Fondo Monetario Internacional (FMI)
El FMI desembolsa a Macri su ayuda a ritmo electoral


Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre cómo está otorgando el FMI los fondos a Argentina, concluye con que se ha hecho en flujos discontinuos para favorecer a Macri electoralmente.

Macri y Bolsonaro Mercosur
Bolsonaro y Macri en la Cumbre de jefes de Estados del Mercosur. Foto: Palacio do Planalto
9 ago 2019 06:06

El CEPA (Centro de Economía Política Argentina) ha presentado un informe sobre la forma en la que se está desarrollando el rescate financiero que Mauricio Macri, presidente de Argentina, solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) el año pasado. En él, declaran que “el cronograma de desembolsos del programa está diseñado a medida del cronograma electoral argentino”, ya que el 90 % del desembolso se llevará a cabo antes del 27 de octubre de este año, fecha de las elecciones presidenciales, en las que Macri se juega su permanencia en el cargo.

El programa que el FMI aprobó para el país sudamericano, es el denominado “Stand by” (o derecho de giro), un instrumento crediticio que busca solventar problemas en la balanza de pagos y cuya duración no suele superar los 36 meses como máximo. En este tipo de programa, hay varias modalidades, entre las que se encuentran las dos más rápidas: acceso con mayores desembolsos iniciales y el acceso rápido, un tipo de financiación de emergencia.

Una de las advertencias de la CEPA es que la ayuda financiera por valor de 57.000 millones de dólares que el FMI aprobó para Argentina, constituye una de las mayores cantidades otorgadas en las últimas décadas, por delante incluso del primer rescate a Grecia en 2010 (44.000 millones) o a Brasil en 2002 (36.000 millones). Como contraprestación, el FMI pide además de forma complementaria a la devolución económica también “medidas estructurales” —lo que tradicionalmente llaman ‘reformas’ y que suele llevarse por delante parte del sistema público del país solicitante—.

De la década perdida al giro neoliberal

Argentina ha ido encadenando crisis económicas desde la llamada “década perdida” de los 80, especialmente desde que en 1985 se lanzase el “Plan Austral”, bajo la supervisión del FMI. Esto llevó a varios escenarios de hiperinflación y a otro acuerdo en los 90 con el FMI, esta vez con Carlos Menem al frente del ejecutivo argentino. Aquello produjo un desahogo financiero temporal para el Estado, a costa de un mayor desempleo, que luego se traduciría en la crisis de 2001, punto de partida del famoso “Corralito”. El FMI acusó entonces a Argentina de no haber cumplido correctamente con sus obligaciones al efectuarse la devolución del préstamo.

Sobre si hay miedo a que algo así pueda repetirse, Hernan Letcher, director del CEPA, cuenta a El Salto que “el escenario actual es de default o impago, es decir, de imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones. Esto deriva de un error de diagnóstico del Gobierno: no es el déficit fiscal el problema, sino la balanza de pagos. Argentina presentará serias dificultades para acceder a los dólares necesarios para enfrentar esta crisis”.

Las diferencias más notorias sobre este rescate y el Corralito, son, según Letcher que, “aunque las reservas netas (depósito de moneda extranjera controlado por el Banco Central de cada país) son similares a las de aquel momento, en esta etapa es más factible devaluar y que eso pueda ‘resolver’ temporalmente el estrangulamiento, con los costes sociales que ello conlleva”. Sin embargo, no parece un escenario muy favorable para una crisis bancaria como en 2001 porque “no hay un escenario de desconfianza del sistema bancario, en principio. Esto no quita que si se produce una crisis cambiaria (fuerte depreciación de la moneda), ello derive en una posterior crisis bancaria”, señala Letcher.

Hemeroteca Diagonal
Diez años del “que se vayan todos” en Argentina

Se cumple una década de la protesta conocida como el “Argentinazo”. Destacados militantes políticos y de derechos humanos analizan esos días de transformación.

En el informe del CEPA también se advierte del cambio en las estimaciones y proyecciones económicas de los indicadores, los cuales creen que son “por exceso de optimismo”. Es decir, las previsiones son más halagüeñas de lo que deberían ser.

Cuando se superan límites de seguridad para la devolución de estos desembolsos financieros, el FMI tiene cuatro criterios para otorgar un acceso excepcional a fondos. Estos son: una crisis de balanza de pagos que no pueda solventarse convencionalmente, deuda pública en un sendero de alta probabilidad de refinanciación a medio plazo, perspectiva favorable para poder volver a los mercados de crédito internacional y una perspectiva de éxito muy elevada, con capacidad institucional y política de poder llevarse a cabo. Según la CEPA, al menos los tres últimos “son de dudoso cumplimiento, violando incluso las normas internas del FMI”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Macri, a un paso de dejar el poder en medio de una fuerte crisis

Este 27 de octubre, Argentina decide quién será su próximo presidente. El opositor Alberto Fernández es el candidato a sucederlo en un contexto latinoamericano que vuelve a rebelarse contra los ajustes. El próximo gobierno recibirá un país con un desempleo que supera el 10% y más de 35% de la población en la pobreza.

Argentina
Argentina: tras el triunfo electoral de Fernández contra Macri, los mercados castigan con una devaluación

Después de la derrota contundente del oficialismo en las primarias, el dólar se disparó y la acciones argentinas se desplomaron en Wall Street. El presidente culpó a los ciudadanos por su voto. La inflación se dispara y se profundiza la crisis.

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.