Los niños solo quieren jugar

Mientras que en Gipuzkoa estrenan una ley para proteger los fichajes de niños en edad escolar, una plataforma de clubes vizcaínos denuncia la captación indiscriminada en el fútbol base local.

San Mames
Ione Arzoz Dos personas observan los exteriores de San Mamés
21 dic 2017 17:12

“Pezqueñines, ¡no gracias! ¡Debes dejarlos crecer!”. Como el popular eslogan contra la pesca de peces sin desarrollar, el fútbol se revuelve también contra la “caza” de jugadores en edades tempranas. En este caso, el escenario se desarrolla en tierras de tradición pesquera, como Bizkaia y Gipuzkoa, aunque con dos visiones contrapuestas. Por un lado, acechan tormentas en el fútbol base vizcaíno tras la denuncia a diez clubes por parte de otros 42 integrados en la Plataforma por la Defensa del Fútbol Escolar de Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa ha llegado la calma con la aprobación de la nueva Ley foral del deporte escolar cuyo fin es proteger este ecosistema deportivo.

Metáforas aparte, resulta preocupante la mercantilización creciente de este deporte, en el que la competitividad arranca a edades cada vez más tempranas, lo cual provoca que en el fútbol escolar (hasta los 14 años) se esté llegando al límite de denunciar a equipos por mala praxis. En este caso concreto, la última consecuencia ha sido que unos 7.000 niños pertenecientes a esos 42 clubes no han jugado la BBK Bizkaia Cup, iniciativa que se estrenaba a comienzos de 2017 y que fue vendida como “la mayor fiesta del fútbol en Bizkaia”, una fiesta en el que algunos que se llevan la parte más jugosa de la tarta.

Los diez clubes denunciados son los siguientes: Santutxu FC, Danok Bat, Getxo Eskola, Barakaldo CF, AD Lagun Artea, Romo FC, Abadiño KE, Cultural Deportiva Durango, Indautxu CF y Sestao River; y los motivos son la captación indiscriminada de jugadores en edad escolar sin criterios de cercanía. “Estos equipos se dedican a llevarse a los mejores niños de toda Bizkaia aunque conlleven desplazamientos de más de 50 kilómetros”, denuncia Jorge Ruiz, portavoz de la Plataforma y excoordinador del CD Elorrieta. “Si les sale bien, lo mantienen y, si no, cogen a otro. No es normal que en Bilbao estén jugando chavales de Bermeo cuando en la ciudad hay niños de sobra de esas edades”, afirma.

En la CAV, el fútbol escolar está regido por las diputaciones forales. En el caso de Bizkaia la norma indica que un club debe tener el 70% de jugadores de su comarca salvo excepciones que permite la Diputación. Asier Etxezarraga, coordinador del CD Arratia, denuncia que estos permisos paternos se conceden a discreción y es muy fácil falsearlos. “Hice la prueba solicitando un permiso en el que pedía el cambio a un club porque los padres del chaval se iban a subir el Everest y me lo concedieron”, asegura, y reconoce que solo en algunos casos las peticiones son razonables: “Por ejemplo, mi sobrino que es de Zollo juega en Yurre porque mi hermano trabaja aquí”. Además de las subvenciones de la Diputación, la mayoría de los terrenos de juego son municipales, por lo que otra de las críticas es que los recursos económicos que aportan los ayuntamientos no acaban repercutiendo en los propios vecinos, dado que si los niños no están al nivel exigido pueden quedarse sin plaza.

“Si les sale bien, lo mantienen y, si no, cogen a otro. No es normal que en Bilbao estén jugando chavales de Bermeo cuando en la ciudad hay niños de sobra de esas edades”, afirman desde la Plataforma.

Etxezagarra, cuyo club también está integrado en la plataforma, relata varios casos en los que las prácticas de los clubes denunciados han sido descaradas. “Algunas veces, en alevines de segundo año, han echado a más de seis jugadores del tirón, o para intentar traer a un chaval se llevan consigo a tres amigos suyos, que echan al año siguiente”, relata enfadado. Para estos clubes, la posibilidad de tener a los mejores no solo les aporta un estatus deportivo, sino que es una fuente de ingresos muy importante, ya que dependiendo de la categoría, el Athletic Club paga a los clubes, aparte del dinero fijo del convenio, otra cantidad por cada jugador que pasa a sus filas.

