la comisión: “Derechos para todas, todos los días. Aquí estamos las feministas”, apunta, según ha comunicado la comisión “a la diversidad y la amplitud de reivindicaciones que este espacio de coordinación considera fundamentales”. En un contexto de crisis sanitaria en el que las mujeres han asumido una gran carga de los cuidados que demanda la situación, y que han desempeñado un papel fundamental como mayoría en los trabajos considerados esenciales para el sostenimiento de la vida, desde la comisión destacan la importancia de seguir movilizándose.

Las convocantes destacan cómo a las violencias machistas y las opresiones de género estructurales, vienen a sumarse los recortes en servicios, así como en derechos y libertades actuales. Recuerdan así la denegación de la autorización por parte de la Delegación de Gobierno en Madrid, y cómo plantaron batalla presentando hasta cinco recursos al Tribunal Constitucional, de los que tres ya se estarían tramitando, algo que la comisión 8M considera ya una victoria pues esta corte solo acepta a trámite entre el 2% y el 5% de los recursos.

A un mes de la manifestación, feministas de los barrios y municipios han comenzado a pintar murales. Se trata de una forma de reivindicar el mural feminista de Ciudad Lineal, que fue vandalizado por segunda vez durante el mes de enero.

Son ya 45 los años en los que la Comisión 8 de Marzo de Madrid, espacio de coordinación del movimiento feminista de Madrid para articular las acciones y protestas en el marco del 8 de marzo, convoca esta movilización fundamental en la lucha de las mujeres, cuyas ediciones previas a la pandemia movilizaron a millones de personas. Se trata de un espacio donde se coordinan decenas de colectivos y organizaciones feministas, junto a las asambleas 8m que permanecen activas todo el año.

Desde la coordinación de la marcha se han sumado cien demandas procedentes del consenso entre quienes participan en la preparación de evento. Una amplitud de reclamos que han estructurado en cuatro ejes: violencias, cuerpos, fronteras y economía. La convocatoria se inserta en los movimientos feministas a nivel internacional, con especial mención a países donde la lucha feminista comparte demandas y resistencias como Chile, Argentina o Brasil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.