Frontera sur
El acuerdo europeo sobre fronteras aplaca a los socios de Merkel y a Italia

La UE acuerda impulsar más centros de detención de inmigrantes y dar más medios para el control de fronteras mientras Merkel logra que el acuerdo prevea la devolución de solicitantes de asilo desde Alemania hasta los países de entrada. 

merkel kurz
La canciller alemana, Ángela Merkel, con el presidente austriaco, el derechista Sebastian Kurz

Tras nueve horas de reunión, amenaza italiana de retirada incluída, los jefes de Estado y primeros ministros europeos reunidos desde el jueves en el Consejo Europeo han llegado a un acuerdo básico sobre política de inmigración y de asilo.

La cuestión de las fronteras venía siendo el principal foco de atención del Consejo por las presiones de las distintas derechas populistas europeas, en el Gobierno y en la oposición, para que la Unión adoptara una postura más dura. Pero la traducción exacta de esta mayor dureza en las fronteras internas europeas, que era la auténtica preocupación que había provocado la posibilidad de ruptura en el Gobierno alemán de Angela Merkel, era y de hecho es posible que siga siendo una incógnita.

El acuerdo final muestra un fuerte respaldo a las medidas de tapón migratorio en las fronteras externas que ya tenían un apoyo —por ejemplo, del Gobierno español—, pero se mantiene en términos muy vagos en algunas de las cuestiones más espinosas para los socios de coalición de Merkel en Alemania o para el Gobierno italiano.

Alemania ha conseguido que gobiernos como el español readmitan a aquellos refugiados que, estando hoy en suelo alemán, habían hecho su solicitud de refugio en otro país, algo que se traducirá en acuerdos bilaterales —tal y como quería Merkel— y que en el texto del acuerdo viene resumido con la fórmula “los Estados miembros deben adoptar todas las medidas internas legislativas y administrativas para contrarrestar dichos movimientos [solicitantes de asilo en el país de llegada que se mueven a otros países] y para cooperar estrechamente entre sí para lograr dicho objetivo”.

De momento, el compromiso ha sido suficiente tanto para Italia como para los socios de Gobierno de Merkel, los socialcristianos bávaros de la CSU. Estos últimos habían llegado a amenazar con rechazar a todos los que, estando en territorio alemán, hubieran hecho su solicitud de asilo en otro país (el líder de la CSU, Horst Seehofer, es también el ministro de Interior) si no se llegaba a un acuerdo satisfactorio. La CSU todavía tiene que emitir una postura común —algo que se espera para el lunes—, pero de momento uno de sus dirigentes, Hans Michelbach declaró que “podemos afirmar con satisfacción que la política europea común de asilo se mueve en la dirección correcta”. No sin precisar después: “El asunto es qué significa para las fronteras nacionales y la admisión de gente ahora y en los próximos meses”.

El equilibrio era difícil, de puertas para adentro, dadas las diferencias en las cifras de admisión de refugiados (Alemania se sigue llevando la palma) y dada la exposición de países que son frontera en estas rutas migratorias: Italia, Grecia o España, país que este año está recibiendo la mayoría de las llegadas por mar.

Para estos segundos, la respuesta europea será más dinero para la agencia europea de control de fronteras —Frontex—, 500 millones más para el Fondo Fiduiciario para África —con arreglo al cual Europa financia medidas de control de fronteras en los países africanos de tránsito—, la aprobación de nuevos centros de detención en los países miembros, así como la apertura de un proceso de debate en el Consejo y en la Comisión para la creación de más centros —“plataformas de desembarco”, en la terminología usada en el Consejo— en los países de tránsito.

El objetivo declarado de estos centros —tanto los que quieran construir los países miembros en sus territorios como los que finalmente se construyan en terceros países, si se construyen— es agilizar el procedimiento de petición de asilo, admitiendo a quienes cumplan los requisitos y expulsando a quienes sean considerados “inmigrantes irregulares” (la expresión la ha utilizado hoy Pedro Sánchez, en vez del más usual “inmigrantes económicos”).

Estos objetivos han sido recibidos con suspicacia por parte de organizaciones de migrantes y pro derechos humanos, dada la trayectoria europea en vulneración del derecho de asilo y las escasas o nulas credenciales democráticas de los gobiernos con los que pacta su política de externalización de fronteras. En rueda de prensa tras la finalización del Consejo, el presidente del Gobierno español ha valorado que el acuerdo “incorpora avances importantes” desde la perspectiva del Ejecutivo, si bien ha precisado que “no es el acuerdo que nos hubiera gustado firmar”.

Sánchez ha destacado como importantes avances el reconocimiento de la situación que atraviesan las rutas migratorias del Mediterráneo occidental —el Estado español recibió 24.000 llegadas en 2017, el mayor número desde 2006, y en los seis primeros meses de 2018 ya se acumulan 18.000—, y se ha referido en este punto también al reconocimiento de Marruecos como “socio y aliado fundamental de España”.

En este apartado se ha mostrado satisfecho por el cumplimiento de las demandas francesas, italianas y españolas sobre los centros de detención en territorio europeo, si bien ha reconocido que “queda mucho por conocer de cómo podríamos poner en marcha este tipo de mecanismos”. La Unión Europea ya prevé la posibilidad de que los Estados puedan internar a personas sin permiso de residencia (los CIE españoles), lo cual ha suscitado preguntas por parte de organizaciones de derechos humanos sobre la naturaleza exacta de estos nuevos centros de detención.

Sánchez también se ha mostrado satisfecho sobre el acuerdo con Merkel en torno a la devolución a territorio español de aquellos solicitantes de asilo en España que ahora se encuentren en territorio alemán. “Somos empáticos con la situación que atraviesa ahora mismo Alemania, y en coherencia con esos principios, Alemania se compromete a prestar apoyo financiero y material a España como frontera exterior y a pagar el coste de los que [de los solicitantes de asilo] lleguen desde Alemania”, ha señalado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.