Zerocalcare

Fútbol a este lado
Anclajes

Hay quien necesita ir a un estadio y quien a una oficina, a una barra o a un feed. Quien a todas. Hace frío. Es necesario arroparse.

Puedo perder nombres pero no caras. No soy IMDB, más bien quien dice “este salía en esa otra”. En mis lagunas, los momentos que no se sumergen —nunca podrán mientras mis células nerviosas respondan— en esas aguas del olvido suelen llevar su fecha marcada. Sé identificar el año en que murió mi amigo Moncho por el examen que no pudo hacer pero también por la Eurocopa que se jugaba justo esos días. El guionista e ilustrador italiano Zerocalcare recuerda en la serie de televisión Cortar por la línea de puntos que la primera vez que habló con Alice, la Roma acababa de ganar el scudetto. Que era verano y que en Génova la carne sudó, se abolló, se amorató y se abrió y que mataron a Carlo Giuliani. 2001, año chino de la serpiente, Grecia entra en el Euro y Racing de Avellaneda gana la liga del corralito.

Reina un gran desorden bajo el cielo: la situación es excelente. No se sabe si Mao estaba describiendo la oportunidad revolucionaria o la noche de un sábado cuando todavía 30 horas para un lunes parecían una eternidad. Los sábados también muere la gente. Quizá la frase anticipaba la nostalgia tramposa de un tiempo que corría igual de rápido y se cobraba prendas con la misma voracidad que el actual, pero ante el que simplemente sentimos que teníamos más defensas, como la propia energía, la confianza y la estima colectivas y un mínimo protocolo y decoro por parte del enemigo. ¿Pausa, desconexión para reconectar? Sabe bien cómo impedirlo el equipo de fútbol que va ganando el partido. Se debe jugar con el tiempo del rival, hacérselo perder. Desesperarle: empujarle a cometer tantos fallos, tantos balones a la olla, pases comprometidos y tiros apresurados que la complicidad entre camisetas de un mismo color sea solo un charco al sol.

Nadie debería jugar a nada sin ganas. No hay contraataque probable con los gemelos cargados. Millones de calambres separados no hacen dinamo

Nadie debería jugar a nada sin ganas. No hay contraataque probable con los gemelos cargados. Millones de calambres separados no hacen dinamo. En esas estamos en este torneo llamado ola de sufrimiento que, ya no importa si es causa o añadido, excede a lo material. Si abandonas a mitad de partido, te lo dan por perdido. Si no compareces, no recoges el balón de tus redes pero es derrota igual. Lo aprendemos desde pequeñitos, cuando algunos le ponían de nombre No Presentado a su equipo del distrito por ver si colaba cuando los demás leían a quién tenían que enfrentarse. Con suerte, eran los otros los que se confiaban y no se presentaban. Los futbolistas se parecen a los aficionados en que se tienen que ir a la vez de los sitios. Si te vas de la grada antes del último pitido es cuando es más fácil derrumbarte, lejos, solo y finalmente invisible. Entonces preguntas cómo se volvía donde aún queda un murmullo.

Se aguanta hasta el final igual que se reza o se defiende el ambulatorio y la biblioteca pública, no por el escudo sino por hacer todo esto más llevadero

Se aguanta hasta el final igual que se reza o se defiende el ambulatorio y la biblioteca pública, no por el escudo sino por hacer todo esto más llevadero. No por la épica, no por la fe, sino por compartir escalones y la mirada fija en uno y otro bloque de cemento. Si algún escritor quiere llamarlo principios allá él, no será tampoco el primero. Nos olvidamos, cuando recelamos de ella —que siempre son los otros y por descontado unos otros menos perspicaces que nosotros—, de que la masa te sujeta. Hay quien necesita ir a un estadio y quien a una oficina, a una barra o a un feed. Quien a todas. Hace frío. Es necesario arroparse.

El aliento en la grada es compartido, optativo, nos diluimos en el colectivo y mimamos así la responsabilidad guardándola de lo peor que a esta le puede ocurrir: que se confunda con la culpa

No somos normalmente la última esperanza de nadie. Y menos mal. El aliento en la grada es compartido, optativo, nos diluimos en el colectivo y mimamos así la responsabilidad guardándola de lo peor que a esta le puede ocurrir: que se confunda con la culpa. Haber gritado desde el asiento “¡cuidado!” no habría evitado un gol ni tampoco nuestro portero podía calmar del todo otra de esas semanas que acabamos con más tareas pendientes, mismo ingreso y respiración corta que al comenzarlas. Nos cuesta dejar de creernos importantes porque es de lo poco que nos queda. También porque evitar sentimos un minúsculo punto en el universo tiene algo de amor hacia todas las personas que nos arropan y quieren. Es imposible que malgasten su tiempo en algo que no importa.

Registrar al capitalismo en busca de una moral es inútil. Si a este sistema se le pudiera colgar bocabajo, se horrorizaría de ver que de los bolsillos no le cae ninguna cartera antes que un solo valor. Es un engranaje que no tiene tiempo de comprobarlo todo, como apunta el armadillo de Zerocalcare, por eso es tan permeable a la falsedad. Convierte gemas en dudas andantes. Iguala el desvelo de quien aprieta la tuerca y de quien hace de tuerca. Defiende que achicar agua, el control de plagas, la absorción de daños y el recuento de bajas son un tipo de existencia. Confunde certezas con vidas basadas en hipótesis. No sé si todos hemos tenido o tenemos una Sarah que nos ponga en nuestro sitio, un Secco que siempre quiera helado, una Alice que ya no vive aquí, un “ya no nos gustábamos y era incluso mejor”. Lo que es seguro es que en un frío como este es cuando las lágrimas caen más calientes.

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Última primavera en Smack City
En 1985, el Liverpool perdió con la Juventus una final jugada prácticamente al tiempo que se recogían casi 40 cadáveres, la mayoría italianos, en las gradas de Heysel. Ese año, sus vecinos del Everton ganaron la liga inglesa y la Recopa de Europa.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Bea
2/12/2021 11:52

Soy muy fan. Linda escritura

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.