Barcelona - 7

Fútbol a este lado
Policía del entusiasmo

Tenemos ganas y necesidad de vivir simultáneamente a otros, de compartir momentos y emociones en tiempo real. No me voy a flipar: no sé si eso es una potencia política o simplemente un recordatorio de que somos personas.

“Voy a los médicos y me hablan de mí. Sin embargo, ¡cuando estoy sola es cuando me siento mal!”, exclama Monica Vitti en El desierto rojo. “He hecho todo para reintegrarme a la realidad”, dice su Giulia en la película de Antonioni. Antes, ha pasado por dolor de pelo, una infidelidad, ganas de pegar a alguien y buscar en un mapa un lugar donde se esté bien. En general, un extrañamiento de sí misma y a la vez de cuanto la rodea. Y eso que eran los años 60 en Ravenna, en la Emilia-Romagna todavía industrial. No sabríamos cómo se manejaría este inolvidable personaje de la fallecida Vitti en el ocio de hoy en día, año dos de la pandemia. Cómo le sentaría elegir entre el binarismo de a) el consumo de cultura bajo el influjo del decrecionismo digital con la firme decisión de no comunicar a nadie su expectativa, gusto u opinión o b) hacer lo mismo en un foro hiperventilado y hasta la bandera. Vaya, Giulia, tener Twitter y que haya fútbol o Eurovisión.

Ya es inconcebible la música en pantalla si no es bajo el eje ganador/perdedor, como medibles, jerarquizables y concursables se volvieron la maña con la cocina o incluso la convivencia

No se me puede hacer pesado el debate sobre ese concurso. O no entenderlo, al menos. No como futbolero sin complejos que defiende las emociones colectivas que es capaz de generar semejante juego viejo, simplísimo y barato. Obviamente no la carcasa de ponzoña que lo rodea. Gol en el campo, miasma en el palco. La turra que damos. Para quejarnos de murgas andamos prácticamente inhabilitados. Pero lo interesante es que no está tan lejos la experiencia de ir al estadio con la de comentar un programa de televisión. No solo porque sean dos competiciones. Ya es inconcebible la música en pantalla si no es bajo el eje ganador/perdedor, como medibles, jerarquizables y concursables se volvieron la maña con la cocina o incluso la convivencia. La competición es el formato de nuestras vidas, como dice Jorge Dioni López. Aquí nadie sin monetizar nada que se le dé medio qué.

Vivimos en la era de las opciones de ocio infinitas y a la carta pero potencialmente estancas. Eso último tendemos a romperlo. Coges ahora mismo y te pones si quieres a ver Trenes rigurosamente vigilados, checoslovaca con el Óscar del 67. ¿Menos romántico que bajar al Blockbuster a hablar con el dependiente? A mí no me parece mal avance si de lo que se trata es de ver esa película. Ahora, luego vienen las ganas de poner un tuit sobre lo que te ha parecido —inciso: el tuit y no la story, pues son dos modalidades de comunicación con muy poco que ver, una busca y posibilita participar de una amplia conversación y la otra reducirla—. Porque es normal. Es lo que hacemos los aficionados al fútbol comentando la jugada una y otra vez, es insufrible si lo aborreces, lo sé y lo sabemos todos (desconfía de quien relativice la hegemonía mediática de este deporte). Nos gusta tener razón tanto como quitarla y arriesgarnos a que nos la quiten, siempre teniendo claro que la recuperaremos en una maestra estocada dialéctica final. Desconfía de quien asegure que le gusta debatir, lo más probable es que tenga un ego morrocotudo y crea que su voz es la luz redentora que necesita un nazi o que pueda sacar de la presunta “batalla de ideas” un provecho profesional y monetario.

A veces el elogio de la desconexión digital normaliza que a la gente se le quiten las ganas de compartir con los demás

Tenemos ganas y necesidad de vivir simultáneamente a otros, de compartir momentos y emociones en tiempo real. No me voy a flipar: no sé si eso es una potencia política o simplemente un recordatorio de que somos personas. Expresión, compañía, comunicación, alimento. A veces el elogio de la desconexión digital normaliza que a la gente se le quiten las ganas de compartir con los demás. “Sácame a ver gente y vida”, cantaba Morrissey en “There is a light that never goes out” esperando que algo se le pegara. Por eso a pesar de que podemos ver cualquier cosa vemos casi todos la misma. No tiene más misterio. El partido de Champions, la selección, la misma peli de estreno en la plataforma que sea o el robo contra Tanxugueiras porque obviamente son ellas, “denantes tongo que escravas”, las únicas ganadoras que en esta tribuna se reconocen como tal. Dije antes que no me iba a flipar y ha sido mentira. Así que ya que estamos, el tercero del trío de consejos sobre la desconfianza: hazlo del contrarrevolucionario con o sin disfraz, lo identificarás por lo indigesto que se le suele hacer el entusiasmo ajeno.

 

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Última primavera en Smack City
En 1985, el Liverpool perdió con la Juventus una final jugada prácticamente al tiempo que se recogían casi 40 cadáveres, la mayoría italianos, en las gradas de Heysel. Ese año, sus vecinos del Everton ganaron la liga inglesa y la Recopa de Europa.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Bea
3/2/2022 10:36

Te has flipado. Yo también

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.