Fronteras
PSOE y Junts no tienen los números para su acuerdo de gestión policial de la migración en Catalunya

Junts pretende asociar la concesión de permisos al conocimiento del catalán, algo que no aparece explícitamente en el acuerdo. El entendimiento para la cesión de competencias en materia de fronteras tiene por delante un tortuoso recorrido.
CIE Zona Franca Barcelona
Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zona Franca, en Barcelona. Imagen de Albert García.
5 mar 2025 12:29

La proposición de ley para la transferencia de competencias en materia de control migratorio que PSOE y Junts han anunciado esta semana después de rubricar un acuerdo bilateral no cuenta, a fecha de 5 de marzo, con los votos necesarios para pasar el trámite parlamentario. El Partido Popular, Vox y los cuatro diputados de Podemos no ven, por distintos motivos, posibilidades de que el texto salga adelante. Mientras, el PSOE intenta amarrar al PNV, uno de sus socios prioritarios, con un pacto de similares características. 

La derecha ve en el texto una muestra más de la ruptura de España. Para el PP, da “rango de Estado a Cataluña” y para los de Abascal es una nueva traición. Sus votos están descartados de entrada.

Presentada como una delegación de competencias, el acuerdo de 32 páginas, explicita que los Mossos d'Esquadra podrá proponer expulsiones de personas y gestionará el centro de internamiento de extranjeros de Zona Franca, por el que pasan tres de cada diez internos en los CIE de todo el Estado.

Además, la Generalitat será la competente en materia de trata y tráfico de personas y recibirá información Policía Nacional y Guardia Civil en el control de fronteras. En todo caso, como han subrayado los expertos, la ley seguirá siendo estatal, aunque se abren algunas incógnitas como en lo que respecta a las exigencias que pueda introducir la Generalitat a la hora de autorizar permisos.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


En la mañana del 5 de marzo, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, explicó que el acuerdo también incluye una nueva potestad para que el Govern solo autorice permisos de residencia a las personas solicitantes que sepan catalán. Nogueras se ha felicitado por un acuerdo que, a juicio de los independentistas, “es el mayor traspaso de poder que se ha hecho”.

Desde Junts se ha resaltado asimismo que, desde la aprobación del texto, “todo lo que tiene que ver con la vida de un extranjero que llega a Catalunya” pasará por la Generalitat. El texto, no obstante, no hace una referencia explícita en el articulado de la ley a la cuestión lingüística y se acoge a un marco más amplio que es el del Estatut, que detalla los derechos lingüísticos.

Sobre permisos, lo que dice textualmente el acuerdo es que “se delega en la comunidad autónoma la ejecución de la normativa del Estado en materia de iniciación, instrucción y notificación de la resolución de las solicitudes, presentadas ante los órganos competentes, de las autorizaciones de residencia temporal”. Catalunya podrá expulsar migrantes y realizar otros “procedimientos sancionadores en materia de extranjería” cuando no requieran un expediente. En el caso de un proceso por vulneración de la Ley de Extranjería, la Generalitat llevará el proceso, pero será el Ministerio de Interior quien resuelva las órdenes.

Equilibrio parlamentario negativo

Nogueras ha empleado preventivamente la táctica de colocar a Podemos en la tesitura de votar lo mismo que Vox ante la negativa de los morados de bloquear la proposición de ley. Los morados, dirigidos por Ione Belarra, han rechazado por “racista”  el acuerdo desde el comienzo y han resaltado que ni PSOE ni Junts se han puesto en contacto con ellos para recabar su opinión ni explicar el acuerdo.

El portavoz de los morados, Pablo Fernández, ha declarado que “no puede ser que el PSOE pacte con un partido anti inmigración, un partido que está pugnando con Alianza Catalana por ver quién es más racista. Desde Podemos tenemos muy claro que los derechos humanos no se negocian y votaremos en contra de este acuerdo. Desde aquí continuamos pidiendo la regularización extraordinaria y que se tramite en las Cortes esa ILP que el PSOE lleva un año aparcando”.

En una entrevista en Cadena Ser, Jordi Turull, secretario general de Junts, ha deslizado que es posible asociar la negociación de la ILP de regularización a cambio de un giro en la postura de los de Belarra en el traspaso competencial. Turull se ha avenido a modificar cualquier expresión de la proposición de ley que sea interpretable como racista.

Grupos como EH Bildu, BNG o Coalición Canaria aun no se han definido en un acuerdo que, a priori, amplía las cotas de soberanía y autonomía de las nacionalidades históricas, pero que conlleva también un abordaje de las fronteras sujeto a un endurecimiento de las condiciones de la población trabajadora migrada.

En el caso del PNV, parece haber menos dudas. Los nacionalistas vascos ya han asumido las políticas de integración de migrantes y los Ertzainas controlan la seguridad de los aeropuertos y se exploran más competencias en materia de asilo, pero en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento.

Los distintos grupos en el Gobierno han dado el visto bueno al acuerdo anunciado ayer. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar ha subrayado que “respeta el marco constitucional” y favorecerá una gestión más eficaz. Para Díaz, el acuerdo “cumple con las garantías de legalidad y no altera el reparto competencial vigente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#108225
6/3/2025 21:32

Una duda, que en principio suena políticamente incorrecta entre la izquierda pero que en serio me gustaría debatir porque me faltan datos: ¿Hay relación entre la derechización de los sectores de la juventud más temprana y el hecho de que sea un sector con mayor peso de la población migrante? Respecto a la perspectiva de género la población africana parte de una educación y una cultura de hace 70 años. ¿Cual es el plan del feminismo para una multiculturalidad que es contraria a nuestros intereses? En serio, pregunto, no son ganas de polemizar.

0
0
yermag
yermag
5/3/2025 16:45

"en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento"... cierto, pero hay centros de internamiento de menores, la mitad de ellos migrados. Y como Hordago ha publicado, los gestionan empresas privadas dirigidas y gestionadas por ex cargos del PNV. Así que viene a ser lo mismo que ahora intentan trincar los nazi-onalistas catalanes de Junts per trincar, el club de fans de la trinca.
Aunque el mas hilarante era el ex-presidente honorario de ERC, Heribert Barrera, y sus declaraciones racistas-apocalípticas sobre que la inmigración iba a acabar con Catalunya...

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.