Frontera sur
El acuerdo europeo sobre fronteras aplaca a los socios de Merkel y a Italia

La UE acuerda impulsar más centros de detención de inmigrantes y dar más medios para el control de fronteras mientras Merkel logra que el acuerdo prevea la devolución de solicitantes de asilo desde Alemania hasta los países de entrada. 

merkel kurz
La canciller alemana, Ángela Merkel, con el presidente austriaco, el derechista Sebastian Kurz

Tras nueve horas de reunión, amenaza italiana de retirada incluída, los jefes de Estado y primeros ministros europeos reunidos desde el jueves en el Consejo Europeo han llegado a un acuerdo básico sobre política de inmigración y de asilo.

La cuestión de las fronteras venía siendo el principal foco de atención del Consejo por las presiones de las distintas derechas populistas europeas, en el Gobierno y en la oposición, para que la Unión adoptara una postura más dura. Pero la traducción exacta de esta mayor dureza en las fronteras internas europeas, que era la auténtica preocupación que había provocado la posibilidad de ruptura en el Gobierno alemán de Angela Merkel, era y de hecho es posible que siga siendo una incógnita.

El acuerdo final muestra un fuerte respaldo a las medidas de tapón migratorio en las fronteras externas que ya tenían un apoyo —por ejemplo, del Gobierno español—, pero se mantiene en términos muy vagos en algunas de las cuestiones más espinosas para los socios de coalición de Merkel en Alemania o para el Gobierno italiano.

Alemania ha conseguido que gobiernos como el español readmitan a aquellos refugiados que, estando hoy en suelo alemán, habían hecho su solicitud de refugio en otro país, algo que se traducirá en acuerdos bilaterales —tal y como quería Merkel— y que en el texto del acuerdo viene resumido con la fórmula “los Estados miembros deben adoptar todas las medidas internas legislativas y administrativas para contrarrestar dichos movimientos [solicitantes de asilo en el país de llegada que se mueven a otros países] y para cooperar estrechamente entre sí para lograr dicho objetivo”.

De momento, el compromiso ha sido suficiente tanto para Italia como para los socios de Gobierno de Merkel, los socialcristianos bávaros de la CSU. Estos últimos habían llegado a amenazar con rechazar a todos los que, estando en territorio alemán, hubieran hecho su solicitud de asilo en otro país (el líder de la CSU, Horst Seehofer, es también el ministro de Interior) si no se llegaba a un acuerdo satisfactorio. La CSU todavía tiene que emitir una postura común —algo que se espera para el lunes—, pero de momento uno de sus dirigentes, Hans Michelbach declaró que “podemos afirmar con satisfacción que la política europea común de asilo se mueve en la dirección correcta”. No sin precisar después: “El asunto es qué significa para las fronteras nacionales y la admisión de gente ahora y en los próximos meses”.

El equilibrio era difícil, de puertas para adentro, dadas las diferencias en las cifras de admisión de refugiados (Alemania se sigue llevando la palma) y dada la exposición de países que son frontera en estas rutas migratorias: Italia, Grecia o España, país que este año está recibiendo la mayoría de las llegadas por mar.

Para estos segundos, la respuesta europea será más dinero para la agencia europea de control de fronteras —Frontex—, 500 millones más para el Fondo Fiduiciario para África —con arreglo al cual Europa financia medidas de control de fronteras en los países africanos de tránsito—, la aprobación de nuevos centros de detención en los países miembros, así como la apertura de un proceso de debate en el Consejo y en la Comisión para la creación de más centros —“plataformas de desembarco”, en la terminología usada en el Consejo— en los países de tránsito.

El objetivo declarado de estos centros —tanto los que quieran construir los países miembros en sus territorios como los que finalmente se construyan en terceros países, si se construyen— es agilizar el procedimiento de petición de asilo, admitiendo a quienes cumplan los requisitos y expulsando a quienes sean considerados “inmigrantes irregulares” (la expresión la ha utilizado hoy Pedro Sánchez, en vez del más usual “inmigrantes económicos”).

Estos objetivos han sido recibidos con suspicacia por parte de organizaciones de migrantes y pro derechos humanos, dada la trayectoria europea en vulneración del derecho de asilo y las escasas o nulas credenciales democráticas de los gobiernos con los que pacta su política de externalización de fronteras. En rueda de prensa tras la finalización del Consejo, el presidente del Gobierno español ha valorado que el acuerdo “incorpora avances importantes” desde la perspectiva del Ejecutivo, si bien ha precisado que “no es el acuerdo que nos hubiera gustado firmar”.

Sánchez ha destacado como importantes avances el reconocimiento de la situación que atraviesan las rutas migratorias del Mediterráneo occidental —el Estado español recibió 24.000 llegadas en 2017, el mayor número desde 2006, y en los seis primeros meses de 2018 ya se acumulan 18.000—, y se ha referido en este punto también al reconocimiento de Marruecos como “socio y aliado fundamental de España”.

En este apartado se ha mostrado satisfecho por el cumplimiento de las demandas francesas, italianas y españolas sobre los centros de detención en territorio europeo, si bien ha reconocido que “queda mucho por conocer de cómo podríamos poner en marcha este tipo de mecanismos”. La Unión Europea ya prevé la posibilidad de que los Estados puedan internar a personas sin permiso de residencia (los CIE españoles), lo cual ha suscitado preguntas por parte de organizaciones de derechos humanos sobre la naturaleza exacta de estos nuevos centros de detención.

Sánchez también se ha mostrado satisfecho sobre el acuerdo con Merkel en torno a la devolución a territorio español de aquellos solicitantes de asilo en España que ahora se encuentren en territorio alemán. “Somos empáticos con la situación que atraviesa ahora mismo Alemania, y en coherencia con esos principios, Alemania se compromete a prestar apoyo financiero y material a España como frontera exterior y a pagar el coste de los que [de los solicitantes de asilo] lleguen desde Alemania”, ha señalado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.