“Al Athletic le conviene que los buenos estén concentrados en cuatro o cinco equipos porque tiene más facilidad para controlarlos”, reconoce el coordinador del Arratia, que junto a algún club más de la zona también está molesto con el club bilbaíno debido a un caso concreto. La razón es el acuerdo con la Cultural Deportiva Durango para la implantación de una escuela de fútbol en el pueblo, lo cual, según los clubes del entorno, les perjudica. Según relatan, hasta el año pasado, el consistorio de Durango no permitía al club que sacara un equipo alevín y benjamín para potenciar que los niños practicaran deporte en su colegio o en el club de origen. Sin embargo, tras el convenio del Athletic, se crearon equipos en esas categorías, que juegan bajo el nombre Cultural Athletic Futbol Eskola y la camiseta de la Cultu, pero con el material deportivo oficial del club bilbaíno. Varios clubes de la zona consideran que supone un trato diferencial del Athletic con la Cultural, ya que la ilusión de vestir el chándal oficial atrae a los mejores jugadores del Duranguesado, y genera envidias por parte de los niños que juegan contra ellos.

Salvo la Real Sociedad, que empieza sus categorías inferiores en categoría infantil, el Alavés, Athletic y Osasuna cuentan con equipos en edad alevín, y en el caso de Osasuna y Alavés incluso de benjamín, es decir, jugadores de 8 y 9 años. “Con esa edad corres el riesgo de generarles una gran frustración. Igual merece la pena esperar más para formar jugadores”, afirma el portavoz de la Plataforma, que añade que tan temprano “los niños juegan movidos por su entorno social, no tienen la capacidad de decidir moverse a otro club, sino que son los padres los que deciden”. Una opinión también defendida por Luis Astrain, psicólogo deportivo e infantil que ha ejercido durante varios años en las categorías inferiores de Osasuna. “En estas edades la opinión de los padres es muy importante”, explica. “Un niño se mueve por afectos y, en la fase de crecimiento, la cara que pone un padre cuando juega bien o mal le afecta mucho”, afirma Astrain, que pone el énfasis en la autopercepción del niño. “La autoestima es muy importante para aceptar tus límites y tolerar la frustración. Si tu entorno te ha metido una presión, el niño puede salir tocado y con una sensación de fracaso personal, de no llegar a lo que sus padres esperan de él”.

“En el fútbol escolar hay que desarrollar unos valores. Si solo ves que juegan los buenos o que hay que ganar, ¿qué valores se desarrollan?”, continúa Astrain, que reconoce que los padres tienen mucho que ver: “La mayoría de veces se le pregunta al hijo si han ganado o ha marcado algún gol en vez de si se ha divertido”. También apunta a que, entre esos valores negativos que se están desarrollando, en los últimos años percibe que se está inculcando “cierto narcisismo”. “Antes los niños iban con el entrenador al partido, ahora va toda la familia. Se da una proyección de los padres en los hijos, ya que los jugadores dan estatus a la familia. Hay una faceta de exhibición, de colocarte por encima de los demás”, afirma.

Entre las medidas que han tomado los clubes de la Plataforma están no acudir a torneos amistosos en los que participen los clubes denunciados y solo jugar con ellos los partidos oficiales. Sin embargo, esta decisión ha provocado que algunos clubes hayan abandonado la plataforma por presiones, ya que “cuando llegas a la etapa federada, si te llevas mal con un club importante puede que, por ejemplo, no te cedan jugadores y te quedas en una posición de desventaja”. También reconocen que otros clubes han mostrado su adhesión a la Plataforma de forma privada.

más regulación

Su principal reivindicación es una ley que regule los fichajes en edad escolar, y precisamente, el modelo que demandan se aprobó en octubre en la provincia vecina. Iñaki Iturrioz, jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, afirma que la nueva ley ha sido impulsada por la propia federación, inducida por la queja de varios clubes que señalaban a tres o cuatro equipos de la provincia, que se dedicaban más a la captación que a la formación. “Hemos hecho la norma coordinada con la Oficina del Defensor del Menor para regular según las necesidades y desde el punto de vista de los niños”, afirma. La nueva regulación obliga a jugar en el club de su municipio a todos los jugadores hasta 14 años, salvo excepciones y motivos de imposibilidad. Además, y dentro de la normativa de deporte escolar, obliga a que los niños realicen otro deporte en su centro. 

