Feminismos
Un silencio cómplice

El 30 de diciembre de 2021, Julien Charlon, un militante social y vecino de Lavapiés asesinó a Abril. La madre de Abril ha pedido a El Salto que publique esta carta con la intención de que se produzca una reflexión y un cambio para que nunca más se repita un hecho semejante.
Concentración lavapies asesinato machista violencia vicaria
Concentración en Lavapiés tras el asesinato de Abril. Ela Rabasco
1 jul 2022 11:45

El asesino, Julien Charlon, vecino del barrio y empleado de La Casa Encendida, en la que trabajaba con niños y adolescente, con personas con discapacidad, había militado desde el 2000 en movimientos sociales vecinales como el Centro Social El Laboratorio; apoyado a movimientos feministas; comprometido con los inmigrantes; participado en varios documentales sociales como Los Ulises y La Grieta; implicado en proyectos vecinales como Esto es una plaza; escrito un libro: Mundo Lavapiés; participado en el mercado de San Fernando con un puesto; amigo de muchos en el barrio y conocido de muchos. Todos le conocíais: era un “BUEN VECINO”. 

Después de seis meses del asesinato de mi hija me pregunto qué tipo de reflexión y de cambio ha hecho un barrio que se dice y tiene fama de súper implicado en lo social. El silencio sin elaboración, sin pensamiento, es sinónimo de complicidad con estos actos y por tanto contribuye a la repetición. Es muy probable que no se sepa cómo hacer, o que las palabras falten, pero, ¿no impone la gravedad de lo ocurrido suspender todo para revisar profundamente lo que lo permitió? ¿No ha servido para nada todo esto? Mejor cubrir un tupido velo y hacer como si hubiera sido un caso aislado, un crimen atroz de los que raramente ocurren.

No, no fue así, el crimen fue la respuesta a un deseo femenino, el de separarme de una persona con la que ya no quería estar. El crimen fue un castigo inesperado, del que yo no tenía ni el mas mínimo atisbo de que pudiera ocurrir, precisamente porque era UN BUEN VECINO, implicado, feminista, de esos que dicen haber hecho una reflexión sobre el machismo y haberse cuestionado hasta la médula su masculinidad. No es un hecho aislado, es el extremo de un comportamiento machista que castiga al deseo femenino porque no puede controlarlo, que lo tacha de loco, lo maltrata y lo descalifica hasta llegar al asesinato. Es el extremo de un continuo en el que caben muchos otros comportamientos rencorosos, de descuido, de silencio cuando los colegas hacen determinadas bromas, de complicidad en los espacios con la ausencia de la palabra y el deseo de las mujeres, de falta de escucha, de invisibilidad de lo que no se pliega al interés masculino, de maltrato en sus múltiples formas hacia las mujeres y que no tiene solo la forma del asesinato, sino también de abandono, el yo soy libre, el no me ates, el amor libre, las posiciones infantiles, el no responsabilizarse de la vida compartida, el castigo…

El objetivo de Julien Charlon era dañarme. No hay excusas para un acto de este calibre. No me vale el estaba loco, le dio un brote, estaba enajenado. Tampoco me valen los prejuicios que culpan a la víctima: ¿cómo ella no se dio cuenta?, ¿estaba desprotegiendo a su hija? Todo esto no tiene cabida, el ACTO HABLA POR SÍ MISMO. Todos en el barrio le conocían, NADIE, ni siquiera yo, hubiera esperado nunca esto, lo que significa que nuestra normalidad convive con esta posibilidad, también en esos círculos. Por ello es necesaria una reflexión de los comportamientos machistas que nos atraviesan. Una transformación real y profunda. No actos políticos ni reivindicaciones. No mirar hacia fuera, sino hacia adentro. No era un loco, él se dijo: “me deja, pues se va a enterar”.

Si no somos capaces de pensar todo esto y generar las condiciones de no repetición, buscar la formas de reparación, un cambio profundo en nuestras comunidades, seremos cómplices de lo ocurrido.

Firmado: la madre de Abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
#95255
3/7/2022 3:04

Esta carta me interpela como hombre. Y en ella encuentro un hueco donde me sitúa. Donde no me sirve para nada mi antídoto de ser una persona con ideología de izquierdas, porque antes de eso soy un hombre. Y arrastró una cultura masculina milenaria, donde el Patriarcado lo tenemos enraizado hasta la médula

Antes había escuchado está carta a través de un hombre youtuber, Justo Fernández, os lo recomiendo a todos los hombres que somos, porque en él, como en esta carta, a través de sus audios vais a encontrar vuestra propia parte. Sus reflexiones son autocríticas de la masculinidad, como el dice, formadas y informadas, desde una perspectiva radical y abolicionista. Una masculinidad impregnada de misoginia. Frente a toda la basura de youtubers, streamers... que concitan millones de seguidores, tenemos joyas como estas con vocación transformadora

Pero antes que esté hombre, tenemos está carta. Y la voz y las voces de millones de mujeres, de la mitad de la Humanidad, que nos están interpelando continuamente. Voces silenciadas que pugnan por ser escuchadas, a pesar de nuestros esfuerzos masculinos, conscientes o inconscientes, de buscar callarlas para impedir que se vea nuestra miseria

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.