Fronteras internas
Así serán los “centros de tránsito” alemanes para inmigrantes

Merkel anunció anoche que crearán centros en los que encerrarán a lo que ella llama “inmigración secundaria” hasta saber si tienen derecho a permanecer en el país. Desde allí se les expulsará directamente.
Aquarius refugiados horizonte
Migrantes a bordo del Aquarius. Foto: Karpov / SOS Mediterraneé Kenny Karpov
3 jul 2018 13:01

El eufemismo “centros de tránsito” suena mejor en alemán que la propuesta acordada en la cumbre europea: “centros controlados”. Los Kontrollierte Zentren podrían ser confundidos en su abreviatura, “KZ”, con los campos de concentración nazis. Una comparación que nadie quiere realizar en Berlín, cuando además se da la casualidad de que el primero de los campos de concentración se abrió en Baviera, que ahora ha sido la punta de lanza en la consecución de un acuerdo en el que al final los solicitantes de asilo en cuyos casos haya dudas serán internados en centros cerrados hasta que se resuelva si pueden permanecer en el país o ser expulsados directamente desde los mismos.

Con los centros de tránsito, Merkel resuelve la primera gran crisis de su Gobierno tras la constitución del mismo el pasado mes de marzo. Finalmente, Horst Seehofer, ministro de Interior y líder de la CSU —el partido conservador bávaro, socio histórico de la CDU de Merkel— se queda en su puesto. Y todo indica que el SPD tampoco romperá el acuerdo de Gobierno.

La idea detrás de los centros de tránsito es coordinarse con otros gobiernos europeos y firmar acuerdos de expulsión, tal como Merkel aseguraba la semana pasada que había hecho con catorce países en la cumbre europea. Al día siguiente República Checa y Hungría desmentían haber negociado esto.

En principio se tratará de internar en casetas prefabricadas o tiendas de campaña a inmigrantes que ya hayan presentado una solicitud de asilo en otro país europeo, donde su solicitud debe ser cursada en función del tratado de Dublín. Los centros serían cerrados y las personas no podrían salir de ellos, limitados por una valla o por un servicio de seguridad o policía que los controle.

Merkel se ha inspirado en la idea de los “centros de tránsito” en el ejemplo húngaro, que a partir de septiembre de 2015 instaló cárceles de este tipo en su frontera para recluir a los refugiados.  
Los centros serán instalados en la frontera alemano-austríaca y los inmigrantes que hayan presentado una petición de asilo en un país de la Unión con el que Alemania no haya firmado un acuerdo deberán ser expulsados a la frontera de Austria, algo para lo cual el gobierno de dicho país debe estar de acuerdo, lo que no parece ser el caso hasta ahora. El canciller austríaco Sebastian Kurz dijo hoy que su país “se verá obligado a actuar para proteger a su propia población” si el plan alemán se lleva a cabo. Ello podría significar que Austria haría lo mismo que Alemania en su frontera con Italia y Eslovenia.

Los jefes de AfD aseguraron este martes que ellos habían obligado a Merkel “a lo que ella jamás quería hacer: crear centros para refugiados y rechazar a inmigrantes ilegales en la frontera”

En 2015 cuando cientos de miles de refugiados llegaron a Alemania, la CDU de Angela Merkel y su socio CSU propusieron la creación de dichos centros, pero el SPD se opuso. El entonces ministro de justicia y hoy ministro de exteriores del SPD Heiko Maas rechazó categóricamente su creación asegurando que “son cárceles” y que “se mandaría una señal fatal si se interna a decenas de miles de personas que vienen huyendo de una guerra en la frontera”.

En esta ocasión aún se desconoce si lo aceptarán o no. En la tarde de hoy, 3 de julio, a las seis tendrá lugar una reunión del gobierno y después se sabrá si el partido socialdemócrata lo aprueba. El semanario Focus pronostica que darán su brazo a torcer porque la celebración de nuevas elecciones si el gobierno se rompe les pasaría una factura mayor a su imagen.

Para el partido populista ultranacionalista Alternativa por Alemania (AfD) el acuerdo del gobierno alemán es un éxito propio. Los jefes del partido, Alice Weidel y Alexander Gauland, aseguraron en una conferencia de prensa este martes que ellos habían obligado a Merkel “a lo que ella jamás quería hacer: crear centros para refugiados y rechazar a inmigrantes ilegales en la frontera”. Para la AfD, si ellos gobernasen, se cerrarían todas las fronteras y se expulsaría a todo aquel que hubiese entrado de forma ilegal.

Fascismo
AfD: nazis en la Alemania del siglo XXI
Los precarios han sido convencidos para votar por el AfD creyendo que formarían parte de una “rebelión de los olvidados”.

La ONG Pro-Asyl ha criticado la medida en palabras de su jefe Günter Burkhardt: “Huir no es un delito. En campos cerrados no hay procedimientos de asilo justos y legales. Pro-Asyl rechaza la creación de centros de internamiento”. El jefe de Die Linke Bern Riexinger hablaba en el mismo sentido: “Los centros de tránsito no son mas que centros de internamiento masificados”.

Carta desde Europa
La gran confusión

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antifascismo
Antirracismo El mundialito que resiste a la metrópoli
El Mundialito mixto antirracista de Bilbao cumplió su sexta edición, mientras que en Iruñea preparan su estreno.
Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.