“A los niños se les somete a una presión de ser bueno o no con menos de diez años”, reflexiona el psicólogo Luis Astrain

A nivel regulatorio, en Gipuzkoa y Bizkaia la ley obliga a que todos los jugadores participen en el partido hasta edad infantil, a diferencia de Navarra, donde la Federación solo obliga hasta la primera liga de alevín. Sin embargo, desde la Plataforma indican que no hay muchos mecanismos para cumplir esta normativa, y que ha habido casos en los que se ha dejado de convocar a jugadores para jugar solo con los mejores.

“El fútbol base tiene que estar construido para que sea una experiencia positiva de la que la gente salga queriendo hacer deporte, pero muchos acaban quemados. Se está transmitiendo la idea de que el deporte es solo para el que se le da bien”, reflexiona Luis Astrain, que no está de acuerdo con que se empiece la captación en los clubs punteros desde tan jóvenes, ya que “se somete a los niños a una presión de ser bueno o no con menos de diez años”. “Suele ser mas difícil llegar hasta arriba en un mismo club de élite que desde otro, donde juegas con menos presión y más relajado. Un jugador hasta los 16 años no se sabe cómo es”, relata desde su experiencia, y añade que “los jugadores que mejor han funcionado son aquellos cuyos padres han estado mas alejados y que entienden que hay una edad y unos plazos”. Como invitación a la reflexión, deja algo claro: “Plantear el deporte base como el profesional no tiene sentido porque la gran mayoría de gente que lo practica no va a llegar a la élite”. 

harrobiaren izenean
Umeak pozik heldu ziren etxera. Lezaman torneo txiki bat jokatu behar zuten. Hiruzpalau talde, eta 2008an jaiotakoek bakarrik. 3 partida denbora bakarrekoak. Bide batez Athletic taldeak bere instalakuntzak erakutsiko zizkien. Asteazken arratsalderako plana.
Pozik umeak Lezaman, Athletic taldearen zelaietan jokatu behar zutelako. Hurrengo astean entrenatzailearen mezua taldeko wathsapp taldean. Ume bakoitzaren jaioteguna eta taldeko elastikoaren zenbakia esatea. Harridura. Susmoa.
Asteazken goizean, 4. mailako mutikoak urduri. Batzuk taldeko txandalarekin joan dira eskolara ere. Ilusioz gainezka. Heldu dira arratsaldeko laurak, eta ohi bezala eskola atarian batu gara gurasoak, ikasleen zainHarrobiaren izenean
Bezperako mezua izan dugu hizpide. Zertarako behar diren horrek datuak galdetu digute. Gurasoek ez dakigu ezer -eta beharbada hobeto- baina Athletic taldearen jardunean ohikoa da umeak torneo batera gonbidatu eta ojeadoreak lanean egotea. Gure artean komentatzen dugu ea umeak ez diren horretaz jabetzen.
Guraso batzu jakinaren gainean daude. Zelako mobilizazioa. Entrenamendu edota asteburuetako partiduetara nekez joan direnak ere aldageletan daude. Batzuk aita, ama, eta amona ere ekarri dute Lezamara. Ebentoa da Lezamakoa. Inoiz baingo aholku gehiago eman diete coach berriek beraien semeei.
Lezaman Athletic taldearen aldagelak, zelaiak eta ikusteko dagoen guztia bisitatu dute. Eta inoiz baino urduriago daude mutikoak. Ondorioz ohi baino txarrago jokatu dute. Hori bai, gurasoen animoak sekulakoak izan dira. Urte osoko lanak deus balio du horrelako arratsalde triste batean. Hiru partida jokatuko dituzte. Denbora bakarrekoak. Eta bihar etziko jokalariren batek zortea izan dezake agian. Hau zoramena da. Frustrazioak kudeatzea ez da erreza izanen. Guzti hau harrobiaren izenean. Utikan eskola kirola. Guk ere Muniain bat nahi dugu etxean, Messi baten aita izatearekin amets egiten dugu. Athleeetic! Gureak egin du.     Testua: Patxi Gaztelumendi

 


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...