Galicia
El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia

Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabecera de la manifestación en Palas de Rei contra el proyecto de Altri, este 26 de mayo. Elena Martín

Decenas de miles de personas lo han dejado claro: “A auga é nosa e non da celulosa”.El pequeño ayuntamiento de Palas de Rei (Lugo), de no más de 3.400 habitantes, ha sido la mañana de este domingo el escenario de una movilización histórica en defensa del territorio y contra la pretensión de cometer el enésimo atentado medioambiental en Galicia. 

Los promotores son la multinacional portuguesa Altri y Greenalia, empresa donde las puertas giratorias del segundo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo llevaron a su conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, a su consejo de administración. Pero quien pone la mirilla y apretará el gatillo es la Xunta de Galicia, más concretamente Alfonso Rueda, que ha apadrinado el proyecto de una macrocelulosa diez veces más grande que ENCE y que consumirá tanta agua al día como toda la provincia de Lugo, donde se pretende ubicar.

La movilización ha recibido el apoyo de todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el PP, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada

Frente a ellos se ha organizado una inmensa manifestación, convocada en el corazón geográfico de Galicia, y a la que han asistido personas llegadas de toda la geografía gallega. Las carreteras de acceso a este pequeño municipio han estado colapsadas desde primera hora de la mañana demorándose casi una hora la salida oficial.

Protesta histórica

Ha sido una manifestación histórica en cuanto a seguimiento e influencia social. Así lo pretendían desde la plataforma Ulloa Viva, organización vecinal convocante, que ha recibido el apoyo de todo el ecologismo gallego y todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el Partido Popular, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada. Aunque ha seguido su estrategia previsible: el exministro de Industria, José Blanco, ha sido una pieza clave dentro de la consultora que asesoró a la multinacional para crear el proyecto que ocupará el espacio de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos y asociaciones apoyan esta iniciativa, y se han dispuesto autobuses desde las cuatro provincias para transportar a los participantes. Además, se ha dispuesto una zona de comida en el campo de Os Chacotes, con puestos de productores locales.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha señalado que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia,

Después de llevar sus protestas al Parlamento gallego, al Congreso y a Bruselas, así como realizar diversos actos simbólicos y manifestaciones, la plataforma organiza esta primera gran marcha contra el proyecto.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha hecho un llamamiento a la participación, señalando la importancia de esta movilización para “hacer historia”, ya que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia, y deseando que en el futuro puedan sentirse “orgullosos” de esta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
karlosojea
27/5/2024 19:33

Galicia es un vivo ejemplo de "Tercermundismo ndustrial".Las condiciones agricolas de esta tierra nada tienen q ver con este gran eucaliptal y la industria contaminante ,sin valor añadido q sustentan.Una politica adecuada barreria este insano monocultivo y todo el sistema depredador q lo abona con corruptelas y estomagos agradecidos convomitantes a esta miseria moral.

1
0
senenoa
27/5/2024 14:11

Espero que Rueda tome nota y obre en consecuencia.
El propyecto de Altri, de llevarse a término, destrozará toda la producción marisquera de la ría de Arousa, el entorno del río Ulla, los montes gallegos (para abastecer de eucaliptos a la celulosa se necesitarán cientos de miles de hectareas plantadas de eucaliptos; las actuales apenas nutren a ENCE y a las fábricas de tableros ya existentes) y la atmósfera de todo el centro de Galicia. Eso por no hablar de toda la producción agrícola y ganadera de la zona de instalación y de influencia.
Se han presentado 25.000 alegaciones al proyecto de impacto ambiental aportado por la empresa. En buena parte de ellas se pormenoriza todo esto, y la consellería de Industria lo sabe; como también sabe que el proyecto de Altri incumple la normativa europea de protetección ambiental y la que permitiría la aportación de 250 millones de los fondos Nex Generation... Todo esto lo saben en la Xunta de Galicia, pero siguen insistiendo en apoyar el proyecto ¿Razones? O son tontos, y nos consta que no lo son, o mienten a todos los gallegos.

0
0
Sirianta
Sirianta
26/5/2024 23:57

¡Bravo por la lucha! Es una alegría inmensa leer noticias como esta.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?