Galicia
El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia

Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabecera de la manifestación en Palas de Rei contra el proyecto de Altri, este 26 de mayo. Elena Martín

Decenas de miles de personas lo han dejado claro: “A auga é nosa e non da celulosa”.El pequeño ayuntamiento de Palas de Rei (Lugo), de no más de 3.400 habitantes, ha sido la mañana de este domingo el escenario de una movilización histórica en defensa del territorio y contra la pretensión de cometer el enésimo atentado medioambiental en Galicia. 

Los promotores son la multinacional portuguesa Altri y Greenalia, empresa donde las puertas giratorias del segundo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo llevaron a su conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, a su consejo de administración. Pero quien pone la mirilla y apretará el gatillo es la Xunta de Galicia, más concretamente Alfonso Rueda, que ha apadrinado el proyecto de una macrocelulosa diez veces más grande que ENCE y que consumirá tanta agua al día como toda la provincia de Lugo, donde se pretende ubicar.

La movilización ha recibido el apoyo de todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el PP, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada

Frente a ellos se ha organizado una inmensa manifestación, convocada en el corazón geográfico de Galicia, y a la que han asistido personas llegadas de toda la geografía gallega. Las carreteras de acceso a este pequeño municipio han estado colapsadas desde primera hora de la mañana demorándose casi una hora la salida oficial.

Protesta histórica

Ha sido una manifestación histórica en cuanto a seguimiento e influencia social. Así lo pretendían desde la plataforma Ulloa Viva, organización vecinal convocante, que ha recibido el apoyo de todo el ecologismo gallego y todos los movimientos sociales y casi todos los partidos políticos. Las excepciones: el Partido Popular, brazo ejecutor, y el Partido Socialista, gran ausente de esta jornada. Aunque ha seguido su estrategia previsible: el exministro de Industria, José Blanco, ha sido una pieza clave dentro de la consultora que asesoró a la multinacional para crear el proyecto que ocupará el espacio de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos y asociaciones apoyan esta iniciativa, y se han dispuesto autobuses desde las cuatro provincias para transportar a los participantes. Además, se ha dispuesto una zona de comida en el campo de Os Chacotes, con puestos de productores locales.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha señalado que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia,

Después de llevar sus protestas al Parlamento gallego, al Congreso y a Bruselas, así como realizar diversos actos simbólicos y manifestaciones, la plataforma organiza esta primera gran marcha contra el proyecto.

Mónica Cea, portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, ha hecho un llamamiento a la participación, señalando la importancia de esta movilización para “hacer historia”, ya que el proyecto “no es bueno” ni para A Ulloa ni para ningún otro lugar de Galicia, y deseando que en el futuro puedan sentirse “orgullosos” de esta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecología
Ecotopías Energía
Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Minería
Minería en Galicia La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro
Cobre San Rafael solicita además que sea considerado Proyecto Industrial Estratégico, según indican más de un ciento de colectivos en un comunicado conjunto, para “facilitar su tramitación exprés e impedir la participación pública”.
Minería
Mina de Cáceres Cáceres: noticias mineras
Siguen sucediéndose los acontecimientos en torno a una mina que, desde la empresa impulsora y gran parte del poder político e institucional, se empeñan en hacer arrancar.
karlosojea
27/5/2024 19:33

Galicia es un vivo ejemplo de "Tercermundismo ndustrial".Las condiciones agricolas de esta tierra nada tienen q ver con este gran eucaliptal y la industria contaminante ,sin valor añadido q sustentan.Una politica adecuada barreria este insano monocultivo y todo el sistema depredador q lo abona con corruptelas y estomagos agradecidos convomitantes a esta miseria moral.

1
0
senenoa
27/5/2024 14:11

Espero que Rueda tome nota y obre en consecuencia.
El propyecto de Altri, de llevarse a término, destrozará toda la producción marisquera de la ría de Arousa, el entorno del río Ulla, los montes gallegos (para abastecer de eucaliptos a la celulosa se necesitarán cientos de miles de hectareas plantadas de eucaliptos; las actuales apenas nutren a ENCE y a las fábricas de tableros ya existentes) y la atmósfera de todo el centro de Galicia. Eso por no hablar de toda la producción agrícola y ganadera de la zona de instalación y de influencia.
Se han presentado 25.000 alegaciones al proyecto de impacto ambiental aportado por la empresa. En buena parte de ellas se pormenoriza todo esto, y la consellería de Industria lo sabe; como también sabe que el proyecto de Altri incumple la normativa europea de protetección ambiental y la que permitiría la aportación de 250 millones de los fondos Nex Generation... Todo esto lo saben en la Xunta de Galicia, pero siguen insistiendo en apoyar el proyecto ¿Razones? O son tontos, y nos consta que no lo son, o mienten a todos los gallegos.

0
0
Sirianta
Sirianta
26/5/2024 23:57

¡Bravo por la lucha! Es una alegría inmensa leer noticias como esta.

0
0
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Crisis climática
Crisis climática Las victorias judiciales en Europa promueven la llegada al Constitucional del Juicio por el Clima
Las cinco organizaciones sociales que demandaron a España por inacción climática llevan al Alto tribunal el primer litigio climático de la historia del Estado.
Ni hablar
Ni hablar Los anuncios
Sabemos quiénes somos sociológica y antropológicamente, en inevitable fusión de lo íntimo con lo político, cuando atendemos a los anuncios.
Argentina
América Latina Argentina: una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos
Su proyecto ideológico “liberal” tiene como principales focos de admiración a dos países cuyo potencial económico se asienta en su poder militar, impuesto a sangre y fuego sobre los territorios colonizados o recolonizados.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.
Industria automovilística
Transición ecosocial Cómo puede decrecer el sector de la automoción: “El conflicto es inevitable, hay que lanzarse”
El investigador ecosocial Martín Lallana ha plasmado un posible plan de acción para reconvertir el sector de la automoción en Euskal Herria, que representa entre el 25% y el 30% del PIB, sin perder puestos de trabajo.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.