Galicia
El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia

Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabecera de la manifestación en Palas de Rei contra el proyecto de Altri, este 26 de mayo. Elena Martín

Decenas de miles de personas lo han dejado claro: “A auga é nosa e non da celulosa”.El pequeño ayuntamiento de Palas de Rei (Lugo), de no más de 3.400 habitantes, ha sido la mañana de este domingo el escenario de una movilización histórica en defensa del territorio y contra la pretensión de cometer el enésimo atentado medioambiental en Galicia. 

Los promotores son la multinacional portuguesa Altri y Greenalia, empresa donde las puertas giratorias del segundo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo llevaron a su conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, a su consejo de administración. Pero quien pone la mirilla y apretará el gatillo es la Xunta de Galicia, más concretamente Alfonso Rueda, que ha apadrinado el proyecto de una macrocelulosa diez veces más grande que ENCE y que consumirá tanta agua al día como toda la provincia de Lugo, donde se pretende ubicar.

La movilización ha recibido el apoyo de todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el PP, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada

Frente a ellos se ha organizado una inmensa manifestación, convocada en el corazón geográfico de Galicia, y a la que han asistido personas llegadas de toda la geografía gallega. Las carreteras de acceso a este pequeño municipio han estado colapsadas desde primera hora de la mañana demorándose casi una hora la salida oficial.

Protesta histórica

Ha sido una manifestación histórica en cuanto a seguimiento e influencia social. Así lo pretendían desde la plataforma Ulloa Viva, organización vecinal convocante, que ha recibido el apoyo de todo el ecologismo gallego y todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el Partido Popular, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada. Aunque ha seguido su estrategia previsible: el exministro de Industria, José Blanco, ha sido una pieza clave dentro de la consultora que asesoró a la multinacional para crear el proyecto que ocupará el espacio de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos y asociaciones apoyan esta iniciativa, y se han dispuesto autobuses desde las cuatro provincias para transportar a los participantes. Además, se ha dispuesto una zona de comida en el campo de Os Chacotes, con puestos de productores locales.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha señalado que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia,

Después de llevar sus protestas al Parlamento gallego, al Congreso y a Bruselas, así como realizar diversos actos simbólicos y manifestaciones, la plataforma organiza esta primera gran marcha contra el proyecto.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha hecho un llamamiento a la participación, señalando la importancia de esta movilización para “hacer historia”, ya que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia, y deseando que en el futuro puedan sentirse “orgullosos” de esta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Sostenibilidad Una dieta mediterránea dentro de los límites planetarios
Las 48 millones de personas que viven en España podrían alimentarse con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano sin hipotecar el futuro del planeta con un 99% de producción agroecológica local y con 400.000 nuevos puestos de trabajo.
karlosojea
27/5/2024 19:33

Galicia es un vivo ejemplo de "Tercermundismo ndustrial".Las condiciones agricolas de esta tierra nada tienen q ver con este gran eucaliptal y la industria contaminante ,sin valor añadido q sustentan.Una politica adecuada barreria este insano monocultivo y todo el sistema depredador q lo abona con corruptelas y estomagos agradecidos convomitantes a esta miseria moral.

1
0
senenoa
27/5/2024 14:11

Espero que Rueda tome nota y obre en consecuencia.
El propyecto de Altri, de llevarse a término, destrozará toda la producción marisquera de la ría de Arousa, el entorno del río Ulla, los montes gallegos (para abastecer de eucaliptos a la celulosa se necesitarán cientos de miles de hectareas plantadas de eucaliptos; las actuales apenas nutren a ENCE y a las fábricas de tableros ya existentes) y la atmósfera de todo el centro de Galicia. Eso por no hablar de toda la producción agrícola y ganadera de la zona de instalación y de influencia.
Se han presentado 25.000 alegaciones al proyecto de impacto ambiental aportado por la empresa. En buena parte de ellas se pormenoriza todo esto, y la consellería de Industria lo sabe; como también sabe que el proyecto de Altri incumple la normativa europea de protetección ambiental y la que permitiría la aportación de 250 millones de los fondos Nex Generation... Todo esto lo saben en la Xunta de Galicia, pero siguen insistiendo en apoyar el proyecto ¿Razones? O son tontos, y nos consta que no lo son, o mienten a todos los gallegos.

0
0
Sirianta
Sirianta
26/5/2024 23:57

¡Bravo por la lucha! Es una alegría inmensa leer noticias como esta.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.