Galicia
La justicia anula el despido de una trabajadora de Mercadona por “discriminación por enfermedad”

El sindicato CIG, apoyado en la sentencia, relata cómo Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada.
mercadona cig
Trabajadoras y trabajadores de Mercadona en una protesta frente a uno de sus recintos en Redondela. Foto: CIG.

El Juzgado de lo Social nº1 de A Coruña ha declarado nulo el despido de una trabajadora de Mercadona en Carballo, al considerar que la decisión de la empresa constituye una discriminación por motivo de enfermedad. La sentencia obliga a la compañía de distribución a reincorporar a la empleada en las mismas condiciones que tenía antes del despido y a abonarle los salarios que dejó de percibir durante este período, además de indemnizarla por daños y perjuicios derivados de la vulneración de sus derechos fundamentales.

Tras conocerse el fallo, la sección sindical de la CIG en la provincia de A Coruña ha decidido convocar una concentración el lunes 10 de marzo, de 12 a 13 h, frente al Mercadona de Carballo, coincidiendo con la fecha en la que la trabajadora retomará su puesto.

Con esta protesta, el sindicato busca “mostrar su solidaridad con la afectada” y denunciar lo que consideran “una práctica de persecución y discriminación por parte de la empresa hacia quienes enferman o defienden sus derechos laborales”.

Denuncian que Mercadona recopila información sobre empleados de baja

Durante el juicio, según fuentes de la CIG, “quedó probado que Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada”, incluyendo, explican, previsiones de reincorporación.

También se constató la existencia de formularios que deben completar las coordinadoras sobre las bajas denominadas “KO”: “Aquellas con las que ni las coordinadoras ni el servicio médico de la empresa están de acuerdo”. “Se emplean para diseñar estrategias respecto al personal enfermo, como la retirada del complemento de incapacidad temporal recogido en el convenio colectivo o, incluso, posibles despidos”, explican en el sindicato.

Según la sentencia, la recopilación de esta información por parte de la empresa “además de poder vulnerar ciertos derechos fundamentales a la intimidad y salud y el derecho a la protección de datos”, implica que Mercadona acceda a datos sensibles sobre la enfermedad o la duración de la baja médica, los cuales están protegidos y no figuran en los partes de baja que la empresa recibe oficialmente.

Obtener esta información a través de terceros, como compañeros de trabajo, “vulnera no sólo el derecho fundamental a la integridad física, sino el derecho fundamental a la intimidad personal”, relata.

CIG denuncia una vulneración de la libertad sindical

A esta condena se suman dos recientes sentencias a favor de trabajadores de tiendas en Ourense (A Valenzá y As Lagoas), quienes denunciaron la vulneración de su libertad sindical. En ambos casos, se reconoce su derecho a percibir la prima anual que les fue retirada injustamente, se ordena a la empresa a restituirles dichas primas, indemnizarlos por daños morales e “instar a Mercadona a cesar su conducta antisindical contra la CIG”.

“Este tipo de prácticas empresariales no son nuevas, ya que uno de los empleados afectados había sido readmitido el año pasado tras la anulación de su despido, precisamente porque se determinó que Mercadona vulneró su derecho a la libertad sindical”, recuerdan.

María López, presidenta del comité de la cadena de Juan Roig en A Coruña, sostiene: “No es nada nuevo que en esta empresa, que presume de modélica, arremetan contra el verdadero sindicalismo ni contra lo personal enfermo”. Afirma que, con estas estrategias de presión y acoso, la compañía busca que su plantilla “esté dentro del modelo; es decir, no ser de la CIG, ni reclamar ningún derecho, ni estar enfermo/a y que vayas a trabajar así estés muriendo”.

López advierte que esta estrategia empresarial se ha intensificado recientemente, especialmente desde que la CIG ha afianzado su representación en los comités de A Coruña, Pontevedra y Ourense. Como consecuencia, se han incrementado los recortes de primas generales por objetivos y permanencia —las cuales Mercadona usa como mecanismo de premio o castigo—, así como despidos injustificados y el hostigamiento a quienes la empresa considera que “no están en el modelo de calidad total”.

Arquivado en: Laboral Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bomberos
Laboral Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a Periodista Digital en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Últimas

Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Más noticias
Bomberos
Laboral Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.