Fronteras
PSOE y Junts no tienen los números para su acuerdo de gestión policial de la migración en Catalunya

Junts pretende asociar la concesión de permisos al conocimiento del catalán, algo que no aparece explícitamente en el acuerdo. El entendimiento para la cesión de competencias en materia de fronteras tiene por delante un tortuoso recorrido.
CIE Zona Franca Barcelona
Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zona Franca, en Barcelona. Imagen de Albert García.
5 mar 2025 12:29

La proposición de ley para la transferencia de competencias en materia de control migratorio que PSOE y Junts han anunciado esta semana después de rubricar un acuerdo bilateral no cuenta, a fecha de 5 de marzo, con los votos necesarios para pasar el trámite parlamentario. El Partido Popular, Vox y los cuatro diputados de Podemos no ven, por distintos motivos, posibilidades de que el texto salga adelante. Mientras, el PSOE intenta amarrar al PNV, uno de sus socios prioritarios, con un pacto de similares características. 

La derecha ve en el texto una muestra más de la ruptura de España. Para el PP, da “rango de Estado a Cataluña” y para los de Abascal es una nueva traición. Sus votos están descartados de entrada.

Presentada como una delegación de competencias, el acuerdo de 32 páginas, explicita que los Mossos d'Esquadra podrá proponer expulsiones de personas y gestionará el centro de internamiento de extranjeros de Zona Franca, por el que pasan tres de cada diez internos en los CIE de todo el Estado.

Además, la Generalitat será la competente en materia de trata y tráfico de personas y recibirá información Policía Nacional y Guardia Civil en el control de fronteras. En todo caso, como han subrayado los expertos, la ley seguirá siendo estatal, aunque se abren algunas incógnitas como en lo que respecta a las exigencias que pueda introducir la Generalitat a la hora de autorizar permisos.

Opinión
Opinión La ultraderecha racista avanza en España gracias al PSOE
El deseo recién cumplido de Junts se basa en dos vertientes: ganar terreno a Alianza Catalana y a Vox, que no olvidemos también acumula votantes en el territorio, y manejar los fondos vinculados a la migración.


En la mañana del 5 de marzo, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, explicó que el acuerdo también incluye una nueva potestad para que el Govern solo autorice permisos de residencia a las personas solicitantes que sepan catalán. Nogueras se ha felicitado por un acuerdo que, a juicio de los independentistas, “es el mayor traspaso de poder que se ha hecho”.

Desde Junts se ha resaltado asimismo que, desde la aprobación del texto, “todo lo que tiene que ver con la vida de un extranjero que llega a Catalunya” pasará por la Generalitat. El texto, no obstante, no hace una referencia explícita en el articulado de la ley a la cuestión lingüística y se acoge a un marco más amplio que es el del Estatut, que detalla los derechos lingüísticos.

Sobre permisos, lo que dice textualmente el acuerdo es que “se delega en la comunidad autónoma la ejecución de la normativa del Estado en materia de iniciación, instrucción y notificación de la resolución de las solicitudes, presentadas ante los órganos competentes, de las autorizaciones de residencia temporal”. Catalunya podrá expulsar migrantes y realizar otros “procedimientos sancionadores en materia de extranjería” cuando no requieran un expediente. En el caso de un proceso por vulneración de la Ley de Extranjería, la Generalitat llevará el proceso, pero será el Ministerio de Interior quien resuelva las órdenes.

Equilibrio parlamentario negativo

Nogueras ha empleado preventivamente la táctica de colocar a Podemos en la tesitura de votar lo mismo que Vox ante la negativa de los morados de bloquear la proposición de ley. Los morados, dirigidos por Ione Belarra, han rechazado por “racista”  el acuerdo desde el comienzo y han resaltado que ni PSOE ni Junts se han puesto en contacto con ellos para recabar su opinión ni explicar el acuerdo.

El portavoz de los morados, Pablo Fernández, ha declarado que “no puede ser que el PSOE pacte con un partido anti inmigración, un partido que está pugnando con Alianza Catalana por ver quién es más racista. Desde Podemos tenemos muy claro que los derechos humanos no se negocian y votaremos en contra de este acuerdo. Desde aquí continuamos pidiendo la regularización extraordinaria y que se tramite en las Cortes esa ILP que el PSOE lleva un año aparcando”.

En una entrevista en Cadena Ser, Jordi Turull, secretario general de Junts, ha deslizado que es posible asociar la negociación de la ILP de regularización a cambio de un giro en la postura de los de Belarra en el traspaso competencial. Turull se ha avenido a modificar cualquier expresión de la proposición de ley que sea interpretable como racista.

Grupos como EH Bildu, BNG o Coalición Canaria aun no se han definido en un acuerdo que, a priori, amplía las cotas de soberanía y autonomía de las nacionalidades históricas, pero que conlleva también un abordaje de las fronteras sujeto a un endurecimiento de las condiciones de la población trabajadora migrada.

En el caso del PNV, parece haber menos dudas. Los nacionalistas vascos ya han asumido las políticas de integración de migrantes y los Ertzainas controlan la seguridad de los aeropuertos y se exploran más competencias en materia de asilo, pero en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento.

Los distintos grupos en el Gobierno han dado el visto bueno al acuerdo anunciado ayer. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar ha subrayado que “respeta el marco constitucional” y favorecerá una gestión más eficaz. Para Díaz, el acuerdo “cumple con las garantías de legalidad y no altera el reparto competencial vigente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#108225
6/3/2025 21:32

Una duda, que en principio suena políticamente incorrecta entre la izquierda pero que en serio me gustaría debatir porque me faltan datos: ¿Hay relación entre la derechización de los sectores de la juventud más temprana y el hecho de que sea un sector con mayor peso de la población migrante? Respecto a la perspectiva de género la población africana parte de una educación y una cultura de hace 70 años. ¿Cual es el plan del feminismo para una multiculturalidad que es contraria a nuestros intereses? En serio, pregunto, no son ganas de polemizar.

0
0
yermag
yermag
5/3/2025 16:45

"en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca no hay centros de internamiento"... cierto, pero hay centros de internamiento de menores, la mitad de ellos migrados. Y como Hordago ha publicado, los gestionan empresas privadas dirigidas y gestionadas por ex cargos del PNV. Así que viene a ser lo mismo que ahora intentan trincar los nazi-onalistas catalanes de Junts per trincar, el club de fans de la trinca.
Aunque el mas hilarante era el ex-presidente honorario de ERC, Heribert Barrera, y sus declaraciones racistas-apocalípticas sobre que la inmigración iba a acabar con Catalunya...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.