Barcelona - 7

Fútbol a este lado
Policía del entusiasmo

Tenemos ganas y necesidad de vivir simultáneamente a otros, de compartir momentos y emociones en tiempo real. No me voy a flipar: no sé si eso es una potencia política o simplemente un recordatorio de que somos personas.

“Voy a los médicos y me hablan de mí. Sin embargo, ¡cuando estoy sola es cuando me siento mal!”, exclama Monica Vitti en El desierto rojo. “He hecho todo para reintegrarme a la realidad”, dice su Giulia en la película de Antonioni. Antes, ha pasado por dolor de pelo, una infidelidad, ganas de pegar a alguien y buscar en un mapa un lugar donde se esté bien. En general, un extrañamiento de sí misma y a la vez de cuanto la rodea. Y eso que eran los años 60 en Ravenna, en la Emilia-Romagna todavía industrial. No sabríamos cómo se manejaría este inolvidable personaje de la fallecida Vitti en el ocio de hoy en día, año dos de la pandemia. Cómo le sentaría elegir entre el binarismo de a) el consumo de cultura bajo el influjo del decrecionismo digital con la firme decisión de no comunicar a nadie su expectativa, gusto u opinión o b) hacer lo mismo en un foro hiperventilado y hasta la bandera. Vaya, Giulia, tener Twitter y que haya fútbol o Eurovisión.

Ya es inconcebible la música en pantalla si no es bajo el eje ganador/perdedor, como medibles, jerarquizables y concursables se volvieron la maña con la cocina o incluso la convivencia

No se me puede hacer pesado el debate sobre ese concurso. O no entenderlo, al menos. No como futbolero sin complejos que defiende las emociones colectivas que es capaz de generar semejante juego viejo, simplísimo y barato. Obviamente no la carcasa de ponzoña que lo rodea. Gol en el campo, miasma en el palco. La turra que damos. Para quejarnos de murgas andamos prácticamente inhabilitados. Pero lo interesante es que no está tan lejos la experiencia de ir al estadio con la de comentar un programa de televisión. No solo porque sean dos competiciones. Ya es inconcebible la música en pantalla si no es bajo el eje ganador/perdedor, como medibles, jerarquizables y concursables se volvieron la maña con la cocina o incluso la convivencia. La competición es el formato de nuestras vidas, como dice Jorge Dioni López. Aquí nadie sin monetizar nada que se le dé medio qué.

Vivimos en la era de las opciones de ocio infinitas y a la carta pero potencialmente estancas. Eso último tendemos a romperlo. Coges ahora mismo y te pones si quieres a ver Trenes rigurosamente vigilados, checoslovaca con el Óscar del 67. ¿Menos romántico que bajar al Blockbuster a hablar con el dependiente? A mí no me parece mal avance si de lo que se trata es de ver esa película. Ahora, luego vienen las ganas de poner un tuit sobre lo que te ha parecido —inciso: el tuit y no la story, pues son dos modalidades de comunicación con muy poco que ver, una busca y posibilita participar de una amplia conversación y la otra reducirla—. Porque es normal. Es lo que hacemos los aficionados al fútbol comentando la jugada una y otra vez, es insufrible si lo aborreces, lo sé y lo sabemos todos (desconfía de quien relativice la hegemonía mediática de este deporte). Nos gusta tener razón tanto como quitarla y arriesgarnos a que nos la quiten, siempre teniendo claro que la recuperaremos en una maestra estocada dialéctica final. Desconfía de quien asegure que le gusta debatir, lo más probable es que tenga un ego morrocotudo y crea que su voz es la luz redentora que necesita un nazi o que pueda sacar de la presunta “batalla de ideas” un provecho profesional y monetario.

A veces el elogio de la desconexión digital normaliza que a la gente se le quiten las ganas de compartir con los demás

Tenemos ganas y necesidad de vivir simultáneamente a otros, de compartir momentos y emociones en tiempo real. No me voy a flipar: no sé si eso es una potencia política o simplemente un recordatorio de que somos personas. Expresión, compañía, comunicación, alimento. A veces el elogio de la desconexión digital normaliza que a la gente se le quiten las ganas de compartir con los demás. “Sácame a ver gente y vida”, cantaba Morrissey en “There is a light that never goes out” esperando que algo se le pegara. Por eso a pesar de que podemos ver cualquier cosa vemos casi todos la misma. No tiene más misterio. El partido de Champions, la selección, la misma peli de estreno en la plataforma que sea o el robo contra Tanxugueiras porque obviamente son ellas, “denantes tongo que escravas”, las únicas ganadoras que en esta tribuna se reconocen como tal. Dije antes que no me iba a flipar y ha sido mentira. Así que ya que estamos, el tercero del trío de consejos sobre la desconfianza: hazlo del contrarrevolucionario con o sin disfraz, lo identificarás por lo indigesto que se le suele hacer el entusiasmo ajeno.

 

Arquivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
3/2/2022 10:36

Te has flipado. Yo también

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.