Galicia
La justicia anula el despido de una trabajadora de Mercadona por “discriminación por enfermedad”

El sindicato CIG, apoyado en la sentencia, relata cómo Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada.
mercadona cig
Trabajadoras y trabajadores de Mercadona en una protesta frente a uno de sus recintos en Redondela. Foto: CIG.

El Juzgado de lo Social nº1 de A Coruña ha declarado nulo el despido de una trabajadora de Mercadona en Carballo, al considerar que la decisión de la empresa constituye una discriminación por motivo de enfermedad. La sentencia obliga a la compañía de distribución a reincorporar a la empleada en las mismas condiciones que tenía antes del despido y a abonarle los salarios que dejó de percibir durante este período, además de indemnizarla por daños y perjuicios derivados de la vulneración de sus derechos fundamentales.

Tras conocerse el fallo, la sección sindical de la CIG en la provincia de A Coruña ha decidido convocar una concentración el lunes 10 de marzo, de 12 a 13 h, frente al Mercadona de Carballo, coincidiendo con la fecha en la que la trabajadora retomará su puesto.

Con esta protesta, el sindicato busca “mostrar su solidaridad con la afectada” y denunciar lo que consideran “una práctica de persecución y discriminación por parte de la empresa hacia quienes enferman o defienden sus derechos laborales”.

Denuncian que Mercadona recopila información sobre empleados de baja

Durante el juicio, según fuentes de la CIG, “quedó probado que Mercadona utiliza formularios dirigidos a encargados y responsables de tienda para recopilar datos sobre los trabajadores que se encuentran en situación de baja médica prolongada”, incluyendo, explican, previsiones de reincorporación.

También se constató la existencia de formularios que deben completar las coordinadoras sobre las bajas denominadas “KO”: “Aquellas con las que ni las coordinadoras ni el servicio médico de la empresa están de acuerdo”. “Se emplean para diseñar estrategias respecto al personal enfermo, como la retirada del complemento de incapacidad temporal recogido en el convenio colectivo o, incluso, posibles despidos”, explican en el sindicato.

Según la sentencia, la recopilación de esta información por parte de la empresa “además de poder vulnerar ciertos derechos fundamentales a la intimidad y salud y el derecho a la protección de datos”, implica que Mercadona acceda a datos sensibles sobre la enfermedad o la duración de la baja médica, los cuales están protegidos y no figuran en los partes de baja que la empresa recibe oficialmente.

Obtener esta información a través de terceros, como compañeros de trabajo, “vulnera no sólo el derecho fundamental a la integridad física, sino el derecho fundamental a la intimidad personal”, relata.

CIG denuncia una vulneración de la libertad sindical

A esta condena se suman dos recientes sentencias a favor de trabajadores de tiendas en Ourense (A Valenzá y As Lagoas), quienes denunciaron la vulneración de su libertad sindical. En ambos casos, se reconoce su derecho a percibir la prima anual que les fue retirada injustamente, se ordena a la empresa a restituirles dichas primas, indemnizarlos por daños morales e “instar a Mercadona a cesar su conducta antisindical contra la CIG”.

“Este tipo de prácticas empresariales no son nuevas, ya que uno de los empleados afectados había sido readmitido el año pasado tras la anulación de su despido, precisamente porque se determinó que Mercadona vulneró su derecho a la libertad sindical”, recuerdan.

María López, presidenta del comité de la cadena de Juan Roig en A Coruña, sostiene: “No es nada nuevo que en esta empresa, que presume de modélica, arremetan contra el verdadero sindicalismo ni contra lo personal enfermo”. Afirma que, con estas estrategias de presión y acoso, la compañía busca que su plantilla “esté dentro del modelo; es decir, no ser de la CIG, ni reclamar ningún derecho, ni estar enfermo/a y que vayas a trabajar así estés muriendo”.

López advierte que esta estrategia empresarial se ha intensificado recientemente, especialmente desde que la CIG ha afianzado su representación en los comités de A Coruña, Pontevedra y Ourense. Como consecuencia, se han incrementado los recortes de primas generales por objetivos y permanencia —las cuales Mercadona usa como mecanismo de premio o castigo—, así como despidos injustificados y el hostigamiento a quienes la empresa considera que “no están en el modelo de calidad total”.

Arquivado en: Laboral Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.